La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas
- Autores
- Coleoni, Enrique Andrés; Buteler, Laura María; Baudino Quiroga, Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el XIII Simposio de Investigación en Educación en Física. San Juan, Argentina, del 5 al 7 de octubre de 2016.
Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Baudino Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Las entrevistas clínicas son una de las formas más usuales de indagación aceptadas en la comunidad de investigadores en Educación en Física. Las intervenciones del entrevistador no son azarosas sino que están ligadas a la agenda de investigación y constituyen, además, una habilidad que el entrevistador desarrolla en sucesivas instancias de entrevista. En este estudio analizamos las intervenciones de un entrevistador durante una tarea de resolución de problemas llevada a cabo por tres estudiantes. El objetivo es entender mejor cómo son las intervenciones del entrevistador y cómo, al mismo tiempo, logra que los estudiantes mantengan una actitud de indagación a la vez que progresa en su agenda de investigación. Los resultados muestran cómo dos tipos diferenciados de intervenciones, neutrales y perturbativas, se presentan a lo largo de la entrevista y cómo estos tipos de intervenciones se articulan con los procesos de aprendizaje conceptual, que son los que el entrevistador desea indagar.
Group interviews are a very common practice within the Physics Education Research community. Although designed a priori, as they take place, the interviewer intervenes to probe some of the students’ lines of reasoning in a certain way. These interventions are not random, but rather guided by the research agenda at hand, and they represent the researcher’s expertise as such. In this study we analyze an interviewer’s interventions during a problem solving interview in which a group of students approach a problem solving task. The aim of our analysis is to better understand those interventions and how they are aligned with the need to keep students’ attitude as one of doing science, while progressing on the research agenda of the interviewer. Results show two distinct types of interventions: neutral and perturbative, and their analysis show how these articulate with the research agenda: that of obtaining data on students’ learning at a conceptual level.
Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Buteler, Laura María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Baudino Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Fuente
- e-ISSN: 2451-6007
- Materia
-
Entrevista grupal
Participaciones del entrevistador
Resolución de problemas
Física
Group interviews
Interviewer’s interventions
Problem solving
Physics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547358
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5c051ba20d0f4cb3eb17380cfc111f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547358 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicasClinical interview as a research tool. Some methodological considerationsColeoni, Enrique AndrésButeler, Laura MaríaBaudino Quiroga, NicolásEntrevista grupalParticipaciones del entrevistadorResolución de problemasFísicaGroup interviewsInterviewer’s interventionsProblem solvingPhysicsPonencia presentada en el XIII Simposio de Investigación en Educación en Física. San Juan, Argentina, del 5 al 7 de octubre de 2016.Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Baudino Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Las entrevistas clínicas son una de las formas más usuales de indagación aceptadas en la comunidad de investigadores en Educación en Física. Las intervenciones del entrevistador no son azarosas sino que están ligadas a la agenda de investigación y constituyen, además, una habilidad que el entrevistador desarrolla en sucesivas instancias de entrevista. En este estudio analizamos las intervenciones de un entrevistador durante una tarea de resolución de problemas llevada a cabo por tres estudiantes. El objetivo es entender mejor cómo son las intervenciones del entrevistador y cómo, al mismo tiempo, logra que los estudiantes mantengan una actitud de indagación a la vez que progresa en su agenda de investigación. Los resultados muestran cómo dos tipos diferenciados de intervenciones, neutrales y perturbativas, se presentan a lo largo de la entrevista y cómo estos tipos de intervenciones se articulan con los procesos de aprendizaje conceptual, que son los que el entrevistador desea indagar.Group interviews are a very common practice within the Physics Education Research community. Although designed a priori, as they take place, the interviewer intervenes to probe some of the students’ lines of reasoning in a certain way. These interventions are not random, but rather guided by the research agenda at hand, and they represent the researcher’s expertise as such. In this study we analyze an interviewer’s interventions during a problem solving interview in which a group of students approach a problem solving task. The aim of our analysis is to better understand those interventions and how they are aligned with the need to keep students’ attitude as one of doing science, while progressing on the research agenda of the interviewer. Results show two distinct types of interventions: neutral and perturbative, and their analysis show how these articulate with the research agenda: that of obtaining data on students’ learning at a conceptual level.Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Buteler, Laura María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Baudino Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Otras Ciencias de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-0587-0748https://orcid.org/0000-0001-8597-045Xhttps://orcid.org/0000-0001-7103-36762016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15635/15442http://hdl.handle.net/11086/547358e-ISSN: 2451-6007reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547358Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas Clinical interview as a research tool. Some methodological considerations |
