Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa

Autores
Abregú, Pol
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martín, Daniela
Yukelson, Ana Guillermina
Descripción
Fil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Damos comienzo al recorrido que nos permitirá aproximarnos a nuestro objeto de estudio: la autoficción performática. Perseguimos una luz parpadeante que en su errancia da lugar a conexiones múltiples, fugas necesarias para arribar a territorios desconocidos. Este es el resultado de una investigación exhaustiva en la que subyace la pregunta por algunas de las características que adquiere la escena contemporánea más allá de los géneros y categorías. Esta investigación tenía por nombre El pasado como trampolín, la autoficción en su dimensión performativa, al final de estas páginas se entenderá por qué este título era equivocado. La corrección puede tomarse como ejemplo fundamental de una de nuestras hipótesis principales: no hay en la autoficción performativa un pasado al que referir ni una mirada complaciente con la historia de un sujeto. El pasado como trampolín partía del supuesto de que un presente anterior era el punto de origen de la autoficción. De esta manera, funcionaria entonces la memoria como dispositivo que sostiene el relato autoficcional.
Fil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Materia
actuación ambigua
autoficción fantástica
autoficción performática
cuerpo cotidiano
cuerpo extrañado
dispositivo escénico autoficcional
dispositivo ficcional
escena extratextual
escena pretextual
espacio autoficcional
extrañamiento
ficción expandida
formalismo ruso
límites de la ficción
mímesis
obra de teatro
pacto ambiguo
pacto autobiográfico
performance
realidad referencial
referencialidad
representación
temporalidad múltiple
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26786

id RDUUNC_716a87642acc89908e6de8526959da9d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26786
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativaAbregú, Polactuación ambiguaautoficción fantásticaautoficción performáticacuerpo cotidianocuerpo extrañadodispositivo escénico autoficcionaldispositivo ficcionalescena extratextualescena pretextualespacio autoficcionalextrañamientoficción expandidaformalismo rusolímites de la ficciónmímesisobra de teatropacto ambiguopacto autobiográficoperformancerealidad referencialreferencialidadrepresentacióntemporalidad múltipleFil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Damos comienzo al recorrido que nos permitirá aproximarnos a nuestro objeto de estudio: la autoficción performática. Perseguimos una luz parpadeante que en su errancia da lugar a conexiones múltiples, fugas necesarias para arribar a territorios desconocidos. Este es el resultado de una investigación exhaustiva en la que subyace la pregunta por algunas de las características que adquiere la escena contemporánea más allá de los géneros y categorías. Esta investigación tenía por nombre El pasado como trampolín, la autoficción en su dimensión performativa, al final de estas páginas se entenderá por qué este título era equivocado. La corrección puede tomarse como ejemplo fundamental de una de nuestras hipótesis principales: no hay en la autoficción performativa un pasado al que referir ni una mirada complaciente con la historia de un sujeto. El pasado como trampolín partía del supuesto de que un presente anterior era el punto de origen de la autoficción. De esta manera, funcionaria entonces la memoria como dispositivo que sostiene el relato autoficcional.Fil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Martín, DanielaYukelson, Ana Guillermina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/26786spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26786Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:50.562Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
title Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
spellingShingle Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
Abregú, Pol
actuación ambigua
autoficción fantástica
autoficción performática
cuerpo cotidiano
cuerpo extrañado
dispositivo escénico autoficcional
dispositivo ficcional
escena extratextual
escena pretextual
espacio autoficcional
extrañamiento
ficción expandida
formalismo ruso
límites de la ficción
mímesis
obra de teatro
pacto ambiguo
pacto autobiográfico
performance
realidad referencial
referencialidad
representación
temporalidad múltiple
title_short Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
title_full Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
title_fullStr Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
title_full_unstemmed Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
title_sort Trata de irse : la autoficción en su dimensión performativa
dc.creator.none.fl_str_mv Abregú, Pol
author Abregú, Pol
author_facet Abregú, Pol
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martín, Daniela
Yukelson, Ana Guillermina
dc.subject.none.fl_str_mv actuación ambigua
autoficción fantástica
autoficción performática
cuerpo cotidiano
cuerpo extrañado
dispositivo escénico autoficcional
dispositivo ficcional
escena extratextual
escena pretextual
espacio autoficcional
extrañamiento
ficción expandida
formalismo ruso
límites de la ficción
mímesis
obra de teatro
pacto ambiguo
pacto autobiográfico
performance
realidad referencial
referencialidad
representación
temporalidad múltiple
topic actuación ambigua
autoficción fantástica
autoficción performática
cuerpo cotidiano
cuerpo extrañado
dispositivo escénico autoficcional
dispositivo ficcional
escena extratextual
escena pretextual
espacio autoficcional
extrañamiento
ficción expandida
formalismo ruso
límites de la ficción
mímesis
obra de teatro
pacto ambiguo
pacto autobiográfico
performance
realidad referencial
referencialidad
representación
temporalidad múltiple
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Damos comienzo al recorrido que nos permitirá aproximarnos a nuestro objeto de estudio: la autoficción performática. Perseguimos una luz parpadeante que en su errancia da lugar a conexiones múltiples, fugas necesarias para arribar a territorios desconocidos. Este es el resultado de una investigación exhaustiva en la que subyace la pregunta por algunas de las características que adquiere la escena contemporánea más allá de los géneros y categorías. Esta investigación tenía por nombre El pasado como trampolín, la autoficción en su dimensión performativa, al final de estas páginas se entenderá por qué este título era equivocado. La corrección puede tomarse como ejemplo fundamental de una de nuestras hipótesis principales: no hay en la autoficción performativa un pasado al que referir ni una mirada complaciente con la historia de un sujeto. El pasado como trampolín partía del supuesto de que un presente anterior era el punto de origen de la autoficción. De esta manera, funcionaria entonces la memoria como dispositivo que sostiene el relato autoficcional.
Fil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
description Fil: Abregú, Pol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26786
url http://hdl.handle.net/11086/26786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938399326208
score 13.070432