Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.

Autores
Fernández, Silvana Cecilia; Capdevila, María Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia preparada para el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática” organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2 al 5 de agosto de 2017
La gobernanza estudia el fenómeno de articulación estado-sociedad y con fines analíticos se identifican múltiples dimensiones que la comprenden. Una de las dimensiones refiere a la configuración participativa horizontal en la que múltiples actores sociales de base local se articulan para la generación de respuestas, el logro de consensos o la legitimación de políticas públicas. Las instituciones son las que posibilitan estas articulaciones y estas comprenden reglas formales –normas legales- como reglas informales - códigos de conducta no escritos que regulan las prácticas sociales cotidianas. Se presentará el análisis correspondiente a aquellas reglas formales que rijan la articulación entre actores, en general, con rango constitucional, y en la política pública de transporte y movilidad urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario, en particular. En el análisis se distinguirán los mecanismos de participación y control ciudadano y las normativas vinculadas específicamente a la movilidad urbana a nivel local. En cuanto a la institucionalidad informal se identificarán las instancias participativas efectivas originadas por el propio municipio, los actores presentes en ellas, las dinámicas y momentos de participación y la recepción y consideración de los aportes por parte de cada gobierno local en Córdoba y Rosario en el período comprendido entre el año 2010 y 2015. Como última dimensión se abordará en el análisis la incidencia política entendida como las estrategias desplegadas por actores de la sociedad civil que han tenido lugar en el período analizado. Se considerarán los instrumentos participativos impulsados desde la ciudadanía que hayan tenido algún efecto en la orientación de la política de transporte y movilidad urbana en ambas ciudades y especialmente aquellas que han operado como instancias efectivas o potenciales de control de las políticas públicas. Esta ponencia se basa en el profuso y valioso trabajo de campo y análisis realizado por María Gabriela Capdevila para la tesis final de grado de Geografía de Geografía 2titulada: “Gobernanza de la política pública urbana de transporte y movilidad en las ciudades de Córdoba y Rosario, durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2015”, de próxima presentación. Además este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación“Gobernanza urbana y construcción de sentidos sobre democracia, política y desarrollo en la Ciudad de Córdoba” del cual las autoras formamos parte del equipo que lo desarrolla.
Materia
Estado
Administración
Políticas Públicas
Gobernanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5912

id RDUUNC_71569e97210d818001ad77e6b92f9929
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5912
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.Fernández, Silvana CeciliaCapdevila, María GabrielaEstadoAdministraciónPolíticas PúblicasGobernanzaPonencia preparada para el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática” organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2 al 5 de agosto de 2017La gobernanza estudia el fenómeno de articulación estado-sociedad y con fines analíticos se identifican múltiples dimensiones que la comprenden. Una de las dimensiones refiere a la configuración participativa horizontal en la que múltiples actores sociales de base local se articulan para la generación de respuestas, el logro de consensos o la legitimación de políticas públicas. Las instituciones son las que posibilitan estas articulaciones y estas comprenden reglas formales –normas legales- como reglas informales - códigos de conducta no escritos que regulan las prácticas sociales cotidianas. Se presentará el análisis correspondiente a aquellas reglas formales que rijan la articulación entre actores, en general, con rango constitucional, y en la política pública de transporte y movilidad urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario, en particular. En el análisis se distinguirán los mecanismos de participación y control ciudadano y las normativas vinculadas específicamente a la movilidad urbana a nivel local. En cuanto a la institucionalidad informal se identificarán las instancias participativas efectivas originadas por el propio municipio, los actores presentes en ellas, las dinámicas y momentos de participación y la recepción y consideración de los aportes por parte de cada gobierno local en Córdoba y Rosario en el período comprendido entre el año 2010 y 2015. Como última dimensión se abordará en el análisis la incidencia política entendida como las estrategias desplegadas por actores de la sociedad civil que han tenido lugar en el período analizado. Se considerarán los instrumentos participativos impulsados desde la ciudadanía que hayan tenido algún efecto en la orientación de la política de transporte y movilidad urbana en ambas ciudades y especialmente aquellas que han operado como instancias efectivas o potenciales de control de las políticas públicas. Esta ponencia se basa en el profuso y valioso trabajo de campo y análisis realizado por María Gabriela Capdevila para la tesis final de grado de Geografía de Geografía 2titulada: “Gobernanza de la política pública urbana de transporte y movilidad en las ciudades de Córdoba y Rosario, durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2015”, de próxima presentación. Además este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación“Gobernanza urbana y construcción de sentidos sobre democracia, política y desarrollo en la Ciudad de Córdoba” del cual las autoras formamos parte del equipo que lo desarrolla.2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5912spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5912Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:43.925Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
title Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
spellingShingle Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
Fernández, Silvana Cecilia
Estado
Administración
Políticas Públicas
Gobernanza
title_short Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
title_full Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
title_fullStr Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
title_full_unstemmed Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
title_sort Gobernanza y reglas de participación en las políticas de Transporte y Movilidad Urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario entre 2010-2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Silvana Cecilia
Capdevila, María Gabriela
author Fernández, Silvana Cecilia
author_facet Fernández, Silvana Cecilia
Capdevila, María Gabriela
author_role author
author2 Capdevila, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Administración
Políticas Públicas
Gobernanza
topic Estado
Administración
Políticas Públicas
Gobernanza
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia preparada para el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática” organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2 al 5 de agosto de 2017
La gobernanza estudia el fenómeno de articulación estado-sociedad y con fines analíticos se identifican múltiples dimensiones que la comprenden. Una de las dimensiones refiere a la configuración participativa horizontal en la que múltiples actores sociales de base local se articulan para la generación de respuestas, el logro de consensos o la legitimación de políticas públicas. Las instituciones son las que posibilitan estas articulaciones y estas comprenden reglas formales –normas legales- como reglas informales - códigos de conducta no escritos que regulan las prácticas sociales cotidianas. Se presentará el análisis correspondiente a aquellas reglas formales que rijan la articulación entre actores, en general, con rango constitucional, y en la política pública de transporte y movilidad urbana en las ciudades de Córdoba y Rosario, en particular. En el análisis se distinguirán los mecanismos de participación y control ciudadano y las normativas vinculadas específicamente a la movilidad urbana a nivel local. En cuanto a la institucionalidad informal se identificarán las instancias participativas efectivas originadas por el propio municipio, los actores presentes en ellas, las dinámicas y momentos de participación y la recepción y consideración de los aportes por parte de cada gobierno local en Córdoba y Rosario en el período comprendido entre el año 2010 y 2015. Como última dimensión se abordará en el análisis la incidencia política entendida como las estrategias desplegadas por actores de la sociedad civil que han tenido lugar en el período analizado. Se considerarán los instrumentos participativos impulsados desde la ciudadanía que hayan tenido algún efecto en la orientación de la política de transporte y movilidad urbana en ambas ciudades y especialmente aquellas que han operado como instancias efectivas o potenciales de control de las políticas públicas. Esta ponencia se basa en el profuso y valioso trabajo de campo y análisis realizado por María Gabriela Capdevila para la tesis final de grado de Geografía de Geografía 2titulada: “Gobernanza de la política pública urbana de transporte y movilidad en las ciudades de Córdoba y Rosario, durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2015”, de próxima presentación. Además este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación“Gobernanza urbana y construcción de sentidos sobre democracia, política y desarrollo en la Ciudad de Córdoba” del cual las autoras formamos parte del equipo que lo desarrolla.
description Ponencia preparada para el XIII Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en entredicho. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática” organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2 al 5 de agosto de 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5912
url http://hdl.handle.net/11086/5912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143383389601792
score 12.712165