Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados

Autores
Carranza Weihmüller, Valentina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buffa, Diego
Descripción
Fil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.
El siguiente trabajo persigue como objetivo analizar la construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos de los afrodescendientes en la ciudad de Córdoba durante el período de tiempo comprendido entre 2001-2012. A dicho fin, en base a una aproximación político-comunicacional, se pretende analizar dicha problemática a partir de la descripción de la dinámica del espacio público, atendiendo a las políticas públicas y culturales implementadas, el accionar de las organizaciones civiles, el rol del sector académico y la agenda mediática sobre cuestión; teniendo en cuenta la incidencia que tanto el contexto internacional como el nacional han tenido sobre el desarrollo de dicho proceso. La metodología aplicada es de tipo cualitativa en base a un diseño exploratorio-descriptivo, aplicando técnicas de entrevista semiestructurada, análisis documental y análisis de contenido mediático. Los propósitos de esta investigación son los de brindar un material útil tanto para contribuir al desarrollo de la temática dentro del área de las ciencias sociales como para ser consultado en el diseño de políticas y demás iniciativas orientadas a reivindicar una historia de negación e invisibilización del colectivo afrodescendiente en nuestra provincia y país.
Fil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Afrodescendientes
Espacio público
Derechos
Político Comunicacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28497

id RDUUNC_5ab277694483b61b0ccf078c76c77ff0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28497
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergadosCarranza Weihmüller, ValentinaAfrodescendientesEspacio públicoDerechosPolítico ComunicacionalFil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.El siguiente trabajo persigue como objetivo analizar la construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos de los afrodescendientes en la ciudad de Córdoba durante el período de tiempo comprendido entre 2001-2012. A dicho fin, en base a una aproximación político-comunicacional, se pretende analizar dicha problemática a partir de la descripción de la dinámica del espacio público, atendiendo a las políticas públicas y culturales implementadas, el accionar de las organizaciones civiles, el rol del sector académico y la agenda mediática sobre cuestión; teniendo en cuenta la incidencia que tanto el contexto internacional como el nacional han tenido sobre el desarrollo de dicho proceso. La metodología aplicada es de tipo cualitativa en base a un diseño exploratorio-descriptivo, aplicando técnicas de entrevista semiestructurada, análisis documental y análisis de contenido mediático. Los propósitos de esta investigación son los de brindar un material útil tanto para contribuir al desarrollo de la temática dentro del área de las ciencias sociales como para ser consultado en el diseño de políticas y demás iniciativas orientadas a reivindicar una historia de negación e invisibilización del colectivo afrodescendiente en nuestra provincia y país.Fil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.Ciencias Sociales InterdisciplinariasBuffa, Diego2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28497spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28497Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:58.935Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
title Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
spellingShingle Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
Carranza Weihmüller, Valentina
Afrodescendientes
Espacio público
Derechos
Político Comunicacional
title_short Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
title_full Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
title_fullStr Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
title_full_unstemmed Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
title_sort Afrodescendientes en la Córdoba del siglo XXI. Construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos históricamente postergados
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza Weihmüller, Valentina
author Carranza Weihmüller, Valentina
author_facet Carranza Weihmüller, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buffa, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Afrodescendientes
Espacio público
Derechos
Político Comunicacional
topic Afrodescendientes
Espacio público
Derechos
Político Comunicacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.
El siguiente trabajo persigue como objetivo analizar la construcción de visibilidad pública y reconocimiento de derechos de los afrodescendientes en la ciudad de Córdoba durante el período de tiempo comprendido entre 2001-2012. A dicho fin, en base a una aproximación político-comunicacional, se pretende analizar dicha problemática a partir de la descripción de la dinámica del espacio público, atendiendo a las políticas públicas y culturales implementadas, el accionar de las organizaciones civiles, el rol del sector académico y la agenda mediática sobre cuestión; teniendo en cuenta la incidencia que tanto el contexto internacional como el nacional han tenido sobre el desarrollo de dicho proceso. La metodología aplicada es de tipo cualitativa en base a un diseño exploratorio-descriptivo, aplicando técnicas de entrevista semiestructurada, análisis documental y análisis de contenido mediático. Los propósitos de esta investigación son los de brindar un material útil tanto para contribuir al desarrollo de la temática dentro del área de las ciencias sociales como para ser consultado en el diseño de políticas y demás iniciativas orientadas a reivindicar una historia de negación e invisibilización del colectivo afrodescendiente en nuestra provincia y país.
Fil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Carranza Weihmüller, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28497
url http://hdl.handle.net/11086/28497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046195847462912
score 12.976206