Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana

Autores
Urrea Giraldo, Diana Patricia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reynero, José
Descripción
CONTENIDO: INTRODUCCIÓN - I.-Ubicación del Proyecto - II.-Marco Teórico - III.-Metodología - IV.-Objetivos del trabajo - Objetivo Especifico - Objetivos Particulares - Objetivo general y profesional - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - CAPÍTULO 1: LA CADENA DE SUMINISTRO - 1.1. ¿Qué es la cadena de suministro (en inglés: Supply Chain)? - 1.2 ¿Cuáles son las características y funciones de una cadena de suministro? - 1.2.1 Características de la cadena de suministro - 1.2.2. Funciones de la cadena de suministro - 1.3 ¿Por qué implementar una cadena de suministro? - 1.4 ¿Cómo se diseña una cadena de suministro? - 1.4.1. Factores que influyen en las decisiones sobre el diseño de una cadena de suministro - CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO (EN INGLÉS: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) - 2.1. ¿Qué es la gestión de cadena de suministro (en inglés: Supply Chain Management)? - 2.2. ¿De qué se debe preocupar el modelo? - 2.2.1. Investigación de necesidades y problemas de intermediarios - 2.2.2. Apoyo a los miembros del Canal de suministro - 2.2.3. Los acuerdos de cooperación 2.3. Alcances del modelo - 2.4. Intenciones o acciones - 2.5. Dimensiones de la gestión de una cadena de suministro - 2.5.1. Dimensión estratégica - 2.5.2. Dimensión táctica 2.5.3. Dimensión Operativa - Capítulo 3: METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO - 3.1 Fase I. Definir la estrategia o diseño de una cadena de suministro - 3.2. Fase II. Definir la configuración regional de las instalaciones 3.3. Fase III. Seleccionar un conjunto de sitios potenciales - 3.4. Fase IV. Opciones de ubicación - Capítulo 4: DESCRIPCION DEL PRODUCTO EN SU ENTORNO - 4.1. ¿Qué es el arroz? - 4.2. Tipos de producción del Arroz - 4.3. Proceso productivo para la obtención de arroz blanco - 4.4. Zonas productoras de arroz en Colombia - 4.5. Descripción de la cadena de transformación del arroz en Colombia - 4.6. Producción de arroz en Colombia - Capítulo 5: ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO - 5.1 Historia de la compañía - 5.2. Descripción del modelo de Negocio - 5.2.1. Propuesta de valor - 5.2.2. ¿Quiénes son los clientes? - 5.2.3. Relaciones con los clientes - 5.2.4. Canales de distribución - 5.2.5. Cadena de suministro actual 5.2.6. Alianzas claves - 5.2.7. Actividades clave - 5.2.8. Recursos Clave Recursos físicos de proceso - Recursos físicos de Comercialización - Recursos económicos - Recursos intelectuales - Recursos Humanos - 5.3. Estrategia competitiva de la Empresa Federal - 5.4. Restricciones internas - 5.5. Competencia Global - 5.5.1. El mercado de del arroz a nivel mundial - 5.5.2. Comercio exterior del arroz colombiano - 5.5.3. Competencia a nivel local - Capítulo 6: CONFIGURACIÒN REGIONAL DE LAS INSTALACIONES - 6.1. Contexto político regional - 6.1.1. Departamento de Risaralda - 6.1.2 Departamento de Quindío - 6.1.3. Departamento de Caldas - 6.1.4. Departamento de Tolima - 6.2 Regímenes, políticas, garantías e incentivos - 6.2.1 Garantías arancelarias e incentivos fiscales - 6.2.2 Régimen de cambios internacionales - 6.2.3. Régimen corporativo - 6.2.4. Régimen tributario 6.2.5. Régimen Ambiental - 6.2.6. Régimen de propiedad intelectual - 6.2.7. Régimen Laboral - 6.2.8. Regulación contable para empresas - 6.3. Factores macroeconómicos locales - 6.3.1. Producto interno Bruto - 6.3.2. Tasa de desempleo - 6.3.3. Comportamiento de la inflación y tipo de cambio - 6.4. Exportaciones e Importaciones 6.5. Demanda Nacional de arroz - 6.5.1. Demanda regional de arroz - 6.6. Análisis de la competencia - 6.6.1. Arroz ROA - 6.7. Canales de distribución y comercialización - 6.7.1. Canales de distribución de la empresa Federal - 6.8. Procesos de transformación y comercialización de la empresa - 6.8.1. Proceso de transformación industrial - 6.8.2. Proceso de comercialización - 6.9. Disponibilidad de las competencias requeridas e