Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina

Autores
Aguirre, Joaquín
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buzzi, Sergio Martín
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Aguirre, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Aunque la enfermedad holandesa suele asociarse con un aumento en el precio de las materias primas, también ha sido vinculado con otros sucesos que desplazan la demanda interna, como una expansión fiscal o una entrada masiva de capitales financieros. Estos dos fenómenos se han corroborado en los últimos años en Argentina, por lo que se intenta encontrar evidencia de enfermedad holandesa para el período 2004-2019 como consecuencia de ambos tipos de shocks, mediante un Modelo de Corrección del Vector de Error (VECM) y las respectivas Funciones de Impulso Respuesta (FIR). Los resultados indican que tanto un incremento del gasto público como una entrada abrupta de capitales financieros efectivamente aprecian el tipo de cambio real, pero no se puede concluir que exista evidencia de enfermedad holandesa para el período bajo análisis, dado que el Valor Agregado Bruto de la industria manufacturera no responde significativamente a cambios en el Tipo de Cambio Real, sino más bien a políticas fiscales y regulatorias de carácter proteccionista y a la disponibilidad fluctuante de divisas para importación.
Fil: Aguirre, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Enfermedad holandesa
Capital
Política fiscal
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550360

id RDUUNC_617f9e68d853daca186821fae9cd8482
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550360
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para ArgentinaAguirre, JoaquínEnfermedad holandesaCapitalPolítica fiscalArgentinaTrabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.Fil: Aguirre, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Aunque la enfermedad holandesa suele asociarse con un aumento en el precio de las materias primas, también ha sido vinculado con otros sucesos que desplazan la demanda interna, como una expansión fiscal o una entrada masiva de capitales financieros. Estos dos fenómenos se han corroborado en los últimos años en Argentina, por lo que se intenta encontrar evidencia de enfermedad holandesa para el período 2004-2019 como consecuencia de ambos tipos de shocks, mediante un Modelo de Corrección del Vector de Error (VECM) y las respectivas Funciones de Impulso Respuesta (FIR). Los resultados indican que tanto un incremento del gasto público como una entrada abrupta de capitales financieros efectivamente aprecian el tipo de cambio real, pero no se puede concluir que exista evidencia de enfermedad holandesa para el período bajo análisis, dado que el Valor Agregado Bruto de la industria manufacturera no responde significativamente a cambios en el Tipo de Cambio Real, sino más bien a políticas fiscales y regulatorias de carácter proteccionista y a la disponibilidad fluctuante de divisas para importación.Fil: Aguirre, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Buzzi, Sergio Martín2023-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550360spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550360Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:54.192Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
title Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
spellingShingle Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
Aguirre, Joaquín
Enfermedad holandesa
Capital
Política fiscal
Argentina
title_short Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
title_full Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
title_fullStr Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
title_full_unstemmed Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
title_sort Expansión fiscal, capitales financieros y enfermedad holandesa: evidencia para Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Joaquín
author Aguirre, Joaquín
author_facet Aguirre, Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzzi, Sergio Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad holandesa
Capital
Política fiscal
Argentina
topic Enfermedad holandesa
Capital
Política fiscal
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Aguirre, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Aunque la enfermedad holandesa suele asociarse con un aumento en el precio de las materias primas, también ha sido vinculado con otros sucesos que desplazan la demanda interna, como una expansión fiscal o una entrada masiva de capitales financieros. Estos dos fenómenos se han corroborado en los últimos años en Argentina, por lo que se intenta encontrar evidencia de enfermedad holandesa para el período 2004-2019 como consecuencia de ambos tipos de shocks, mediante un Modelo de Corrección del Vector de Error (VECM) y las respectivas Funciones de Impulso Respuesta (FIR). Los resultados indican que tanto un incremento del gasto público como una entrada abrupta de capitales financieros efectivamente aprecian el tipo de cambio real, pero no se puede concluir que exista evidencia de enfermedad holandesa para el período bajo análisis, dado que el Valor Agregado Bruto de la industria manufacturera no responde significativamente a cambios en el Tipo de Cambio Real, sino más bien a políticas fiscales y regulatorias de carácter proteccionista y a la disponibilidad fluctuante de divisas para importación.
Fil: Aguirre, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550360
url http://hdl.handle.net/11086/550360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608995302998016
score 13.001348