La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución

Autores
Zapata, Adriana I.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
La familia Saturniidae Boisduval es uno de los taxones mejor conocidos de Bombycoidea. Con cerca de 1.900 especies en 162 géneros, se encuentra representada en la región Neotropical por unas 950 especies. En Argentina son pocos los estudios realizados sobre satúrnidos y, según registros bibliográficos, en la provincia de Córdoba se han registrado nueve especies hasta ahora. El objetivo del presente trabajo es actualizar la lista de especies de la familia Saturniidae y su distribución en la provincia de Córdoba, a partir de material depositado en diversas colecciones nacionales. Se relevaron las tres principales colecciones públicas que albergan ejemplares de Lepidoptera de Argentina: Instituto y Fundación Miguel Lillo de Tucumán, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires (con ejemplares colectados entre 1920 y 1950). También se incluyeron datos de la colección antigua del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (con ejemplares datados entre 1880 y 1920), la cátedra de Entomología (con ejemplares de entre 1880 y 1970), y la recientemente conformada del Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina (con ejemplares entre 2002 y 2015). Las determinaciones se realizaron sobre la base de la morfología externa y el estudio de estructuras genitales, siguiendo la obra de Lemaire. Con la información de las etiquetas se confeccionaron mapas de distribución. Se confirma la presencia en Córdoba de 15 especies repartidas en 11 géneros y tres subfamilias (Hemileucinae, Ceratocampinae y Saturniinae). Estas 15 especies representan menos del 10% de las especies presentes en Argentina y se encontrarían preferentemente asociadas a los bosques nativos ya que las orugas se alimentan, en su mayoría, de especies arbóreas o arbustivas autóctonas. Sin embargo, grandes áreas de la provincia nunca han sido relevadas, especialmente en el sur y el este de la misma. Algunas de las especies encontradas tendrían una distribución relativamente restringida y, por su escasa representación en las colecciones, no se trataría de especies con poblaciones abundantes. La persistencia de la mayoría de las especies en la provincia durante más de medio siglo, a pesar de las importantes modificaciones del paisaje y composición de la flora, permiten inferir su resiliencia. Sin embargo, la reducción extrema o pérdida de ambientes naturales podría ocasionar la pérdida de la mayoría de estos componentes de la biodiversidad.
http://www.elen5.com.ar/Descargas/Libro%20resumenes.pdf
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Lepidoptera
Saturniidae Boisduval
Bombycoidea
Zoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551453

id RDUUNC_54bbf1b07b9ce0476352fadb343e87c7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551453
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribuciónZapata, Adriana I.LepidopteraSaturniidae BoisduvalBombycoideaZoologíaFil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.La familia Saturniidae Boisduval es uno de los taxones mejor conocidos de Bombycoidea. Con cerca de 1.900 especies en 162 géneros, se encuentra representada en la región Neotropical por unas 950 especies. En Argentina son pocos los estudios realizados sobre satúrnidos y, según registros bibliográficos, en la provincia de Córdoba se han registrado nueve especies hasta ahora. El objetivo del presente trabajo es actualizar la lista de especies de la familia Saturniidae y su distribución en la provincia de Córdoba, a partir de material depositado en diversas colecciones nacionales. Se relevaron las tres principales colecciones públicas que albergan ejemplares de Lepidoptera de Argentina: Instituto y Fundación Miguel Lillo de Tucumán, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires (con ejemplares colectados entre 1920 y 1950). También se incluyeron datos de la colección antigua del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (con ejemplares datados entre 1880 y 1920), la cátedra de Entomología (con ejemplares de entre 1880 y 1970), y la recientemente conformada del Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina (con ejemplares entre 2002 y 2015). Las determinaciones se realizaron sobre la base de la morfología externa y el estudio de estructuras genitales, siguiendo la obra de Lemaire. Con la información de las etiquetas se confeccionaron mapas de distribución. Se confirma la presencia en Córdoba de 15 especies repartidas en 11 géneros y tres subfamilias (Hemileucinae, Ceratocampinae y Saturniinae). Estas 15 especies representan menos del 10% de las especies presentes en Argentina y se encontrarían preferentemente asociadas a los bosques nativos ya que las orugas se alimentan, en su mayoría, de especies arbóreas o arbustivas autóctonas. Sin embargo, grandes áreas de la provincia nunca han sido relevadas, especialmente en el sur y el este de la misma. Algunas de las especies encontradas tendrían una distribución relativamente restringida y, por su escasa representación en las colecciones, no se trataría de especies con poblaciones abundantes. La persistencia de la mayoría de las especies en la provincia durante más de medio siglo, a pesar de las importantes modificaciones del paisaje y composición de la flora, permiten inferir su resiliencia. Sin embargo, la reducción extrema o pérdida de ambientes naturales podría ocasionar la pérdida de la mayoría de estos componentes de la biodiversidad.http://www.elen5.com.ar/Descargas/Libro%20resumenes.pdfFil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551453spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551453Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.201Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
title La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
spellingShingle La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
Zapata, Adriana I.
