Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV

Autores
Guillén, Nicolás Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Rodríguez, Carlos Marcelo
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2019
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En esta tesis se trabaja en primera instancia en el diseño hidrológico de medidas estructurales y no estructurales requeridas para mitigar el riesgo hídrico. Para ello estima en primer lugar la incertidumbre relacionada a la predicción de valores extremos de caudal sobre la base de la extrapolación en curvas altura de superficie libre y caudal en cauces y se propone reducir esa incertidumbre a partir de la implementación de técnicas de velocimetría no intrusivas (en particular la técnica de velocimetría por imágenes de partículas implementada a gran escala – LSPIV) durante crecidas. Para optimizar la implementación de LSPIV para estimar caudales en ríos y canales, en esta tesis se desarrolla un modelo numérico que simula el flujo a superficie libre con el fin de estimar la relación entre la velocidad superficial (determinada con LSPIV) y la velocidad media del flujo requerida para calcular caudales escurridos en una sección transversal. Con la técnica LSPIV optimizada se muestran los beneficios de la calibración de modelos hidráulicos y sus respectivos coeficientes de rugosidad durante eventos hidrológicos extremos y la estimación de velocidades de flujos densos. En lo que se refiere al diseño hidráulico de medidas estructurales y no estructurales, en la segunda parte de esta tesis se evalúan medidas no estructurales para mitigar el riesgo hídrico, estimando la vulnerabilidad de personas y vehículos durante inundaciones urbanas repentinas a partir de la aplicación de LSPIV. En esta tesis se proponen optimizaciones de la técnica LSPIV para esta aplicación en particular. Finalmente se presentan estudios realizados para mejorar el diseño hidráulico de medidas estructurales y no estructurales aplicando LSPIV: por un lado se cuantifica y caracteriza hidrodinámicamente flujos que no pueden ser evaluados con otras técnicas de velocimetría como por ejemplo el flujo escurrido en sistemas de esclusas con gran presencia de aire; y por otro lado se caracterizan los flujos en estructuras de descarga de presas tanto en modelo físico como en prototipo.
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Diseño Hidrológico
Diseño Hidráulico
LSPIV
Riesgo hídrico
Inundaciones urbanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12781

id RDUUNC_56f8eff825103875adaeda72775ccbf8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12781
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIVGuillén, Nicolás FedericoDiseño HidrológicoDiseño HidráulicoLSPIVRiesgo hídricoInundaciones urbanasTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2019Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En esta tesis se trabaja en primera instancia en el diseño hidrológico de medidas estructurales y no estructurales requeridas para mitigar el riesgo hídrico. Para ello estima en primer lugar la incertidumbre relacionada a la predicción de valores extremos de caudal sobre la base de la extrapolación en curvas altura de superficie libre y caudal en cauces y se propone reducir esa incertidumbre a partir de la implementación de técnicas de velocimetría no intrusivas (en particular la técnica de velocimetría por imágenes de partículas implementada a gran escala – LSPIV) durante crecidas. Para optimizar la implementación de LSPIV para estimar caudales en ríos y canales, en esta tesis se desarrolla un modelo numérico que simula el flujo a superficie libre con el fin de estimar la relación entre la velocidad superficial (determinada con LSPIV) y la velocidad media del flujo requerida para calcular caudales escurridos en una sección transversal. Con la técnica LSPIV optimizada se muestran los beneficios de la calibración de modelos hidráulicos y sus respectivos coeficientes de rugosidad durante eventos hidrológicos extremos y la estimación de velocidades de flujos densos. En lo que se refiere al diseño hidráulico de medidas estructurales y no estructurales, en la segunda parte de esta tesis se evalúan medidas no estructurales para mitigar el riesgo hídrico, estimando la vulnerabilidad de personas y vehículos durante inundaciones urbanas repentinas a partir de la aplicación de LSPIV. En esta tesis se proponen optimizaciones de la técnica LSPIV para esta aplicación en particular. Finalmente se presentan estudios realizados para mejorar el diseño hidráulico de medidas estructurales y no estructurales aplicando LSPIV: por un lado se cuantifica y caracteriza hidrodinámicamente flujos que no pueden ser evaluados con otras técnicas de velocimetría como por ejemplo el flujo escurrido en sistemas de esclusas con gran presencia de aire; y por otro lado se caracterizan los flujos en estructuras de descarga de presas tanto en modelo físico como en prototipo.Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.García Rodríguez, Carlos Marcelo2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12781spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12781Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:33.716Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
title Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
spellingShingle Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
Guillén, Nicolás Federico
Diseño Hidrológico
Diseño Hidráulico
LSPIV
Riesgo hídrico
Inundaciones urbanas
title_short Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
title_full Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
title_fullStr Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
title_full_unstemmed Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
title_sort Optimización del diseño hidrológico e hidráulico utilizando LSPIV
dc.creator.none.fl_str_mv Guillén, Nicolás Federico
author Guillén, Nicolás Federico
author_facet Guillén, Nicolás Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Rodríguez, Carlos Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Hidrológico
Diseño Hidráulico
LSPIV
Riesgo hídrico
Inundaciones urbanas
topic Diseño Hidrológico
Diseño Hidráulico
LSPIV
Riesgo hídrico
Inundaciones urbanas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2019
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En esta tesis se trabaja en primera instancia en el diseño hidrológico de medidas estructurales y no estructurales requeridas para mitigar el riesgo hídrico. Para ello estima en primer lugar la incertidumbre relacionada a la predicción de valores extremos de caudal sobre la base de la extrapolación en curvas altura de superficie libre y caudal en cauces y se propone reducir esa incertidumbre a partir de la implementación de técnicas de velocimetría no intrusivas (en particular la técnica de velocimetría por imágenes de partículas implementada a gran escala – LSPIV) durante crecidas. Para optimizar la implementación de LSPIV para estimar caudales en ríos y canales, en esta tesis se desarrolla un modelo numérico que simula el flujo a superficie libre con el fin de estimar la relación entre la velocidad superficial (determinada con LSPIV) y la velocidad media del flujo requerida para calcular caudales escurridos en una sección transversal. Con la técnica LSPIV optimizada se muestran los beneficios de la calibración de modelos hidráulicos y sus respectivos coeficientes de rugosidad durante eventos hidrológicos extremos y la estimación de velocidades de flujos densos. En lo que se refiere al diseño hidráulico de medidas estructurales y no estructurales, en la segunda parte de esta tesis se evalúan medidas no estructurales para mitigar el riesgo hídrico, estimando la vulnerabilidad de personas y vehículos durante inundaciones urbanas repentinas a partir de la aplicación de LSPIV. En esta tesis se proponen optimizaciones de la técnica LSPIV para esta aplicación en particular. Finalmente se presentan estudios realizados para mejorar el diseño hidráulico de medidas estructurales y no estructurales aplicando LSPIV: por un lado se cuantifica y caracteriza hidrodinámicamente flujos que no pueden ser evaluados con otras técnicas de velocimetría como por ejemplo el flujo escurrido en sistemas de esclusas con gran presencia de aire; y por otro lado se caracterizan los flujos en estructuras de descarga de presas tanto en modelo físico como en prototipo.
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12781
url http://hdl.handle.net/11086/12781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143401951494144
score 12.712165