Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba

Autores
Sereno, Ana Paula; Salvo, Adriana; Battán Horenstein, Moira
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IMBIV; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estructura y dinámica temporal 7 de la comunidad de himenópteros parasitoides asociados a dípteros caliptrados en la zona 8 urbana de la ciudad de Córdoba. Se realizaron tres muestreos, correspondientes a los meses 9 de noviembre y diciembre de 2012 y enero de 2013 en la zona Centro de la ciudad de 10 Córdoba. En cada muestreo se colocó un envase de 5 litros conteniendo 300 gr de hígado 11 como cebo para los dípteros, los cuales permanecieron expuestos una semana y media. Una 12 vez que las moscas llegaron al estado éstas fueron retiradas manualmente y colocadas 13 individualmente en recipientes de emergencia para establecer si la mosca fue parasitada o 14 no. Se registró el número de especies y la abundancia poblacional de parasitoides en cada 15 muestreo y se estimaron dos porcentajes de parasitismo, en funcion de la emergencia o no 16 de los parasitoides. A partir de un total de 903 pupas extraídas (303 en noviembre, 300 en 17 diciembre y 300 en enero), emergieron en el laboratorio un total de 136 parasitoides 18 calcidoideos pertenecientes a los géneros Brachymeria podagrica (Fab) (Chalcididae) y 19 Nasonia vitripennis (Walker)
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IMBIV; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Himenópteros parasitoides
Moscas
Pupas
Entomología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546831

id RDUUNC_5e680623ad570fee87d492bc18d136ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546831
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de CórdobaSereno, Ana PaulaSalvo, AdrianaBattán Horenstein, MoiraHimenópteros parasitoidesMoscasPupasEntomologíaFil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Salvo, Adriana. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IMBIV; Argentina.Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estructura y dinámica temporal 7 de la comunidad de himenópteros parasitoides asociados a dípteros caliptrados en la zona 8 urbana de la ciudad de Córdoba. Se realizaron tres muestreos, correspondientes a los meses 9 de noviembre y diciembre de 2012 y enero de 2013 en la zona Centro de la ciudad de 10 Córdoba. En cada muestreo se colocó un envase de 5 litros conteniendo 300 gr de hígado 11 como cebo para los dípteros, los cuales permanecieron expuestos una semana y media. Una 12 vez que las moscas llegaron al estado éstas fueron retiradas manualmente y colocadas 13 individualmente en recipientes de emergencia para establecer si la mosca fue parasitada o 14 no. Se registró el número de especies y la abundancia poblacional de parasitoides en cada 15 muestreo y se estimaron dos porcentajes de parasitismo, en funcion de la emergencia o no 16 de los parasitoides. A partir de un total de 903 pupas extraídas (303 en noviembre, 300 en 17 diciembre y 300 en enero), emergieron en el laboratorio un total de 136 parasitoides 18 calcidoideos pertenecientes a los géneros Brachymeria podagrica (Fab) (Chalcididae) y 19 Nasonia vitripennis (Walker)Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Salvo, Adriana. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IMBIV; Argentina.Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:56.914Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
title Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
spellingShingle Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
Sereno, Ana Paula
Himenópteros parasitoides
Moscas
Pupas
Entomología
title_short Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
title_full Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
title_fullStr Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
title_full_unstemmed Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
title_sort Comunidad de parasitoides (Hymenoptera) de dípteros caliptrados en ambientes urbanos de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sereno, Ana Paula
Salvo, Adriana
Battán Horenstein, Moira
author Sereno, Ana Paula
author_facet Sereno, Ana Paula
Salvo, Adriana
Battán Horenstein, Moira
author_role author
author2 Salvo, Adriana
Battán Horenstein, Moira
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Himenópteros parasitoides
Moscas
Pupas
Entomología
topic Himenópteros parasitoides
Moscas
Pupas
Entomología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IMBIV; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la estructura y dinámica temporal 7 de la comunidad de himenópteros parasitoides asociados a dípteros caliptrados en la zona 8 urbana de la ciudad de Córdoba. Se realizaron tres muestreos, correspondientes a los meses 9 de noviembre y diciembre de 2012 y enero de 2013 en la zona Centro de la ciudad de 10 Córdoba. En cada muestreo se colocó un envase de 5 litros conteniendo 300 gr de hígado 11 como cebo para los dípteros, los cuales permanecieron expuestos una semana y media. Una 12 vez que las moscas llegaron al estado éstas fueron retiradas manualmente y colocadas 13 individualmente en recipientes de emergencia para establecer si la mosca fue parasitada o 14 no. Se registró el número de especies y la abundancia poblacional de parasitoides en cada 15 muestreo y se estimaron dos porcentajes de parasitismo, en funcion de la emergencia o no 16 de los parasitoides. A partir de un total de 903 pupas extraídas (303 en noviembre, 300 en 17 diciembre y 300 en enero), emergieron en el laboratorio un total de 136 parasitoides 18 calcidoideos pertenecientes a los géneros Brachymeria podagrica (Fab) (Chalcididae) y 19 Nasonia vitripennis (Walker)
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Salvo, Adriana. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba.
Fil: Salvo, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. IMBIV; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Moira. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Sereno, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546831
url http://hdl.handle.net/11086/546831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349670155681792
score 13.13397