Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo

Autores
Brasca, Nora Beatriz; Manzano Fernandéz, Marina Celina; Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Una de las estrategias para alcanzar la salud es mediante el empoderamiento de los ciudadanos por medio de la Educación que implica un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos interviniendo la creatividad y la investigación permitiendo, tanto a los educandos como a los educadores, reconocer los problemas y diseñar estrategias para contribuir a su solución. Objetivo: Evaluar la influencia del componente educativo-recreativo-asociativo, en la higiene oral y en los conocimientos de salud bucal. Materiales y Métodos: se trabajo sobre una población de 82 niños (6-9 años) de la escuela Eloy Gómez, de Falda de los Reartes, Córdoba. Mediante encuestas se determinó el grado de conocimientos previos sobre salud bucal. Se diseñaron y aplicaron actividades lúdicas, prácticas de higiene bucal, recursos visuales, talleres y difusión radial entre otras, en conjunto con docentes, alumnos, padres y comunidad en general. Para medir los conocimientos adquiridos se emplearon cuestionarios y encuestas adaptados a las edades de los niños, ambos instrumentos validados por un grupo de especialistas en el área, donde se evaluaron hábitos y conductas saludables o no. Resultados Se utilizo la prueba de chi cuadrado a efectos de establecer la asociación de las características observadas. Las que presentaron diferencias significativas (p< 0,05) fue la adquisición de conocimientos de hábitos saludables. El resto de las variables no presentó diferencias significativas excepto el origen del sangrado de las encías y momentos del cepillado (p< 0,05). Conclusión: podría inferirse que el uso de las distintas estrategias favoreció el conocimiento para el cuidado de la salud bucal de los niños, podrían planificarse nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje
Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Estrategias de salud
Salud bucal
Evaluación educacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23249

id RDUUNC_5e3ea6132b0b78ad2185788856ef7273
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23249
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivoBrasca, Nora BeatrizManzano Fernandéz, Marina CelinaGirardi, Mónica Raquél de LourdesEstrategias de saludSalud bucalEvaluación educacionalFil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Una de las estrategias para alcanzar la salud es mediante el empoderamiento de los ciudadanos por medio de la Educación que implica un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos interviniendo la creatividad y la investigación permitiendo, tanto a los educandos como a los educadores, reconocer los problemas y diseñar estrategias para contribuir a su solución. Objetivo: Evaluar la influencia del componente educativo-recreativo-asociativo, en la higiene oral y en los conocimientos de salud bucal. Materiales y Métodos: se trabajo sobre una población de 82 niños (6-9 años) de la escuela Eloy Gómez, de Falda de los Reartes, Córdoba. Mediante encuestas se determinó el grado de conocimientos previos sobre salud bucal. Se diseñaron y aplicaron actividades lúdicas, prácticas de higiene bucal, recursos visuales, talleres y difusión radial entre otras, en conjunto con docentes, alumnos, padres y comunidad en general. Para medir los conocimientos adquiridos se emplearon cuestionarios y encuestas adaptados a las edades de los niños, ambos instrumentos validados por un grupo de especialistas en el área, donde se evaluaron hábitos y conductas saludables o no. Resultados Se utilizo la prueba de chi cuadrado a efectos de establecer la asociación de las características observadas. Las que presentaron diferencias significativas (p< 0,05) fue la adquisición de conocimientos de hábitos saludables. El resto de las variables no presentó diferencias significativas excepto el origen del sangrado de las encías y momentos del cepillado (p< 0,05). Conclusión: podría inferirse que el uso de las distintas estrategias favoreció el conocimiento para el cuidado de la salud bucal de los niños, podrían planificarse nuevas experiencias de enseñanza-aprendizajeFil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/23249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.213Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
title Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
spellingShingle Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
Brasca, Nora Beatriz
Estrategias de salud
Salud bucal
Evaluación educacional
title_short Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
title_full Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
title_fullStr Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
title_full_unstemmed Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
title_sort Evaluar la eficiencia de las estrategias utilizadas en un programa escolar educativo preventivo
dc.creator.none.fl_str_mv Brasca, Nora Beatriz
Manzano Fernandéz, Marina Celina
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
author Brasca, Nora Beatriz
author_facet Brasca, Nora Beatriz
Manzano Fernandéz, Marina Celina
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
author_role author
author2 Manzano Fernandéz, Marina Celina
Girardi, Mónica Raquél de Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de salud
Salud bucal
Evaluación educacional
topic Estrategias de salud
Salud bucal
Evaluación educacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Una de las estrategias para alcanzar la salud es mediante el empoderamiento de los ciudadanos por medio de la Educación que implica un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos interviniendo la creatividad y la investigación permitiendo, tanto a los educandos como a los educadores, reconocer los problemas y diseñar estrategias para contribuir a su solución. Objetivo: Evaluar la influencia del componente educativo-recreativo-asociativo, en la higiene oral y en los conocimientos de salud bucal. Materiales y Métodos: se trabajo sobre una población de 82 niños (6-9 años) de la escuela Eloy Gómez, de Falda de los Reartes, Córdoba. Mediante encuestas se determinó el grado de conocimientos previos sobre salud bucal. Se diseñaron y aplicaron actividades lúdicas, prácticas de higiene bucal, recursos visuales, talleres y difusión radial entre otras, en conjunto con docentes, alumnos, padres y comunidad en general. Para medir los conocimientos adquiridos se emplearon cuestionarios y encuestas adaptados a las edades de los niños, ambos instrumentos validados por un grupo de especialistas en el área, donde se evaluaron hábitos y conductas saludables o no. Resultados Se utilizo la prueba de chi cuadrado a efectos de establecer la asociación de las características observadas. Las que presentaron diferencias significativas (p< 0,05) fue la adquisición de conocimientos de hábitos saludables. El resto de las variables no presentó diferencias significativas excepto el origen del sangrado de las encías y momentos del cepillado (p< 0,05). Conclusión: podría inferirse que el uso de las distintas estrategias favoreció el conocimiento para el cuidado de la salud bucal de los niños, podrían planificarse nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje
Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Manzano Fernandéz, Marina Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria B; Argentina.
Fil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Brasca, Nora Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Sub Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/23249
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/23249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897370644480
score 13.070432