Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles
- Autores
- Schiavello, Valeria Paola
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boniolo, Paula, Dir.
- Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2018.
Fil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La inclusión de la Responsabilidad Social Empresaria y la Sostenibilidad en los modelos de gestión de las empresas, influye en el funcionamiento de la economía repercutiendo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta. Una de las formas que tienen las empresas de contribuir con el desarrollo sostenible es rendir cuentas a sus grupos de interés (GI) a través de memorias sostenibles. El objetivo fue: conocer de qué manera las empresas que publican memorias sostenibles dan participación a sus GI, con el fin de contribuir al perfeccionamiento de los procesos de participación y elaboración de las memorias. Pretendiendo favorecer una gestión empresarial más responsable. El marco teórico se nutre principalmente de “La teoría de los Stakeholders” de Edward Freeman, además de modelos y conceptos de otros autores para complementar y enriquecer el análisis. La metodología principalmente cualitativa, se basa en el análisis de contenido de las memorias de la base de datos de Global Reportling Initiative (GRI). El estudio parte desde la perspectiva quien elabora las memorias: empresas privadas argentinas y se centra en el análisis del contenido de las memorias publicadas en 2015 bajo estándar GRI; especialmente respecto a la “Participación de GI”. Los resultados de la investigación permitieron caracterizar las dinámicas de interacción y concluir que a través de estos procesos las empresas establecen vínculos y recogen las preocupaciones de sus principales GI, pero el tratamiento dado y su incorporación difiere según el grupo, detectándose oportunidades de mejora.
Fil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Responsabilidad Social
Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria (RSE)
Stakeholders (Grupos de Interés) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548604
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5aabf201567c4a76b370396348fdaf7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548604 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sosteniblesSchiavello, Valeria PaolaDesarrollo SostenibleSostenibilidadResponsabilidad SocialEmpresariaResponsabilidad Social Empresaria (RSE)Stakeholders (Grupos de Interés)Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2018.Fil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La inclusión de la Responsabilidad Social Empresaria y la Sostenibilidad en los modelos de gestión de las empresas, influye en el funcionamiento de la economía repercutiendo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta. Una de las formas que tienen las empresas de contribuir con el desarrollo sostenible es rendir cuentas a sus grupos de interés (GI) a través de memorias sostenibles. El objetivo fue: conocer de qué manera las empresas que publican memorias sostenibles dan participación a sus GI, con el fin de contribuir al perfeccionamiento de los procesos de participación y elaboración de las memorias. Pretendiendo favorecer una gestión empresarial más responsable. El marco teórico se nutre principalmente de “La teoría de los Stakeholders” de Edward Freeman, además de modelos y conceptos de otros autores para complementar y enriquecer el análisis. La metodología principalmente cualitativa, se basa en el análisis de contenido de las memorias de la base de datos de Global Reportling Initiative (GRI). El estudio parte desde la perspectiva quien elabora las memorias: empresas privadas argentinas y se centra en el análisis del contenido de las memorias publicadas en 2015 bajo estándar GRI; especialmente respecto a la “Participación de GI”. Los resultados de la investigación permitieron caracterizar las dinámicas de interacción y concluir que a través de estos procesos las empresas establecen vínculos y recogen las preocupaciones de sus principales GI, pero el tratamiento dado y su incorporación difiere según el grupo, detectándose oportunidades de mejora.Fil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Boniolo, Paula, Dir.2018-05-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548604spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548604Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.171Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
title |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
spellingShingle |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles Schiavello, Valeria Paola Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresaria Responsabilidad Social Empresaria (RSE) Stakeholders (Grupos de Interés) |
title_short |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
title_full |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
title_fullStr |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
title_full_unstemmed |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
title_sort |
Memorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavello, Valeria Paola |
author |
Schiavello, Valeria Paola |
author_facet |
Schiavello, Valeria Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boniolo, Paula, Dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresaria Responsabilidad Social Empresaria (RSE) Stakeholders (Grupos de Interés) |
topic |
Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Responsabilidad Social Empresaria Responsabilidad Social Empresaria (RSE) Stakeholders (Grupos de Interés) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2018. Fil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. La inclusión de la Responsabilidad Social Empresaria y la Sostenibilidad en los modelos de gestión de las empresas, influye en el funcionamiento de la economía repercutiendo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta. Una de las formas que tienen las empresas de contribuir con el desarrollo sostenible es rendir cuentas a sus grupos de interés (GI) a través de memorias sostenibles. El objetivo fue: conocer de qué manera las empresas que publican memorias sostenibles dan participación a sus GI, con el fin de contribuir al perfeccionamiento de los procesos de participación y elaboración de las memorias. Pretendiendo favorecer una gestión empresarial más responsable. El marco teórico se nutre principalmente de “La teoría de los Stakeholders” de Edward Freeman, además de modelos y conceptos de otros autores para complementar y enriquecer el análisis. La metodología principalmente cualitativa, se basa en el análisis de contenido de las memorias de la base de datos de Global Reportling Initiative (GRI). El estudio parte desde la perspectiva quien elabora las memorias: empresas privadas argentinas y se centra en el análisis del contenido de las memorias publicadas en 2015 bajo estándar GRI; especialmente respecto a la “Participación de GI”. Los resultados de la investigación permitieron caracterizar las dinámicas de interacción y concluir que a través de estos procesos las empresas establecen vínculos y recogen las preocupaciones de sus principales GI, pero el tratamiento dado y su incorporación difiere según el grupo, detectándose oportunidades de mejora. Fil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548604 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672596766720 |
score |
13.13397 |