La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad

Autores
Paredes, María Daniela; Salerno, María Liliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Todo ser humano realiza la actividad continua de tomar decisiones en los diferentes órdenes de la vida. Este proceso deliberado es previo a la acción y por ello es siempre a futuro. Cada decisión enfrenta este proceso condicionado por su propia visión del mundo y su capacidad de razonamiento. Una tarea que puede parecer muy simple, es la de elegir entre varias opciones, pero a veces puede resultar muy complejo. Por ello, tratar de entender el proceso y poder actuar en consecuencia a fin de tomar decisiones rápidas y efectivas se convierte en un desafío para los administradores en sus ámbitos de actuación. En los tiempos que corren desaparece la separación entre el decisor y la plataforma decisional, entre el cerebro y las herramientas, el tiempo entre la decisión y el objeto decisional y juega un rol muy importante la emoción. Esto plantea la necesidad a tener una visión integrada para estudiar y tratar de explicar los procesos claves de la toma de decisiones, de modo tal de contar con nuevas herramientas interdisciplinarias que aporten otras perspectivas y se integren al análisis junto con las teorías normativas. En este trabajo se apela a unvector diferente de la racionalidad, poniendo énfasis, en línea con el estado del arte, donde la toma de decisiones no es un mero proceso racional sino un proceso influido también por las emociones. Estas emociones del ser humano desarrollan un papel beneficioso y adaptativo ya que guían al organismo, en función de sus necesidades presentes y futuras, hacia las opciones más apropiadas; no son un límite a la razón sino que la condicionan, la modelan y le dan sentido.
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Decisiones
Emociones
Racionalidad
Eficiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28602

id RDUUNC_626342b3ce1879a1691f4aeed54b9b92
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28602
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidadParedes, María DanielaSalerno, María LilianaDecisionesEmocionesRacionalidadEficienciaFil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Todo ser humano realiza la actividad continua de tomar decisiones en los diferentes órdenes de la vida. Este proceso deliberado es previo a la acción y por ello es siempre a futuro. Cada decisión enfrenta este proceso condicionado por su propia visión del mundo y su capacidad de razonamiento. Una tarea que puede parecer muy simple, es la de elegir entre varias opciones, pero a veces puede resultar muy complejo. Por ello, tratar de entender el proceso y poder actuar en consecuencia a fin de tomar decisiones rápidas y efectivas se convierte en un desafío para los administradores en sus ámbitos de actuación. En los tiempos que corren desaparece la separación entre el decisor y la plataforma decisional, entre el cerebro y las herramientas, el tiempo entre la decisión y el objeto decisional y juega un rol muy importante la emoción. Esto plantea la necesidad a tener una visión integrada para estudiar y tratar de explicar los procesos claves de la toma de decisiones, de modo tal de contar con nuevas herramientas interdisciplinarias que aporten otras perspectivas y se integren al análisis junto con las teorías normativas. En este trabajo se apela a unvector diferente de la racionalidad, poniendo énfasis, en línea con el estado del arte, donde la toma de decisiones no es un mero proceso racional sino un proceso influido también por las emociones. Estas emociones del ser humano desarrollan un papel beneficioso y adaptativo ya que guían al organismo, en función de sus necesidades presentes y futuras, hacia las opciones más apropiadas; no son un límite a la razón sino que la condicionan, la modelan y le dan sentido.Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1697-16-8http://hdl.handle.net/11086/28602spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28602Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:59.733Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
title La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
spellingShingle La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
Paredes, María Daniela
Decisiones
Emociones
Racionalidad
Eficiencia
title_short La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
title_full La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
title_fullStr La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
title_full_unstemmed La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
title_sort La toma de decisiones entre las emociones y la racionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes, María Daniela
Salerno, María Liliana
author Paredes, María Daniela
author_facet Paredes, María Daniela
Salerno, María Liliana
author_role author
author2 Salerno, María Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Decisiones
Emociones
Racionalidad
Eficiencia
topic Decisiones
Emociones
Racionalidad
Eficiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Todo ser humano realiza la actividad continua de tomar decisiones en los diferentes órdenes de la vida. Este proceso deliberado es previo a la acción y por ello es siempre a futuro. Cada decisión enfrenta este proceso condicionado por su propia visión del mundo y su capacidad de razonamiento. Una tarea que puede parecer muy simple, es la de elegir entre varias opciones, pero a veces puede resultar muy complejo. Por ello, tratar de entender el proceso y poder actuar en consecuencia a fin de tomar decisiones rápidas y efectivas se convierte en un desafío para los administradores en sus ámbitos de actuación. En los tiempos que corren desaparece la separación entre el decisor y la plataforma decisional, entre el cerebro y las herramientas, el tiempo entre la decisión y el objeto decisional y juega un rol muy importante la emoción. Esto plantea la necesidad a tener una visión integrada para estudiar y tratar de explicar los procesos claves de la toma de decisiones, de modo tal de contar con nuevas herramientas interdisciplinarias que aporten otras perspectivas y se integren al análisis junto con las teorías normativas. En este trabajo se apela a unvector diferente de la racionalidad, poniendo énfasis, en línea con el estado del arte, donde la toma de decisiones no es un mero proceso racional sino un proceso influido también por las emociones. Estas emociones del ser humano desarrollan un papel beneficioso y adaptativo ya que guían al organismo, en función de sus necesidades presentes y futuras, hacia las opciones más apropiadas; no son un límite a la razón sino que la condicionan, la modelan y le dan sentido.
Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Salerno, María Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Paredes, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1697-16-8
http://hdl.handle.net/11086/28602
identifier_str_mv 978-987-1697-16-8
url http://hdl.handle.net/11086/28602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618889680388096
score 13.070432