infraestructura disponible - 6.9.1. Infraestructura - Capítulo 7: OPCIONES DE UBICACIÓN - 7.1 Costos de mano y obra y materiales propios del sitio - 7.2 Costos de logística - Capítulo 8: EVALUACIÓN DE UBICACIÓN - 8.1 Evaluación Comparativa de Sitios Potenciales - 8.2 Análisis detallado por fases - 8.2.1 Fase 1. Estrategia interna - 8.2.2. Fase II. Configuración de las instalaciones regionales - 8.2.3. Fase III y IV Sitios deseables y opciones de ubicación - 8.3. Definición de Alternativa de Ubicación - 8.3.1 Elección del lugar especifico - 8.3.2. Zonas comerciales de Influencia - 8.4. Diseño de la red - 8.4.1 Los proveedores de la propuesta - 8.4.2 Procesos de trasformación - 8.4.3. Sede de almacenamiento y Distribución de Inventarios - 8.4.4 Distribución por medio de Hipermercados - 8.5. Factores claves para el funcionamiento de este Diseño de cadena de suministro - 8.5.1. Estrategia de Marketing - 8.5.2 Inventarios - 8.5.3 Compromiso de altos ejecutivos - 8.5.4 Recurso Humano - 8.5.5 Capacitación sobre la Red de suministro - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS .
Fil: Urrea Giraldo, Diana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El sector agroindustial del arroz en Colombia, posee característicasque la concierten en un rubro con una competencia agresiva, las diferentes empresas hacen lo necesario para capturar y/o mantener su mercado. Federal, es una empresa que participa en esta dinámica activamente, pero actualmente quiere conquistar nuevos clientes y una de las alternativas para hacerlo es a tavés de rediseñar su cadena de suministro, optimizar sus instalaciones, ubicación y distribución.
Fil: Urrea Giraldo, Diana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Empresas
Colombia
Cadena de suministro
Supply chain management
Sector agroindustrial del arroz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1869

id RDUUNC_4667a95db053ffd98cee244d55afcbb3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1869
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombianaUrrea Giraldo, Diana PatriciaEmpresasColombiaCadena de suministroSupply chain managementSector agroindustrial del arrozCONTENIDO: INTRODUCCIÓN - I.-Ubicación del Proyecto - II.-Marco Teórico - III.-Metodología - IV.-Objetivos del trabajo - Objetivo Especifico - Objetivos Particulares - Objetivo general y profesional - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - CAPÍTULO 1: LA CADENA DE SUMINISTRO - 1.1. ¿Qué es la cadena de suministro (en inglés: Supply Chain)? - 1.2 ¿Cuáles son las características y funciones de una cadena de suministro? - 1.2.1 Características de la cadena de suministro - 1.2.2. Funciones de la cadena de suministro - 1.3 ¿Por qué implementar una cadena de suministro? - 1.4 ¿Cómo se diseña una cadena de suministro? - 1.4.1. Factores que influyen en las decisiones sobre el diseño de una cadena de suministro - CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO (EN INGLÉS: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) - 2.1. ¿Qué es la gestión de cadena de suministro (en inglés: Supply Chain Management)? - 2.2. ¿De qué se debe preocupar el modelo? - 2.2.1. Investigación de necesidades y problemas de intermediarios - 2.2.2. Apoyo a los miembros del Canal de suministro - 2.2.3. Los acuerdos de cooperación 2.3. Alcances del modelo - 2.4. Intenciones o acciones - 2.5. Dimensiones de la gestión de una cadena de suministro - 2.5.1. Dimensión estratégica - 2.5.2. Dimensión táctica 2.5.3. Dimensión Operativa - Capítulo 3: METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO - 3.1 Fase I. Definir la estrategia o diseño de una cadena de suministro - 3.2. Fase II. Definir la configuración regional de las instalaciones 3.3. Fase III. Seleccionar un conjunto de sitios potenciales - 3.4. Fase IV. Opciones de ubicación - Capítulo 4: DESCRIPCION DEL PRODUCTO EN SU ENTORNO - 4.1. ¿Qué es el arroz? - 4.2. Tipos de producción del Arroz - 4.3. Proceso productivo para la obtención de arroz blanco - 4.4. Zonas productoras de arroz en Colombia - 4.5. Descripción de la cadena de transformación del arroz en Colombia - 4.6. Producción