Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos

Autores
Fernández, Rocío Anabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Werbin, Eliana
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Fernández, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo de aplicación tiene por objetivo principal evaluar distintas alternativas de tratamiento para los residuos sólidos urbanos de un municipio de las sierras de Córdoba, teniendo en cuenta su impacto económico y en el medio ambiente. Para cumplir con esto se analizaron dos alternativas al tratamiento actual que se realiza de la basura. También se midió la huella de carbono generada actualmente y la que se generaría si se aplicara cada una de las propuestas. El desarrollo se estructura en cinco bloques. El primero consiste en una introducción sobre la problemática que representa el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, especificando el problema a tratar y los objetivos del presente trabajo. El segundo bloque presenta las teorías que respaldan el trabajo de campo realizado. Aquí se describen los principales autores recopilados para el abordaje de la temática estudiada. El tercero describe la metodología que se empleó para la realización del trabajo y el cumplimiento de los objetivos planteados. El cuarto bloque consiste en el análisis de los resultados obtenidos. En primer lugar se describen los procesos que se realizan actualmente para el tratamiento de los residuos. Luego se realiza el análisis de las alternativas de tratamiento planteadas y por último se realiza la medición de la huella de carbono de la situación actual y también para cada una de las propuestas. El último bloque consiste en las conclusiones del trabajo realizado, las contribuciones que aporta y las limitaciones en su aplicación. Para finalizar se sugieren cursos de acción a futuro para seguir mejorando el proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
Fil: Fernández, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Proyectos de inversión
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24787

id RDUUNC_5d3ec4bf94b59ed2373729b8f10ef321
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24787
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanosFernández, Rocío AnabelResiduos sólidosTratamiento de residuosProyectos de inversiónCórdoba, ArgentinaTesis (Maestría en Dirección de Negocios)Fil: Fernández, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo de aplicación tiene por objetivo principal evaluar distintas alternativas de tratamiento para los residuos sólidos urbanos de un municipio de las sierras de Córdoba, teniendo en cuenta su impacto económico y en el medio ambiente. Para cumplir con esto se analizaron dos alternativas al tratamiento actual que se realiza de la basura. También se midió la huella de carbono generada actualmente y la que se generaría si se aplicara cada una de las propuestas. El desarrollo se estructura en cinco bloques. El primero consiste en una introducción sobre la problemática que representa el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, especificando el problema a tratar y los objetivos del presente trabajo. El segundo bloque presenta las teorías que respaldan el trabajo de campo realizado. Aquí se describen los principales autores recopilados para el abordaje de la temática estudiada. El tercero describe la metodología que se empleó para la realización del trabajo y el cumplimiento de los objetivos planteados. El cuarto bloque consiste en el análisis de los resultados obtenidos. En primer lugar se describen los procesos que se realizan actualmente para el tratamiento de los residuos. Luego se realiza el análisis de las alternativas de tratamiento planteadas y por último se realiza la medición de la huella de carbono de la situación actual y también para cada una de las propuestas. El último bloque consiste en las conclusiones del trabajo realizado, las contribuciones que aporta y las limitaciones en su aplicación. Para finalizar se sugieren cursos de acción a futuro para seguir mejorando el proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.Fil: Fernández, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Werbin, Eliana2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24787spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24787Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.332Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
title Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
spellingShingle Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
Fernández, Rocío Anabel
Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Proyectos de inversión
Córdoba, Argentina
title_short Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
title_full Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
title_fullStr Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
title_full_unstemmed Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
title_sort Evaluación de dos alternativas para el tratamiento de residuos sólidos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Rocío Anabel
author Fernández, Rocío Anabel
author_facet Fernández, Rocío Anabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Werbin, Eliana
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Proyectos de inversión
Córdoba, Argentina
topic Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Proyectos de inversión
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
Fil: Fernández, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo de aplicación tiene por objetivo principal evaluar distintas alternativas de tratamiento para los residuos sólidos urbanos de un municipio de las sierras de Córdoba, teniendo en cuenta su impacto económico y en el medio ambiente. Para cumplir con esto se analizaron dos alternativas al tratamiento actual que se realiza de la basura. También se midió la huella de carbono generada actualmente y la que se generaría si se aplicara cada una de las propuestas. El desarrollo se estructura en cinco bloques. El primero consiste en una introducción sobre la problemática que representa el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, especificando el problema a tratar y los objetivos del presente trabajo. El segundo bloque presenta las teorías que respaldan el trabajo de campo realizado. Aquí se describen los principales autores recopilados para el abordaje de la temática estudiada. El tercero describe la metodología que se empleó para la realización del trabajo y el cumplimiento de los objetivos planteados. El cuarto bloque consiste en el análisis de los resultados obtenidos. En primer lugar se describen los procesos que se realizan actualmente para el tratamiento de los residuos. Luego se realiza el análisis de las alternativas de tratamiento planteadas y por último se realiza la medición de la huella de carbono de la situación actual y también para cada una de las propuestas. El último bloque consiste en las conclusiones del trabajo realizado, las contribuciones que aporta y las limitaciones en su aplicación. Para finalizar se sugieren cursos de acción a futuro para seguir mejorando el proceso de tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
Fil: Fernández, Rocío Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24787
url http://hdl.handle.net/11086/24787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909181804544
score 13.069144