Lepidoptera
Saturniidae Boisduval
Bombycoidea
Zoología
title_short La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
title_full La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
title_fullStr La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
title_full_unstemmed La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
title_sort La familia Saturniidae en la provincia de Córdoba, actualización de su composición específica y distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Adriana I.
author Zapata, Adriana I.
author_facet Zapata, Adriana I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lepidoptera
Saturniidae Boisduval
Bombycoidea
Zoología
topic Lepidoptera
Saturniidae Boisduval
Bombycoidea
Zoología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
La familia Saturniidae Boisduval es uno de los taxones mejor conocidos de Bombycoidea. Con cerca de 1.900 especies en 162 géneros, se encuentra representada en la región Neotropical por unas 950 especies. En Argentina son pocos los estudios realizados sobre satúrnidos y, según registros bibliográficos, en la provincia de Córdoba se han registrado nueve especies hasta ahora. El objetivo del presente trabajo es actualizar la lista de especies de la familia Saturniidae y su distribución en la provincia de Córdoba, a partir de material depositado en diversas colecciones nacionales. Se relevaron las tres principales colecciones públicas que albergan ejemplares de Lepidoptera de Argentina: Instituto y Fundación Miguel Lillo de Tucumán, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires (con ejemplares colectados entre 1920 y 1950). También se incluyeron datos de la colección antigua del Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (con ejemplares datados entre 1880 y 1920), la cátedra de Entomología (con ejemplares de entre 1880 y 1970), y la recientemente conformada del Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina (con ejemplares entre 2002 y 2015). Las determinaciones se realizaron sobre la base de la morfología externa y el estudio de estructuras genitales, siguiendo la obra de Lemaire. Con la información de las etiquetas se confeccionaron mapas de distribución. Se confirma la presencia en Córdoba de 15 especies repartidas en 11 géneros y tres subfamilias (Hemileucinae, Ceratocampinae y Saturniinae). Estas 15 especies representan menos del 10% de las especies presentes en Argentina y se encontrarían preferentemente asociadas a los bosques nativos ya que las orugas se alimentan, en su mayoría, de especies arbóreas o arbustivas autóctonas. Sin embargo, grandes áreas de la provincia nunca han sido relevadas, especialmente en el sur y el este de la misma. Algunas de las especies encontradas tendrían una distribución relativamente restringida y, por su escasa representación en las colecciones, no se trataría de especies con poblaciones abundantes. La persistencia de la mayoría de las especies en la provincia durante más de medio siglo, a pesar de las importantes modificaciones del paisaje y composición de la flora, permiten inferir su resiliencia. Sin embargo, la reducción extrema o pérdida de ambientes naturales podría ocasionar la pérdida de la mayoría de estos componentes de la biodiversidad.
http://www.elen5.com.ar/Descargas/Libro%20resumenes.pdf
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551453
url http://hdl.handle.net/11086/551453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938477969408
score 13.070432