de arroz en Colombia - Capítulo 5: ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO - 5.1 Historia de la compañía - 5.2. Descripción del modelo de Negocio - 5.2.1. Propuesta de valor - 5.2.2. ¿Quiénes son los clientes? - 5.2.3. Relaciones con los clientes - 5.2.4. Canales de distribución - 5.2.5. Cadena de suministro actual 5.2.6. Alianzas claves - 5.2.7. Actividades clave - 5.2.8. Recursos Clave Recursos físicos de proceso - Recursos físicos de Comercialización - Recursos económicos - Recursos intelectuales - Recursos Humanos - 5.3. Estrategia competitiva de la Empresa Federal - 5.4. Restricciones internas - 5.5. Competencia Global - 5.5.1. El mercado de del arroz a nivel mundial - 5.5.2. Comercio exterior del arroz colombiano - 5.5.3. Competencia a nivel local - Capítulo 6: CONFIGURACIÒN REGIONAL DE LAS INSTALACIONES - 6.1. Contexto político regional - 6.1.1. Departamento de Risaralda - 6.1.2 Departamento de Quindío - 6.1.3. Departamento de Caldas - 6.1.4. Departamento de Tolima - 6.2 Regímenes, políticas, garantías e incentivos - 6.2.1 Garantías arancelarias e incentivos fiscales - 6.2.2 Régimen de cambios internacionales - 6.2.3. Régimen corporativo - 6.2.4. Régimen tributario 6.2.5. Régimen Ambiental - 6.2.6. Régimen de propiedad intelectual - 6.2.7. Régimen Laboral - 6.2.8. Regulación contable para empresas - 6.3. Factores macroeconómicos locales - 6.3.1. Producto interno Bruto - 6.3.2. Tasa de desempleo - 6.3.3. Comportamiento de la inflación y tipo de cambio - 6.4. Exportaciones e Importaciones 6.5. Demanda Nacional de arroz - 6.5.1. Demanda regional de arroz - 6.6. Análisis de la competencia - 6.6.1. Arroz ROA - 6.7. Canales de distribución y comercialización - 6.7.1. Canales de distribución de la empresa Federal - 6.8. Procesos de transformación y comercialización de la empresa - 6.8.1. Proceso de transformación industrial - 6.8.2. Proceso de comercialización - 6.9. Disponibilidad de las competencias requeridas e infraestructura disponible - 6.9.1. Infraestructura - Capítulo 7: OPCIONES DE UBICACIÓN - 7.1 Costos de mano y obra y materiales propios del sitio - 7.2 Costos de logística - Capítulo 8: EVALUACIÓN DE UBICACIÓN - 8.1 Evaluación Comparativa de Sitios Potenciales - 8.2 Análisis detallado por fases - 8.2.1 Fase 1. Estrategia interna - 8.2.2. Fase II. Configuración de las instalaciones regionales - 8.2.3. Fase III y IV Sitios deseables y opciones de ubicación - 8.3. Definición de Alternativa de Ubicación - 8.3.1 Elección del lugar especifico - 8.3.2. Zonas comerciales de Influencia - 8.4. Diseño de la red - 8.4.1 Los proveedores de la propuesta - 8.4.2 Procesos de trasformación - 8.4.3. Sede de almacenamiento y Distribución de Inventarios - 8.4.4 Distribución por medio de Hipermercados - 8.5. Factores claves para el funcionamiento de este Diseño de cadena de suministro - 8.5.1. Estrategia de Marketing - 8.5.2 Inventarios - 8.5.3 Compromiso de altos ejecutivos - 8.5.4 Recurso Humano - 8.5.5 Capacitación sobre la Red de suministro - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS .Fil: Urrea Giraldo, Diana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El sector agroindustial del arroz en Colombia, posee característicasque la concierten en un rubro con una competencia agresiva, las diferentes empresas hacen lo necesario para capturar y/o mantener su mercado. Federal, es una empresa que participa en esta dinámica activamente, pero actualmente quiere conquistar nuevos clientes y una de las alternativas para hacerlo es a tavés de rediseñar su cadena de suministro, optimizar sus instalaciones, ubicación y distribución.Fil: Urrea Giraldo, Diana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Reynero, José2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1869spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1869Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:05.466Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
title Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
spellingShingle Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
Urrea Giraldo, Diana Patricia
Empresas
Colombia
