Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas
- Autores
- González, Leandro Mariano; Torres, Víctor Eduardo; Ribotta, Bruno Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo pretende indagar sobre el nivel de omisión que pudo registrar el Censo Nacional de Población 2010, a través de la técnica de proyecciones de población. Mediante el método de los componentes, se actualiza la población censada en 2001 mediante la incorporación de los registros de nacimientos y defunciones por sexo y edad en el período intercensal, para la población nacional y seis jurisdicciones elegidas entre las diferentes regiones del país (C.A. Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy y San Juan). Las poblaciones proyectadas se comparan con los resultados definitivos del censo 2010 y se calculan las diferencias por sexo y grupos etarios. La población nacional censal resulta 2,44 por ciento inferior a la proyección, con una diferencia absoluta equivalente a un millón de habitantes. Si se acepta la proyección como un parámetro válido de evaluación, la cobertura del censo 2010 habría sido levemente superior al operativo precedente (2,75% de omisión). Las divergencias por sexos también resultan coherentes con el censo 2001, mayor en varones que en mujeres. En las jurisdicciones provinciales elegidas, la mayoría muestra diferencias muy semejantes al grado de omisión derivado del censo 2001, con excepción de la ciudad de Buenos Aires. La capital registró un nivel de divergencia cuatro veces superior al nacional y a las restantes provincias (9,72%), lo que puede evidenciar un excesivo ajuste por omisión en el censo anterior (7,91%) o bien problemas efectivos durante el último relevamiento. Este ejercicio permite una evaluación indirecta de la cobertura del censo 2010, hasta que se disponga de publicaciones oficiales de estudios sobre la calidad del operativo. Este análisis experimental ofrece un primer panorama de las jurisdicciones que pueden presentar problemas de cobertura como también de los grupos etarios más susceptibles a subenumeración censal, a la vez que permite también evaluar las proyecciones realizadas
Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Demografía - Materia
-
Omisión
Censo 2010
Proyección
Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18380
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60161a3877300ab5fdf0cd0b121203df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18380 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadasGonzález, Leandro MarianoTorres, Víctor EduardoRibotta, Bruno SebastiánOmisiónCenso 2010ProyecciónPoblaciónFil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo pretende indagar sobre el nivel de omisión que pudo registrar el Censo Nacional de Población 2010, a través de la técnica de proyecciones de población. Mediante el método de los componentes, se actualiza la población censada en 2001 mediante la incorporación de los registros de nacimientos y defunciones por sexo y edad en el período intercensal, para la población nacional y seis jurisdicciones elegidas entre las diferentes regiones del país (C.A. Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy y San Juan). Las poblaciones proyectadas se comparan con los resultados definitivos del censo 2010 y se calculan las diferencias por sexo y grupos etarios. La población nacional censal resulta 2,44 por ciento inferior a la proyección, con una diferencia absoluta equivalente a un millón de habitantes. Si se acepta la proyección como un parámetro válido de evaluación, la cobertura del censo 2010 habría sido levemente superior al operativo precedente (2,75% de omisión). Las divergencias por sexos también resultan coherentes con el censo 2001, mayor en varones que en mujeres. En las jurisdicciones provinciales elegidas, la mayoría muestra diferencias muy semejantes al grado de omisión derivado del censo 2001, con excepción de la ciudad de Buenos Aires. La capital registró un nivel de divergencia cuatro veces superior al nacional y a las restantes provincias (9,72%), lo que puede evidenciar un excesivo ajuste por omisión en el censo anterior (7,91%) o bien problemas efectivos durante el último relevamiento. Este ejercicio permite una evaluación indirecta de la cobertura del censo 2010, hasta que se disponga de publicaciones oficiales de estudios sobre la calidad del operativo. Este análisis experimental ofrece un primer panorama de las jurisdicciones que pueden presentar problemas de cobertura como también de los grupos etarios más susceptibles a subenumeración censal, a la vez que permite también evaluar las proyecciones realizadasFil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.DemografíaAsociación de Estudios de la Población de Argentina2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1907-62-5http://hdl.handle.net/11086/18380spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18380Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:23.134Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
title |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
spellingShingle |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas González, Leandro Mariano Omisión Censo 2010 Proyección Población |
title_short |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
title_full |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
title_fullStr |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
title_full_unstemmed |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
title_sort |
Estimación indirecta de la omisión del Censo 2010 a través de proyecciones de población. Argentina y provincias seleccionadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Leandro Mariano Torres, Víctor Eduardo Ribotta, Bruno Sebastián |
author |
González, Leandro Mariano |
author_facet |
González, Leandro Mariano Torres, Víctor Eduardo Ribotta, Bruno Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Víctor Eduardo Ribotta, Bruno Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Omisión Censo 2010 Proyección Población |
topic |
Omisión Censo 2010 Proyección Población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo pretende indagar sobre el nivel de omisión que pudo registrar el Censo Nacional de Población 2010, a través de la técnica de proyecciones de población. Mediante el método de los componentes, se actualiza la población censada en 2001 mediante la incorporación de los registros de nacimientos y defunciones por sexo y edad en el período intercensal, para la población nacional y seis jurisdicciones elegidas entre las diferentes regiones del país (C.A. Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Jujuy y San Juan). Las poblaciones proyectadas se comparan con los resultados definitivos del censo 2010 y se calculan las diferencias por sexo y grupos etarios. La población nacional censal resulta 2,44 por ciento inferior a la proyección, con una diferencia absoluta equivalente a un millón de habitantes. Si se acepta la proyección como un parámetro válido de evaluación, la cobertura del censo 2010 habría sido levemente superior al operativo precedente (2,75% de omisión). Las divergencias por sexos también resultan coherentes con el censo 2001, mayor en varones que en mujeres. En las jurisdicciones provinciales elegidas, la mayoría muestra diferencias muy semejantes al grado de omisión derivado del censo 2001, con excepción de la ciudad de Buenos Aires. La capital registró un nivel de divergencia cuatro veces superior al nacional y a las restantes provincias (9,72%), lo que puede evidenciar un excesivo ajuste por omisión en el censo anterior (7,91%) o bien problemas efectivos durante el último relevamiento. Este ejercicio permite una evaluación indirecta de la cobertura del censo 2010, hasta que se disponga de publicaciones oficiales de estudios sobre la calidad del operativo. Este análisis experimental ofrece un primer panorama de las jurisdicciones que pueden presentar problemas de cobertura como también de los grupos etarios más susceptibles a subenumeración censal, a la vez que permite también evaluar las proyecciones realizadas Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: González, Leandro Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Demografía |
description |
Fil: González, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1907-62-5 http://hdl.handle.net/11086/18380 |
identifier_str_mv |
978-987-1907-62-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Estudios de la Población de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Estudios de la Población de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143417874120704 |
score |
12.712165 |