Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos
- Autores
- Miropolsky, Ariel; Tavella, Marcelo; Tavella, Demián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.
Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.
Fil: Tavella, Demián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.
El presente trabajo se fundamentó en analizar los métodos de evaluación y decisión multicriterio, utilizados para la localización sustentable de parques industriales, que comprenden la selección entre un conjunto de alternativas factibles, la optimización con varias funciones objetivo simultáneas y un único agente decisor y procedimientos de evaluación racionales y consistentes y que se utilizan para realizar una evaluación y decisión respecto a problemas que, por naturaleza o diseño, admiten un número finito de alternativas de solución. Las técnicas elegidas son: AHP, Ponderación Lineal normalizada y TOPSIS. La elección de estas se debe a que las tres se basan en principios distintos para desarrollar la toma de decisiones. Por un lado la técnica AHP se basa en la comparación de pares entre las distintas alternativas y criterios posibles, la técnica de ponderación lineal normalizada asigna pesos a las variables de análisis y determina puntajes a cada una de las alternativas en función a lo que se puede percibir, mientras que la TOPSIS, busca aquella opción, dentro del universo de múltiples opciones, que más se acerque a lo que el observador considera como “ideal” y a su vez más se aleje a lo “anti-ideal”. Como conclusión final del análisis comparativo de los métodos, se pudo apreciar sus ventajas y limitaciones y realizar recomendaciones para aquellos que los apliquen en el proceso de decisión de la localización de un Parque Industrial, que permita una planificación del desarrollo industrial y urbano sustentable en el tiempo.
Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.
Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.
Fil: Tavella, Demián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Parques industriales
AHP
Ponderación Lineal normalizada
TOPSIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551432
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5fcadd30653597e5422863bf359b55da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551432 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativosMiropolsky, ArielTavella, MarceloTavella, DemiánParques industrialesAHPPonderación Lineal normalizadaTOPSISFil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.Fil: Tavella, Demián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.El presente trabajo se fundamentó en analizar los métodos de evaluación y decisión multicriterio, utilizados para la localización sustentable de parques industriales, que comprenden la selección entre un conjunto de alternativas factibles, la optimización con varias funciones objetivo simultáneas y un único agente decisor y procedimientos de evaluación racionales y consistentes y que se utilizan para realizar una evaluación y decisión respecto a problemas que, por naturaleza o diseño, admiten un número finito de alternativas de solución. Las técnicas elegidas son: AHP, Ponderación Lineal normalizada y TOPSIS. La elección de estas se debe a que las tres se basan en principios distintos para desarrollar la toma de decisiones. Por un lado la técnica AHP se basa en la comparación de pares entre las distintas alternativas y criterios posibles, la técnica de ponderación lineal normalizada asigna pesos a las variables de análisis y determina puntajes a cada una de las alternativas en función a lo que se puede percibir, mientras que la TOPSIS, busca aquella opción, dentro del universo de múltiples opciones, que más se acerque a lo que el observador considera como “ideal” y a su vez más se aleje a lo “anti-ideal”. Como conclusión final del análisis comparativo de los métodos, se pudo apreciar sus ventajas y limitaciones y realizar recomendaciones para aquellos que los apliquen en el proceso de decisión de la localización de un Parque Industrial, que permita una planificación del desarrollo industrial y urbano sustentable en el tiempo.Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.Fil: Tavella, Demián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:40.497Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
title |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
spellingShingle |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos Miropolsky, Ariel Parques industriales AHP Ponderación Lineal normalizada TOPSIS |
title_short |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
title_full |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
title_fullStr |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
title_full_unstemmed |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
title_sort |
Utilización de métodos multicriterio para la localización sustentable de modelos asociativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miropolsky, Ariel Tavella, Marcelo Tavella, Demián |
author |
Miropolsky, Ariel |
author_facet |
Miropolsky, Ariel Tavella, Marcelo Tavella, Demián |
author_role |
author |
author2 |
Tavella, Marcelo Tavella, Demián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parques industriales AHP Ponderación Lineal normalizada TOPSIS |
topic |
Parques industriales AHP Ponderación Lineal normalizada TOPSIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina. Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina. Fil: Tavella, Demián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina. El presente trabajo se fundamentó en analizar los métodos de evaluación y decisión multicriterio, utilizados para la localización sustentable de parques industriales, que comprenden la selección entre un conjunto de alternativas factibles, la optimización con varias funciones objetivo simultáneas y un único agente decisor y procedimientos de evaluación racionales y consistentes y que se utilizan para realizar una evaluación y decisión respecto a problemas que, por naturaleza o diseño, admiten un número finito de alternativas de solución. Las técnicas elegidas son: AHP, Ponderación Lineal normalizada y TOPSIS. La elección de estas se debe a que las tres se basan en principios distintos para desarrollar la toma de decisiones. Por un lado la técnica AHP se basa en la comparación de pares entre las distintas alternativas y criterios posibles, la técnica de ponderación lineal normalizada asigna pesos a las variables de análisis y determina puntajes a cada una de las alternativas en función a lo que se puede percibir, mientras que la TOPSIS, busca aquella opción, dentro del universo de múltiples opciones, que más se acerque a lo que el observador considera como “ideal” y a su vez más se aleje a lo “anti-ideal”. Como conclusión final del análisis comparativo de los métodos, se pudo apreciar sus ventajas y limitaciones y realizar recomendaciones para aquellos que los apliquen en el proceso de decisión de la localización de un Parque Industrial, que permita una planificación del desarrollo industrial y urbano sustentable en el tiempo. Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina. Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina. Fil: Tavella, Demián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. CIED; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Fil: Miropolsky, Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551432 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618933413347328 |
score |
13.070432 |