Tensiones en historia de la ciencia

Autores
Saal, Aarón
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En su "Perfil de la Historia de la ciencia en el siglo XX" Paolo Rossi señala que "la expresión 'historia de la ciencia' designa una cantidad de investigaciones y de estudios que van desde la descripción y reconstrucción de una máquina al análisis de la estructura conceptual de una teoría física; de la biografía. de un científico a la historia de las instituciones científicas y de las academias; del estudio de la incidencia de las visiones del mundo en el desarrollo de las teorías a la determinación estadística de la procedencia social de los miembros de una academia". La conciencia de tal heterogeneidad, que puede hacer pensar más en una rúbrica que en una disciplina, no es de ninguna manera algo reciente. Prueba de ésto es que ya dos décadas antes de la publicación del artículo de Rossi, Georges Canguilhem sostenía que no resultaba "inútil interrogarse primeramente sobre la idea que se han formado de la historia de la ciencias aquellos que pretenden interesarse por ella al punto de construirla" y agregaba que "a propósito de esta construcción, no hay dudas que, desde ya mucho tiempo, se plantearon cuestiones que continúan siendo vigentes".
Fil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4235

id RDUUNC_650592ad0bf1d5842abb0852b95ed6e2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4235
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tensiones en historia de la cienciaSaal, AarónEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En su "Perfil de la Historia de la ciencia en el siglo XX" Paolo Rossi señala que "la expresión 'historia de la ciencia' designa una cantidad de investigaciones y de estudios que van desde la descripción y reconstrucción de una máquina al análisis de la estructura conceptual de una teoría física; de la biografía. de un científico a la historia de las instituciones científicas y de las academias; del estudio de la incidencia de las visiones del mundo en el desarrollo de las teorías a la determinación estadística de la procedencia social de los miembros de una academia". La conciencia de tal heterogeneidad, que puede hacer pensar más en una rúbrica que en una disciplina, no es de ninguna manera algo reciente. Prueba de ésto es que ya dos décadas antes de la publicación del artículo de Rossi, Georges Canguilhem sostenía que no resultaba "inútil interrogarse primeramente sobre la idea que se han formado de la historia de la ciencias aquellos que pretenden interesarse por ella al punto de construirla" y agregaba que "a propósito de esta construcción, no hay dudas que, desde ya mucho tiempo, se plantearon cuestiones que continúan siendo vigentes".Fil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1997-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0179-1http://hdl.handle.net/11086/4235spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4235Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:47.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones en historia de la ciencia
title Tensiones en historia de la ciencia
spellingShingle Tensiones en historia de la ciencia
Saal, Aarón
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Tensiones en historia de la ciencia
title_full Tensiones en historia de la ciencia
title_fullStr Tensiones en historia de la ciencia
title_full_unstemmed Tensiones en historia de la ciencia
title_sort Tensiones en historia de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Saal, Aarón
author Saal, Aarón
author_facet Saal, Aarón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En su "Perfil de la Historia de la ciencia en el siglo XX" Paolo Rossi señala que "la expresión 'historia de la ciencia' designa una cantidad de investigaciones y de estudios que van desde la descripción y reconstrucción de una máquina al análisis de la estructura conceptual de una teoría física; de la biografía. de un científico a la historia de las instituciones científicas y de las academias; del estudio de la incidencia de las visiones del mundo en el desarrollo de las teorías a la determinación estadística de la procedencia social de los miembros de una academia". La conciencia de tal heterogeneidad, que puede hacer pensar más en una rúbrica que en una disciplina, no es de ninguna manera algo reciente. Prueba de ésto es que ya dos décadas antes de la publicación del artículo de Rossi, Georges Canguilhem sostenía que no resultaba "inútil interrogarse primeramente sobre la idea que se han formado de la historia de la ciencias aquellos que pretenden interesarse por ella al punto de construirla" y agregaba que "a propósito de esta construcción, no hay dudas que, desde ya mucho tiempo, se plantearon cuestiones que continúan siendo vigentes".
Fil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Saal, Aaron. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0179-1
http://hdl.handle.net/11086/4235
identifier_str_mv 978-950-33-0179-1
url http://hdl.handle.net/11086/4235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143406681620480
score 12.711113