Household saving and labor informality: the case of Chile
- Autores
- Schclarek Curutchet, Alfredo; Caggia, Mauricio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Caggia, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
El artículo compara el comportamiento de ahorro de los trabajadores formales e informales. Además, ofrece una caracterización socioeconómica y financiera de los trabajadores informales. Utilizamos la Encuesta Financiera de Hogares levantada por el Banco Central de Chile en el 2007 y tenemos entre 2.533 y 1.740 observaciones de hogares urbanos de Chile, dependiendo de la definición de ahorro y ladefinición de informalidad escogida. Realizamos regresiones de MCO y probit. Nuestra regresión de corte transversal da como resultado que, en general, los hogares informales ahorran menos que los hogares formales. Además, los datos descriptivos indican que los trabajadores informales tienen menos acceso a los servicios financieros y poseen menos activos y pasivos financieros. En cuanto a sus implicancias de política, los resultados sugieren que combatir la informalidad puede tener efectos positivos en la tasa de ahorro agregado.
http://www.bcentral.cl/documents/20143/31929/rec_v20_n3_dic2017_p52-80.pdf/9ae5376b-c1bf-6876-dd17-495fcb73f5b6
publishedVersion
Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Caggia, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Ahorro
Sistema financiero
Informalidad laboral
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20335
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6da72440cad4a61f3563975d925b9744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20335 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Household saving and labor informality: the case of ChileSchclarek Curutchet, AlfredoCaggia, MauricioAhorroSistema financieroInformalidad laboralChileFil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Caggia, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.El artículo compara el comportamiento de ahorro de los trabajadores formales e informales. Además, ofrece una caracterización socioeconómica y financiera de los trabajadores informales. Utilizamos la Encuesta Financiera de Hogares levantada por el Banco Central de Chile en el 2007 y tenemos entre 2.533 y 1.740 observaciones de hogares urbanos de Chile, dependiendo de la definición de ahorro y ladefinición de informalidad escogida. Realizamos regresiones de MCO y probit. Nuestra regresión de corte transversal da como resultado que, en general, los hogares informales ahorran menos que los hogares formales. Además, los datos descriptivos indican que los trabajadores informales tienen menos acceso a los servicios financieros y poseen menos activos y pasivos financieros. En cuanto a sus implicancias de política, los resultados sugieren que combatir la informalidad puede tener efectos positivos en la tasa de ahorro agregado.http://www.bcentral.cl/documents/20143/31929/rec_v20_n3_dic2017_p52-80.pdf/9ae5376b-c1bf-6876-dd17-495fcb73f5b6publishedVersionFil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Caggia, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Economía, Econometría2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0717-3830http://hdl.handle.net/11086/20335enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20335Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:20.004Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
title |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
spellingShingle |
Household saving and labor informality: the case of Chile Schclarek Curutchet, Alfredo Ahorro Sistema financiero Informalidad laboral Chile |
title_short |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
title_full |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
title_fullStr |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
title_full_unstemmed |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
title_sort |
Household saving and labor informality: the case of Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schclarek Curutchet, Alfredo Caggia, Mauricio |
author |
Schclarek Curutchet, Alfredo |
author_facet |
Schclarek Curutchet, Alfredo Caggia, Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Caggia, Mauricio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ahorro Sistema financiero Informalidad laboral Chile |
topic |
Ahorro Sistema financiero Informalidad laboral Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Caggia, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. El artículo compara el comportamiento de ahorro de los trabajadores formales e informales. Además, ofrece una caracterización socioeconómica y financiera de los trabajadores informales. Utilizamos la Encuesta Financiera de Hogares levantada por el Banco Central de Chile en el 2007 y tenemos entre 2.533 y 1.740 observaciones de hogares urbanos de Chile, dependiendo de la definición de ahorro y ladefinición de informalidad escogida. Realizamos regresiones de MCO y probit. Nuestra regresión de corte transversal da como resultado que, en general, los hogares informales ahorran menos que los hogares formales. Además, los datos descriptivos indican que los trabajadores informales tienen menos acceso a los servicios financieros y poseen menos activos y pasivos financieros. En cuanto a sus implicancias de política, los resultados sugieren que combatir la informalidad puede tener efectos positivos en la tasa de ahorro agregado. http://www.bcentral.cl/documents/20143/31929/rec_v20_n3_dic2017_p52-80.pdf/9ae5376b-c1bf-6876-dd17-495fcb73f5b6 publishedVersion Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Caggia, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0717-3830 http://hdl.handle.net/11086/20335 |
identifier_str_mv |
0717-3830 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635389095936 |
score |
13.13397 |