Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones

Autores
Domínguez, Federico Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Cecilia Elida
Descripción
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.
Fil: Domínguez, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
En esta tesis se estudia la influencia de las vibraciones cristalinas en la dinámica de espín nuclear. Nuestro objetivo es determinar si el desarrollo de los estados de cuasi-equilibrio en sistemas de espines nucleares de monocristales puede estar originado por procesos de decoherencia, inducidos por un ambiente de fonones. En primer lugar, realizamos un estudio experimental de la decoherencia mediante técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), aplicando en una muestra monocristalina de selenita la secuencia de refocalización conocida como sándwich mágico. El estudio se llevó a cabo variando la temperatura y la magnitud del acople dipolar secular de la muestra (cambiando la orientación del cristal con respecto al campo Zeeman). El efecto de las vibraciones en este tipo de experimentos fue cuantificado mediante el cálculo de primeros principios de la función de decoherencia de un sistema de espines interactuantes, afectado por un baño armónico de fonones. Esto se realiza en el marco de la teoría de sistemas cuánticos abiertos, en donde las variables ambientales son tratadas como operadores cuánticos. Finalmente, comparamos los tiempos de decoherencia estimados con los análogos experimentales, gracias a que la función calculada queda expresada en términos de parámetros determinables experimentalmente.
Fil: Domínguez, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Materia
Decoherencia. Sistemas abiertos
Sistemas bosónicos
Ecos de espin
Resonancia magnética nuclear
Secuencias de pulsos en RMN
Decoherence. Open systems
Boson systems
Spin echoes
Nuclear magnetic resonance
Pulse sequences in NMR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6081

id RDUUNC_6543378a8173e2923ab6256aed2b1784
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6081
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fononesDomínguez, Federico DanielDecoherencia. Sistemas abiertosSistemas bosónicosEcos de espinResonancia magnética nuclearSecuencias de pulsos en RMNDecoherence. Open systemsBoson systemsSpin echoesNuclear magnetic resonancePulse sequences in NMRTesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.Fil: Domínguez, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.En esta tesis se estudia la influencia de las vibraciones cristalinas en la dinámica de espín nuclear. Nuestro objetivo es determinar si el desarrollo de los estados de cuasi-equilibrio en sistemas de espines nucleares de monocristales puede estar originado por procesos de decoherencia, inducidos por un ambiente de fonones. En primer lugar, realizamos un estudio experimental de la decoherencia mediante técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), aplicando en una muestra monocristalina de selenita la secuencia de refocalización conocida como sándwich mágico. El estudio se llevó a cabo variando la temperatura y la magnitud del acople dipolar secular de la muestra (cambiando la orientación del cristal con respecto al campo Zeeman). El efecto de las vibraciones en este tipo de experimentos fue cuantificado mediante el cálculo de primeros principios de la función de decoherencia de un sistema de espines interactuantes, afectado por un baño armónico de fonones. Esto se realiza en el marco de la teoría de sistemas cuánticos abiertos, en donde las variables ambientales son tratadas como operadores cuánticos. Finalmente, comparamos los tiempos de decoherencia estimados con los análogos experimentales, gracias a que la función calculada queda expresada en términos de parámetros determinables experimentalmente.Fil: Domínguez, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.González, Cecilia Elida2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6081spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6081Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:38.702Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
title Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
spellingShingle Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
Domínguez, Federico Daniel
Decoherencia. Sistemas abiertos
Sistemas bosónicos
Ecos de espin
Resonancia magnética nuclear
Secuencias de pulsos en RMN
Decoherence. Open systems
Boson systems
Spin echoes
Nuclear magnetic resonance
Pulse sequences in NMR
title_short Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
title_full Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
title_fullStr Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
title_full_unstemmed Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
title_sort Decoherencia de espı́n nuclear asistida por fonones
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Federico Daniel
author Domínguez, Federico Daniel
author_facet Domínguez, Federico Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Cecilia Elida
dc.subject.none.fl_str_mv Decoherencia. Sistemas abiertos
Sistemas bosónicos
Ecos de espin
Resonancia magnética nuclear
Secuencias de pulsos en RMN
Decoherence. Open systems
Boson systems
Spin echoes
Nuclear magnetic resonance
Pulse sequences in NMR
topic Decoherencia. Sistemas abiertos
Sistemas bosónicos
Ecos de espin
Resonancia magnética nuclear
Secuencias de pulsos en RMN
Decoherence. Open systems
Boson systems
Spin echoes
Nuclear magnetic resonance
Pulse sequences in NMR
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.
Fil: Domínguez, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
En esta tesis se estudia la influencia de las vibraciones cristalinas en la dinámica de espín nuclear. Nuestro objetivo es determinar si el desarrollo de los estados de cuasi-equilibrio en sistemas de espines nucleares de monocristales puede estar originado por procesos de decoherencia, inducidos por un ambiente de fonones. En primer lugar, realizamos un estudio experimental de la decoherencia mediante técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), aplicando en una muestra monocristalina de selenita la secuencia de refocalización conocida como sándwich mágico. El estudio se llevó a cabo variando la temperatura y la magnitud del acople dipolar secular de la muestra (cambiando la orientación del cristal con respecto al campo Zeeman). El efecto de las vibraciones en este tipo de experimentos fue cuantificado mediante el cálculo de primeros principios de la función de decoherencia de un sistema de espines interactuantes, afectado por un baño armónico de fonones. Esto se realiza en el marco de la teoría de sistemas cuánticos abiertos, en donde las variables ambientales son tratadas como operadores cuánticos. Finalmente, comparamos los tiempos de decoherencia estimados con los análogos experimentales, gracias a que la función calculada queda expresada en términos de parámetros determinables experimentalmente.
Fil: Domínguez, Federico Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
description Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6081
url http://hdl.handle.net/11086/6081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143403809570816
score 12.712165