La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento

Autores
Van Cauteren, Analía; Saltanovich, Patricia Silvia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
La Cátedra de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, en su tarea de investigación, ha dado continuidad a una preocupación que vincula el campo académico con el hacer cotidiano de las escuelas. En sus comienzos se orientó a especificar la dimensión pedagógica de las instituciones educativas, advirtiendo que estábamos ante una crisis en la que una de las ausentes en las escuelas era la misma Pedagogía, en tanto disciplina capaz de aportar una mirada de conjunto, global y articuladora de las problemáticas allí acontecidas. Surge desde este espacio formativo, la iniciativa de abonar a la construcción de una Pedagogía no abstracta, que atienda en sus reflexiones, a las relaciones sociales concretas que se establecen entre los actores y los procesos institucionales. Para ello la noción de proyectos pedagógicos institucional resultó una categoría teórica potente para pensar a las escuelas desde una especificidad pedagógica. Así, durante los años 2012 -2013, a través de un proyecto de investigación avalado y subsidiado por Secyt, se procura investigar, de un modo exploratorio, la noción de Proyecto pedagógico institucional como generalidad concreta que puede contribuir a transformar las instituciones educativas. Una hipótesis principal en el planteo de la investigación sostiene que: cuando el Proyecto Educativo Institucional expresa la dimensión pedagógica de la escuela, puede constituirse en dispositivo principal que redunda en un proceso de mejora institucional. Sin embargo y de manera simultánea se desarrollan reacciones negativas a dicho crecimiento. Entendemos que el crecimiento entendido como mejora de las instituciones, es uno de los ejes principales del sentido pedagógico. Así, Furlán y Pasillas (1995) definen que el objeto de la Pedagogía no estaría en la educación como entidad metafísica y ahistórica sino en las intervenciones para optimizar las prácticas de transmisión educativa. De esta manera, impulsar procesos de mejora resulta medular en la tarea pedagógica en la escuela, aclarando que mejora y crecimiento adquirirán rumbos singulares y únicos en función de las características de la institución en cuestión. En esta ocasión, se presentarán algunas reflexiones producto del trabajo de campo en curso, acerca de "dispositivos protectores" que las escuelas van desarrollando ante sensaciones de estancamiento, regresión, fragilidad, vulnerabilidad, desamparo, temor y angustia experimentadas por la escuela durante procesos de mejora.
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
ESCUELAS
PROYECTO INSTITUCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551116

id RDUUNC_6c15ce575e184fee11bbb215941421d3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551116
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimientoVan Cauteren, AnalíaSaltanovich, Patricia SilviaDIMENSIÓN PEDAGÓGICAESCUELASPROYECTO INSTITUCIONALFil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.La Cátedra de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, en su tarea de investigación, ha dado continuidad a una preocupación que vincula el campo académico con el hacer cotidiano de las escuelas. En sus comienzos se orientó a especificar la dimensión pedagógica de las instituciones educativas, advirtiendo que estábamos ante una crisis en la que una de las ausentes en las escuelas era la misma Pedagogía, en tanto disciplina capaz de aportar una mirada de conjunto, global y articuladora de las problemáticas allí acontecidas. Surge desde este espacio formativo, la iniciativa de abonar a la construcción de una Pedagogía no abstracta, que atienda en sus reflexiones, a las relaciones sociales concretas que se establecen entre los actores y los procesos institucionales. Para ello la noción de proyectos pedagógicos institucional resultó una categoría teórica potente para pensar a las escuelas desde una especificidad pedagógica. Así, durante los años 2012 -2013, a través de un proyecto de investigación avalado y subsidiado por Secyt, se procura investigar, de un modo exploratorio, la noción de Proyecto pedagógico institucional como generalidad concreta que puede contribuir a transformar las instituciones educativas. Una hipótesis principal en el planteo de la investigación sostiene que: cuando el Proyecto Educativo Institucional expresa la dimensión pedagógica de la escuela, puede constituirse en dispositivo principal que redunda en un proceso de mejora institucional. Sin embargo y de manera simultánea se desarrollan reacciones negativas a dicho crecimiento. Entendemos que el crecimiento entendido como mejora de las instituciones, es uno de los ejes principales del sentido pedagógico. Así, Furlán y Pasillas (1995) definen que el objeto de la Pedagogía no estaría en la educación como entidad metafísica y ahistórica sino en las intervenciones para optimizar las prácticas de transmisión educativa. De esta manera, impulsar procesos de mejora resulta medular en la tarea pedagógica en la escuela, aclarando que mejora y crecimiento adquirirán rumbos singulares y únicos en función de las características de la institución en cuestión. En esta ocasión, se presentarán algunas reflexiones producto del trabajo de campo en curso, acerca de "dispositivos protectores" que las escuelas van desarrollando ante sensaciones de estancamiento, regresión, fragilidad, vulnerabilidad, desamparo, temor y angustia experimentadas por la escuela durante procesos de mejora.Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1374-9http://hdl.handle.net/11086/551116spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551116Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:08.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
title La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
spellingShingle La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
Van Cauteren, Analía
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
ESCUELAS
PROYECTO INSTITUCIONAL
title_short La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
title_full La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
title_fullStr La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
title_full_unstemmed La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
title_sort La mejora de las escuelas y su contracara: las reacciones negativas al crecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Van Cauteren, Analía
Saltanovich, Patricia Silvia
author Van Cauteren, Analía
author_facet Van Cauteren, Analía
Saltanovich, Patricia Silvia
author_role author
author2 Saltanovich, Patricia Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
ESCUELAS
PROYECTO INSTITUCIONAL
topic DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
ESCUELAS
PROYECTO INSTITUCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
La Cátedra de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, en su tarea de investigación, ha dado continuidad a una preocupación que vincula el campo académico con el hacer cotidiano de las escuelas. En sus comienzos se orientó a especificar la dimensión pedagógica de las instituciones educativas, advirtiendo que estábamos ante una crisis en la que una de las ausentes en las escuelas era la misma Pedagogía, en tanto disciplina capaz de aportar una mirada de conjunto, global y articuladora de las problemáticas allí acontecidas. Surge desde este espacio formativo, la iniciativa de abonar a la construcción de una Pedagogía no abstracta, que atienda en sus reflexiones, a las relaciones sociales concretas que se establecen entre los actores y los procesos institucionales. Para ello la noción de proyectos pedagógicos institucional resultó una categoría teórica potente para pensar a las escuelas desde una especificidad pedagógica. Así, durante los años 2012 -2013, a través de un proyecto de investigación avalado y subsidiado por Secyt, se procura investigar, de un modo exploratorio, la noción de Proyecto pedagógico institucional como generalidad concreta que puede contribuir a transformar las instituciones educativas. Una hipótesis principal en el planteo de la investigación sostiene que: cuando el Proyecto Educativo Institucional expresa la dimensión pedagógica de la escuela, puede constituirse en dispositivo principal que redunda en un proceso de mejora institucional. Sin embargo y de manera simultánea se desarrollan reacciones negativas a dicho crecimiento. Entendemos que el crecimiento entendido como mejora de las instituciones, es uno de los ejes principales del sentido pedagógico. Así, Furlán y Pasillas (1995) definen que el objeto de la Pedagogía no estaría en la educación como entidad metafísica y ahistórica sino en las intervenciones para optimizar las prácticas de transmisión educativa. De esta manera, impulsar procesos de mejora resulta medular en la tarea pedagógica en la escuela, aclarando que mejora y crecimiento adquirirán rumbos singulares y únicos en función de las características de la institución en cuestión. En esta ocasión, se presentarán algunas reflexiones producto del trabajo de campo en curso, acerca de "dispositivos protectores" que las escuelas van desarrollando ante sensaciones de estancamiento, regresión, fragilidad, vulnerabilidad, desamparo, temor y angustia experimentadas por la escuela durante procesos de mejora.
Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Van Cauteren, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1374-9
http://hdl.handle.net/11086/551116
identifier_str_mv 978-950-33-1374-9
url http://hdl.handle.net/11086/551116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608956535046144
score 13.001348