Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable

Autores
Andrada, Romina Ayelén; Barrera Escuti, Ana Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Patrica Chaves, Patricia, Dir
Becerra, Natalia, co-dir
De Dios, Silvia, co-dir
Descripción
Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
Fil: Andrada, Romina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Barrera Escuti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Esta tesina correspondiente a la temática de Salud Mental en las Infancias, se realizó en el Centro Integral Infanto Juvenil, institución que tiene como principio brindar atención en salud mental a niñas, niños y adolescentes. En este trabajo se desarrollan centralmente contenidos vinculados a las Infancias de hoy como: medicalización y patologización, el rol de las familias y las escuelas en la vida de las niñas y los niños, y principalmente se aborda lo referente al juego como un derecho fundamental en la Niñez, resaltando como mediante su implementación adecuada contribuye significativamente a la salud mental y física en las niñas y niños. Situando la experiencia de intervención principalmente al interior de un taller de habilidades sociales destinado a niñas y niños de 6 a 12 años, se ubica a estos últimos como los sujetos de dicha intervención, para posteriormente definir al interior de ese escenario el objeto y estrategia basada en el juego y su impacto en la Salud Mental.
Fil: Andrada, Romina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Barrera Escuti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Salud Mental Infantil
Infancias
Centro Integral Infanto Juvenil
Jóvenes
Niñez
Padecimiento Subjetivo
Juegos
Interdisciplina
Trabajo Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20651

id RDUUNC_555456d9843a5b290e20e9c2026e5369
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20651
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludableAndrada, Romina AyelénBarrera Escuti, Ana LauraSalud Mental InfantilInfanciasCentro Integral Infanto JuvenilJóvenesNiñezPadecimiento SubjetivoJuegosInterdisciplinaTrabajo SocialTesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2020.Fil: Andrada, Romina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Barrera Escuti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Esta tesina correspondiente a la temática de Salud Mental en las Infancias, se realizó en el Centro Integral Infanto Juvenil, institución que tiene como principio brindar atención en salud mental a niñas, niños y adolescentes. En este trabajo se desarrollan centralmente contenidos vinculados a las Infancias de hoy como: medicalización y patologización, el rol de las familias y las escuelas en la vida de las niñas y los niños, y principalmente se aborda lo referente al juego como un derecho fundamental en la Niñez, resaltando como mediante su implementación adecuada contribuye significativamente a la salud mental y física en las niñas y niños. Situando la experiencia de intervención principalmente al interior de un taller de habilidades sociales destinado a niñas y niños de 6 a 12 años, se ubica a estos últimos como los sujetos de dicha intervención, para posteriormente definir al interior de ese escenario el objeto y estrategia basada en el juego y su impacto en la Salud Mental.Fil: Andrada, Romina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Barrera Escuti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Patrica Chaves, Patricia, DirBecerra, Natalia, co-dirDe Dios, Silvia, co-dir2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20651spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20651Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:28.462Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
title Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
spellingShingle Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
Andrada, Romina Ayelén
Salud Mental Infantil
Infancias
Centro Integral Infanto Juvenil
Jóvenes
Niñez
Padecimiento Subjetivo
Juegos
Interdisciplina
Trabajo Social
title_short Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
title_full Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
title_fullStr Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
title_full_unstemmed Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
title_sort Los espacios de recreación como escenarios de legitimación de los derechos de las niñas y los niños : hacia un desarrollo saludable
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada, Romina Ayelén
Barrera Escuti, Ana Laura
author Andrada, Romina Ayelén
author_facet Andrada, Romina Ayelén
Barrera Escuti, Ana Laura
author_role author
author2 Barrera Escuti, Ana Laura
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Patrica Chaves, Patricia, Dir
Becerra, Natalia, co-dir
De Dios, Silvia, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Mental Infantil
Infancias
Centro Integral Infanto Juvenil
Jóvenes
Niñez
Padecimiento Subjetivo
Juegos
Interdisciplina
Trabajo Social
topic Salud Mental Infantil
Infancias
Centro Integral Infanto Juvenil
Jóvenes
Niñez
Padecimiento Subjetivo
Juegos
Interdisciplina
Trabajo Social
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
Fil: Andrada, Romina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Barrera Escuti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Esta tesina correspondiente a la temática de Salud Mental en las Infancias, se realizó en el Centro Integral Infanto Juvenil, institución que tiene como principio brindar atención en salud mental a niñas, niños y adolescentes. En este trabajo se desarrollan centralmente contenidos vinculados a las Infancias de hoy como: medicalización y patologización, el rol de las familias y las escuelas en la vida de las niñas y los niños, y principalmente se aborda lo referente al juego como un derecho fundamental en la Niñez, resaltando como mediante su implementación adecuada contribuye significativamente a la salud mental y física en las niñas y niños. Situando la experiencia de intervención principalmente al interior de un taller de habilidades sociales destinado a niñas y niños de 6 a 12 años, se ubica a estos últimos como los sujetos de dicha intervención, para posteriormente definir al interior de ese escenario el objeto y estrategia basada en el juego y su impacto en la Salud Mental.
Fil: Andrada, Romina Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Barrera Escuti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20651
url http://hdl.handle.net/11086/20651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785225533685760
score 12.982451