Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals

Autores
Oldani, Andrés Nicolás
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pino, Gustavo Ariel
Hoyos de Rossi, María Rita
Ferrero, Juan Carlos
Montich, Guillermo Gabriel
Aramendia, Pedro F
Descripción
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
Fil: Oldani, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
clúster del solvente fue extensa y contribuyó a definir un modelo integrado, que permite tales como la tirosina (derivado del fenol) y el triptófano (derivado del indo!) son dos de los aminoácidos más interesantes desde el punto fisicoquímico debido a la gran variedad de procesos fotorreactivos que experimentan, entre los cuales se pueden mencionar: * Transferencia de protón en el estado fundamental y en el estado excitado a partir del grupo OH o NH de la tirosina o triptófano, respectivamente, hacia el solvente. * Transferencia de un electrón al solvente a partir de la excitación con fotones de aproximadamente 4,5 eV de energía. * Los tiempos de vida de sus estados excitados dependen fuertemente de sus medio ambientes (desde 10 ns hasta unos pocos ps), de tal manera que, por ejemplo, la determinación del tiempo de vida del triptófano en proteínas es una forma de observar la dinámica de plegamiento de las mismas. A lo largo de los años, las causas de esta gran variedad de procesos fotoquímicos que involucran moléculas aromáticas que contienen grupos O-H y/o N-H han sido discutidas en la literatura de manera controversial y a veces errónea. En 1999 en experimentos de agregados de fenol (PhOH) con amoníaco se descubrió un nuevo canal reactivo basado en la transferencia de átomo de H de la molécula cromóforo al clúster de solvente en el primer estado singlete excitado (S1) 5,6 y luego observado también en otros sistemas:75 PhOH(NH3) + hv -> PhO ... (NH4)(NH3) A partir de ese momento la información experimental y teórica recogida sobre la transferencia de H en los estados excitados (ESHT) de alcoholes y aminas aromáticas a comprender la dinámica de los procesos fotorreactivos de estas moléculas. Antes de realizar la descripción de los modelos que explican la disociación del enlace O(N)-H en moléculas aromáticas en el estado excitado, para un mejor entendimiento se expondrán distintos tipos de procesos de fotodisociación molecular.
Fil: Oldani, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Fotoquímica
Fuerzas de van der waals
Tirosina
Compuestos orgánicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554969

id RDUUNC_6501bdb7f4a6643bd81d066496a8c5ba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554969
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der WaalsOldani, Andrés NicolásFotoquímicaFuerzas de van der waalsTirosinaCompuestos orgánicosTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.Fil: Oldani, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.clúster del solvente fue extensa y contribuyó a definir un modelo integrado, que permite tales como la tirosina (derivado del fenol) y el triptófano (derivado del indo!) son dos de los aminoácidos más interesantes desde el punto fisicoquímico debido a la gran variedad de procesos fotorreactivos que experimentan, entre los cuales se pueden mencionar: * Transferencia de protón en el estado fundamental y en el estado excitado a partir del grupo OH o NH de la tirosina o triptófano, respectivamente, hacia el solvente. * Transferencia de un electrón al solvente a partir de la excitación con fotones de aproximadamente 4,5 eV de energía. * Los tiempos de vida de sus estados excitados dependen fuertemente de sus medio ambientes (desde 10 ns hasta unos pocos ps), de tal manera que, por ejemplo, la determinación del tiempo de vida del triptófano en proteínas es una forma de observar la dinámica de plegamiento de las mismas. A lo largo de los años, las causas de esta gran variedad de procesos fotoquímicos que involucran moléculas aromáticas que contienen grupos O-H y/o N-H han sido discutidas en la literatura de manera controversial y a veces errónea. En 1999 en experimentos de agregados de fenol (PhOH) con amoníaco se descubrió un nuevo canal reactivo basado en la transferencia de átomo de H de la molécula cromóforo al clúster de solvente en el primer estado singlete excitado (S1) 5,6 y luego observado también en otros sistemas:75 PhOH(NH3) + hv -> PhO ... (NH4)(NH3) A partir de ese momento la información experimental y teórica recogida sobre la transferencia de H en los estados excitados (ESHT) de alcoholes y aminas aromáticas a comprender la dinámica de los procesos fotorreactivos de estas moléculas. Antes de realizar la descripción de los modelos que explican la disociación del enlace O(N)-H en moléculas aromáticas en el estado excitado, para un mejor entendimiento se expondrán distintos tipos de procesos de fotodisociación molecular.Fil: Oldani, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pino, Gustavo ArielHoyos de Rossi, María RitaFerrero, Juan CarlosMontich, Guillermo GabrielAramendia, Pedro F2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554969spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554969Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:02.977Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
title Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
spellingShingle Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
Oldani, Andrés Nicolás
Fotoquímica
Fuerzas de van der waals
Tirosina
Compuestos orgánicos
title_short Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
title_full Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
title_fullStr Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
title_full_unstemmed Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
title_sort Trasnsferencia de hidrógeno en moléculas de interés biológico : estudios en complejos de van der Waals
dc.creator.none.fl_str_mv Oldani, Andrés Nicolás
author Oldani, Andrés Nicolás
author_facet Oldani, Andrés Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pino, Gustavo Ariel
Hoyos de Rossi, María Rita
Ferrero, Juan Carlos
Montich, Guillermo Gabriel
Aramendia, Pedro F
dc.subject.none.fl_str_mv Fotoquímica
Fuerzas de van der waals
Tirosina
Compuestos orgánicos
topic Fotoquímica
Fuerzas de van der waals
Tirosina
Compuestos orgánicos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
Fil: Oldani, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
clúster del solvente fue extensa y contribuyó a definir un modelo integrado, que permite tales como la tirosina (derivado del fenol) y el triptófano (derivado del indo!) son dos de los aminoácidos más interesantes desde el punto fisicoquímico debido a la gran variedad de procesos fotorreactivos que experimentan, entre los cuales se pueden mencionar: * Transferencia de protón en el estado fundamental y en el estado excitado a partir del grupo OH o NH de la tirosina o triptófano, respectivamente, hacia el solvente. * Transferencia de un electrón al solvente a partir de la excitación con fotones de aproximadamente 4,5 eV de energía. * Los tiempos de vida de sus estados excitados dependen fuertemente de sus medio ambientes (desde 10 ns hasta unos pocos ps), de tal manera que, por ejemplo, la determinación del tiempo de vida del triptófano en proteínas es una forma de observar la dinámica de plegamiento de las mismas. A lo largo de los años, las causas de esta gran variedad de procesos fotoquímicos que involucran moléculas aromáticas que contienen grupos O-H y/o N-H han sido discutidas en la literatura de manera controversial y a veces errónea. En 1999 en experimentos de agregados de fenol (PhOH) con amoníaco se descubrió un nuevo canal reactivo basado en la transferencia de átomo de H de la molécula cromóforo al clúster de solvente en el primer estado singlete excitado (S1) 5,6 y luego observado también en otros sistemas:75 PhOH(NH3) + hv -> PhO ... (NH4)(NH3) A partir de ese momento la información experimental y teórica recogida sobre la transferencia de H en los estados excitados (ESHT) de alcoholes y aminas aromáticas a comprender la dinámica de los procesos fotorreactivos de estas moléculas. Antes de realizar la descripción de los modelos que explican la disociación del enlace O(N)-H en moléculas aromáticas en el estado excitado, para un mejor entendimiento se expondrán distintos tipos de procesos de fotodisociación molecular.
Fil: Oldani, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2012.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554969
url http://hdl.handle.net/11086/554969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785271450828800
score 12.982451