title |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas |
spellingShingle |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas Coleoni, Enrique Andrés Entrevista grupal Participaciones del entrevistador Resolución de problemas Física Group interviews Interviewer’s interventions Problem solving Physics |
title_short |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas |
title_full |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas |
title_fullStr |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas |
title_full_unstemmed |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas |
title_sort |
La entrevista clínica como método de indagación. Algunas consideraciones metodológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coleoni, Enrique Andrés Buteler, Laura María Baudino Quiroga, Nicolás |
author |
Coleoni, Enrique Andrés |
author_facet |
Coleoni, Enrique Andrés Buteler, Laura María Baudino Quiroga, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Buteler, Laura María Baudino Quiroga, Nicolás |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-0587-0748 https://orcid.org/0000-0001-8597-045X https://orcid.org/0000-0001-7103-3676 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entrevista grupal Participaciones del entrevistador Resolución de problemas Física Group interviews Interviewer’s interventions Problem solving Physics |
topic |
Entrevista grupal Participaciones del entrevistador Resolución de problemas Física Group interviews Interviewer’s interventions Problem solving Physics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el XIII Simposio de Investigación en Educación en Física. San Juan, Argentina, del 5 al 7 de octubre de 2016. Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Buteler, Laura María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Baudino Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Las entrevistas clínicas son una de las formas más usuales de indagación aceptadas en la comunidad de investigadores en Educación en Física. Las intervenciones del entrevistador no son azarosas sino que están ligadas a la agenda de investigación y constituyen, además, una habilidad que el entrevistador desarrolla en sucesivas instancias de entrevista. En este estudio analizamos las intervenciones de un entrevistador durante una tarea de resolución de problemas llevada a cabo por tres estudiantes. El objetivo es entender mejor cómo son las intervenciones del entrevistador y cómo, al mismo tiempo, logra que los estudiantes mantengan una actitud de indagación a la vez que progresa en su agenda de investigación. Los resultados muestran cómo dos tipos diferenciados de intervenciones, neutrales y perturbativas, se presentan a lo largo de la entrevista y cómo estos tipos de intervenciones se articulan con los procesos de aprendizaje conceptual, que son los que el entrevistador desea indagar. Group interviews are a very common practice within the Physics Education Research community. Although designed a priori, as they take place, the interviewer intervenes to probe some of the students’ lines of reasoning in a certain way. These interventions are not random, but rather guided by the research agenda at hand, and they represent the researcher’s expertise as such. In this study we analyze an interviewer’s interventions during a problem solving interview in which a group of students approach a problem solving task. The aim of our analysis is to better understand those interventions and how they are aligned with the need to keep students’ attitude as one of doing science, while progressing on the research agenda of the interviewer. Results show two distinct types of interventions: neutral and perturbative, and their analysis show how these articulate with the research agenda: that of obtaining data on students’ learning at a conceptual level. Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Coleoni, Enrique Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Fil: Buteler, Laura María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Buteler, Laura María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Fil: Baudino Quiroga, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Ponencia presentada en el XIII Simposio de Investigación en Educación en Física. San Juan, Argentina, del 5 al 7 de octubre de 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15635/15442 http://hdl.handle.net/11086/547358 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15635/15442 http://hdl.handle.net/11086/547358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
e-ISSN: 2451-6007 reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953275473920 |
score |
13.070432 |