Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual
- Autores
- Mamani, Primitiva
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez, Patricia
Cometto, María Cristina - Descripción
- Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La insuficiencia renal crónica (IRC) en pacientes pediátricos representa un problema de salud pública de alto impacto, con consecuencias significativas en la morbimortalidad infantil y la calidad de vida. En contextos críticos, como las unidades de terapia intensiva pediátrica, la diálisis peritoneal manual constituye una alternativa eficaz, segura y accesible para el tratamiento sustitutivo de la función renal, especialmente en instituciones públicas donde los recursos tecnológicos pueden ser limitados. Este procedimiento, basado en el uso del peritoneo como membrana dializante, requiere una estricta técnica aséptica, vigilancia hemodinámica constante y una participación del equipo interdisciplinario, con un rol central del personal de enfermería en la prevención de complicaciones, el monitoreo clínico y la educación familiar. La implementación de protocolos estandarizados permite optimizar los cuidados, reducir eventos adversos relacionados al catéter Tenckhoff, y garantizar una atención equitativa y basada en la evidencia. Desde la perspectiva de la enfermería en paciente crítico, este tipo de abordajes demanda competencias específicas en valoración integral, autocuidado asistido, y manejo seguro de terapias complejas, en línea con los principios del modelo de Dorothea Orem. En el marco de la salud pública, este enfoque protocolizado se traduce en mejores resultados clínicos, fortalecimiento de la seguridad del paciente y sostenibilidad del sistema sanitario.
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559005
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_5b3bc9269c33eb77a53f9dde8d14a44b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559005 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manualMamani, PrimitivaFil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La insuficiencia renal crónica (IRC) en pacientes pediátricos representa un problema de salud pública de alto impacto, con consecuencias significativas en la morbimortalidad infantil y la calidad de vida. En contextos críticos, como las unidades de terapia intensiva pediátrica, la diálisis peritoneal manual constituye una alternativa eficaz, segura y accesible para el tratamiento sustitutivo de la función renal, especialmente en instituciones públicas donde los recursos tecnológicos pueden ser limitados. Este procedimiento, basado en el uso del peritoneo como membrana dializante, requiere una estricta técnica aséptica, vigilancia hemodinámica constante y una participación del equipo interdisciplinario, con un rol central del personal de enfermería en la prevención de complicaciones, el monitoreo clínico y la educación familiar. La implementación de protocolos estandarizados permite optimizar los cuidados, reducir eventos adversos relacionados al catéter Tenckhoff, y garantizar una atención equitativa y basada en la evidencia. Desde la perspectiva de la enfermería en paciente crítico, este tipo de abordajes demanda competencias específicas en valoración integral, autocuidado asistido, y manejo seguro de terapias complejas, en línea con los principios del modelo de Dorothea Orem. En el marco de la salud pública, este enfoque protocolizado se traduce en mejores resultados clínicos, fortalecimiento de la seguridad del paciente y sostenibilidad del sistema sanitario.Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Gómez, PatriciaCometto, María Cristina2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/559005spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559005Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:37.475Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| title |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| spellingShingle |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual Mamani, Primitiva |
| title_short |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| title_full |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| title_fullStr |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| title_sort |
Cuidados de enfermería en paciente pediátrico con diálisis peritoneal y técnica manual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani, Primitiva |
| author |
Mamani, Primitiva |
| author_facet |
Mamani, Primitiva |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Patricia Cometto, María Cristina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La insuficiencia renal crónica (IRC) en pacientes pediátricos representa un problema de salud pública de alto impacto, con consecuencias significativas en la morbimortalidad infantil y la calidad de vida. En contextos críticos, como las unidades de terapia intensiva pediátrica, la diálisis peritoneal manual constituye una alternativa eficaz, segura y accesible para el tratamiento sustitutivo de la función renal, especialmente en instituciones públicas donde los recursos tecnológicos pueden ser limitados. Este procedimiento, basado en el uso del peritoneo como membrana dializante, requiere una estricta técnica aséptica, vigilancia hemodinámica constante y una participación del equipo interdisciplinario, con un rol central del personal de enfermería en la prevención de complicaciones, el monitoreo clínico y la educación familiar. La implementación de protocolos estandarizados permite optimizar los cuidados, reducir eventos adversos relacionados al catéter Tenckhoff, y garantizar una atención equitativa y basada en la evidencia. Desde la perspectiva de la enfermería en paciente crítico, este tipo de abordajes demanda competencias específicas en valoración integral, autocuidado asistido, y manejo seguro de terapias complejas, en línea con los principios del modelo de Dorothea Orem. En el marco de la salud pública, este enfoque protocolizado se traduce en mejores resultados clínicos, fortalecimiento de la seguridad del paciente y sostenibilidad del sistema sanitario. Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Cometto, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/559005 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559005 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046276434722816 |
| score |
13.087074 |