Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina

Autores
García, Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La bancarización resulta importante en tanto constituye un motor para el desarrollo económico y social de un país o región al favorecer la disponibilidad de servicios financieros para la población y las empresas y del nivel de acceso y utilización de tales servicios por parte de los distintos agentes económicos. En este sentido, resulta clave una medición adecuada del proceso de bancarización a través de un Índice de Bancarización. Este trabajo propone la construcción de un Índice de Bancarización para la región Centro de Argentina considerando información proporcionada por el Banco Central de la República Argentina y el Instituto Nacional de Estadística y Censos para el año 2010. Como los datos están georeferenciados, resulta adecuado aplicar Componentes Principales Geográficamente Ponderadas que permiten incorporar la heterogeneidad espacial de los datos, es decir considerar situaciones donde los datos espaciales no son bien descriptos por un modelo global. Los resultados permitirían corroborar que esta metodología constituye un aporte metodológico significativo. Se destaca la provincia de Santa Fe, exhibiendo un mayor nivel de bancarización, siguiendo en importancia la provincia de Córdoba, pero con un comportamiento más heterogéneo que contrasta con el de la provincia de Entre Ríos, que aunque presenta un nivel de bancarización menor exhibe un comportamiento más homogéneo.
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3327
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550331

id RDUUNC_6796bacde11913ef46012ff3d06f2cce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550331
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de ArgentinaGarcía, FernandoBancarizaciónComponentes principales geográficamente ponderadasFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La bancarización resulta importante en tanto constituye un motor para el desarrollo económico y social de un país o región al favorecer la disponibilidad de servicios financieros para la población y las empresas y del nivel de acceso y utilización de tales servicios por parte de los distintos agentes económicos. En este sentido, resulta clave una medición adecuada del proceso de bancarización a través de un Índice de Bancarización. Este trabajo propone la construcción de un Índice de Bancarización para la región Centro de Argentina considerando información proporcionada por el Banco Central de la República Argentina y el Instituto Nacional de Estadística y Censos para el año 2010. Como los datos están georeferenciados, resulta adecuado aplicar Componentes Principales Geográficamente Ponderadas que permiten incorporar la heterogeneidad espacial de los datos, es decir considerar situaciones donde los datos espaciales no son bien descriptos por un modelo global. Los resultados permitirían corroborar que esta metodología constituye un aporte metodológico significativo. Se destaca la provincia de Santa Fe, exhibiendo un mayor nivel de bancarización, siguiendo en importancia la provincia de Córdoba, pero con un comportamiento más heterogéneo que contrasta con el de la provincia de Entre Ríos, que aunque presenta un nivel de bancarización menor exhibe un comportamiento más homogéneo.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3327info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-1384-38622020-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0122 8900https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3327http://hdl.handle.net/11086/5503312463 0470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550331Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:46.723Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
title Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
spellingShingle Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
García, Fernando
Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderadas
title_short Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
title_full Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
title_fullStr Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
title_full_unstemmed Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
title_sort Construcción de un índice espacial de bancarización: un estudio para la región Centro de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Fernando
author García, Fernando
author_facet García, Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1384-3862
dc.subject.none.fl_str_mv Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderadas
topic Bancarización
Componentes principales geográficamente ponderadas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La bancarización resulta importante en tanto constituye un motor para el desarrollo económico y social de un país o región al favorecer la disponibilidad de servicios financieros para la población y las empresas y del nivel de acceso y utilización de tales servicios por parte de los distintos agentes económicos. En este sentido, resulta clave una medición adecuada del proceso de bancarización a través de un Índice de Bancarización. Este trabajo propone la construcción de un Índice de Bancarización para la región Centro de Argentina considerando información proporcionada por el Banco Central de la República Argentina y el Instituto Nacional de Estadística y Censos para el año 2010. Como los datos están georeferenciados, resulta adecuado aplicar Componentes Principales Geográficamente Ponderadas que permiten incorporar la heterogeneidad espacial de los datos, es decir considerar situaciones donde los datos espaciales no son bien descriptos por un modelo global. Los resultados permitirían corroborar que esta metodología constituye un aporte metodológico significativo. Se destaca la provincia de Santa Fe, exhibiendo un mayor nivel de bancarización, siguiendo en importancia la provincia de Córdoba, pero con un comportamiento más heterogéneo que contrasta con el de la provincia de Entre Ríos, que aunque presenta un nivel de bancarización menor exhibe un comportamiento más homogéneo.
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3327
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0122 8900
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3327
http://hdl.handle.net/11086/550331
2463 0470
identifier_str_mv 0122 8900
2463 0470
url https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3327
http://hdl.handle.net/11086/550331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936101896192
score 13.070432