Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas
- Autores
- Ravasi, Elisa
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kisbye, Noemí Patricia
- Descripción
- Tesis (Lic. en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2007.
Las opciones exóticas son contratos financieros cuyo valor depende del camino seguido por el precio del activo subyacente. En este trabajo estudiaremos la valuación de las opciones exóticas, en particular las opciones barrera, lookback y asiáticas. Asumiremos un comportamiento de los precios de las acciones acorde a un movimiento geométrico browniano. Además, supondremos ciertas hipótesis de mercado tales como la ausencia de arbitraje y una tasa libre de riesgo constante. Presentamos algunos conceptos matemáticos y financieros básicos necesarios para la comprensión del problema. En el capítulo 3 introducimos nociones de cálculo estocástico dentro de la teoría de Itô y su aplicación a la formulación y obtención de la fórmula de Black Scholes Merton. En el último capítulo, desarrollamos la teoría de valuación de opciones exóticas obteniendo las ecuaciones diferenciales correspondientes y sus soluciones. - Materia
-
Research exposition
Opciones exóticas
Movimiento geométrico browniano
Principio de no arbitraje
Teoría de Ito
Fórmula de Black-Scholes-Merton - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_51e13aee2743757eb9486f874da60f0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticasRavasi, ElisaResearch expositionOpciones exóticasMovimiento geométrico brownianoPrincipio de no arbitrajeTeoría de ItoFórmula de Black-Scholes-MertonTesis (Lic. en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2007.Las opciones exóticas son contratos financieros cuyo valor depende del camino seguido por el precio del activo subyacente. En este trabajo estudiaremos la valuación de las opciones exóticas, en particular las opciones barrera, lookback y asiáticas. Asumiremos un comportamiento de los precios de las acciones acorde a un movimiento geométrico browniano. Además, supondremos ciertas hipótesis de mercado tales como la ausencia de arbitraje y una tasa libre de riesgo constante. Presentamos algunos conceptos matemáticos y financieros básicos necesarios para la comprensión del problema. En el capítulo 3 introducimos nociones de cálculo estocástico dentro de la teoría de Itô y su aplicación a la formulación y obtención de la fórmula de Black Scholes Merton. En el último capítulo, desarrollamos la teoría de valuación de opciones exóticas obteniendo las ecuaciones diferenciales correspondientes y sus soluciones.Kisbye, Noemí Patricia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfBibliografía: p. 177.http://hdl.handle.net/11086/6spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.053Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
title |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
spellingShingle |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas Ravasi, Elisa Research exposition Opciones exóticas Movimiento geométrico browniano Principio de no arbitraje Teoría de Ito Fórmula de Black-Scholes-Merton |
title_short |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
title_full |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
title_fullStr |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
title_full_unstemmed |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
title_sort |
Cálculo estocástico aplicado a opciones exóticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ravasi, Elisa |
author |
Ravasi, Elisa |
author_facet |
Ravasi, Elisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kisbye, Noemí Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Research exposition Opciones exóticas Movimiento geométrico browniano Principio de no arbitraje Teoría de Ito Fórmula de Black-Scholes-Merton |
topic |
Research exposition Opciones exóticas Movimiento geométrico browniano Principio de no arbitraje Teoría de Ito Fórmula de Black-Scholes-Merton |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Lic. en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2007. Las opciones exóticas son contratos financieros cuyo valor depende del camino seguido por el precio del activo subyacente. En este trabajo estudiaremos la valuación de las opciones exóticas, en particular las opciones barrera, lookback y asiáticas. Asumiremos un comportamiento de los precios de las acciones acorde a un movimiento geométrico browniano. Además, supondremos ciertas hipótesis de mercado tales como la ausencia de arbitraje y una tasa libre de riesgo constante. Presentamos algunos conceptos matemáticos y financieros básicos necesarios para la comprensión del problema. En el capítulo 3 introducimos nociones de cálculo estocástico dentro de la teoría de Itô y su aplicación a la formulación y obtención de la fórmula de Black Scholes Merton. En el último capítulo, desarrollamos la teoría de valuación de opciones exóticas obteniendo las ecuaciones diferenciales correspondientes y sus soluciones. |
description |
Tesis (Lic. en Matemática)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2007. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bibliografía: p. 177. http://hdl.handle.net/11086/6 |
identifier_str_mv |
Bibliografía: p. 177. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925396983808 |
score |
13.070432 |