Cadena de suministro
Supply chain management
Sector agroindustrial del arroz
title_short Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
title_full Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
title_fullStr Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
title_full_unstemmed Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
title_sort Diseño de una red de suministro para la industria arrocera colombiana
dc.creator.none.fl_str_mv Urrea Giraldo, Diana Patricia
author Urrea Giraldo, Diana Patricia
author_facet Urrea Giraldo, Diana Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reynero, José
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas
Colombia
Cadena de suministro
Supply chain management
Sector agroindustrial del arroz
topic Empresas
Colombia
Cadena de suministro
Supply chain management
Sector agroindustrial del arroz
dc.description.none.fl_txt_mv CONTENIDO: INTRODUCCIÓN - I.-Ubicación del Proyecto - II.-Marco Teórico - III.-Metodología - IV.-Objetivos del trabajo - Objetivo Especifico - Objetivos Particulares - Objetivo general y profesional - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - CAPÍTULO 1: LA CADENA DE SUMINISTRO - 1.1. ¿Qué es la cadena de suministro (en inglés: Supply Chain)? - 1.2 ¿Cuáles son las características y funciones de una cadena de suministro? - 1.2.1 Características de la cadena de suministro - 1.2.2. Funciones de la cadena de suministro - 1.3 ¿Por qué implementar una cadena de suministro? - 1.4 ¿Cómo se diseña una cadena de suministro? - 1.4.1. Factores que influyen en las decisiones sobre el diseño de una cadena de suministro - CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO (EN INGLÉS: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) - 2.1. ¿Qué es la gestión de cadena de suministro (en inglés: Supply Chain Management)? - 2.2. ¿De qué se debe preocupar el modelo? - 2.2.1. Investigación de necesidades y problemas de intermediarios - 2.2.2. Apoyo a los miembros del Canal de suministro - 2.2.3. Los acuerdos de cooperación 2.3. Alcances del modelo - 2.4. Intenciones o acciones - 2.5. Dimensiones de la gestión de una cadena de suministro - 2.5.1. Dimensión estratégica - 2.5.2. Dimensión táctica 2.5.3. Dimensión Operativa - Capítulo 3: METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO - 3.1 Fase I. Definir la estrategia o diseño de una cadena de suministro - 3.2. Fase II. Definir la configuración regional de las instalaciones 3.3. Fase III. Seleccionar un conjunto de sitios potenciales - 3.4. Fase IV. Opciones de ubicación - Capítulo 4: DESCRIPCION DEL PRODUCTO EN SU ENTORNO - 4.1. ¿Qué es el arroz? - 4.2. Tipos de producción del Arroz - 4.3. Proceso productivo para la obtención de arroz blanco - 4.4. Zonas productoras de arroz en Colombia - 4.5. Descripción de la cadena de transformación del arroz en Colombia - 4.6. Producción de arroz en Colombia - Capítulo 5: ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO - 5.1 Historia de la compañía - 5.2. Descripción del modelo de Negocio - 5.2.1. Propuesta de valor - 5.2.2. ¿Quiénes son los clientes? - 5.2.3. Relaciones con los clientes - 5.2.4. Canales de distribución - 5.2.5. Cadena de suministro actual 5.2.6. Alianzas claves - 5.2.7. Actividades clave - 5.2.8. Recursos Clave Recursos físicos de proceso - Recursos físicos de Comercialización - Recursos económicos - Recursos intelectuales - Recursos Humanos - 5.3. Estrategia competitiva de la Empresa Federal - 5.4. Restricciones internas - 5.5. Competencia Global - 5.5.1. El mercado de del arroz a nivel mundial - 5.5.2. Comercio exterior del arroz colombiano - 5.5.3. Competencia a nivel local - Capítulo 6: CONFIGURACIÒN REGIONAL DE LAS INSTALACIONES - 6.1. Contexto político regional - 6.1.1. Departamento de Risaralda - 6.1.2 Departamento de Quindío - 6.1.3. Departamento de Caldas - 6.1.4. Departamento de Tolima - 6.2 Regímenes, políticas, garantías e incentivos - 6.2.1 Garantías arancelarias e incentivos fiscales - 6.2.2 Régimen de cambios internacionales - 6.2.3. Régimen corporativo - 6.2.4. Régimen tributario 6.2.5. Régimen Ambiental - 6.2.6. Régimen de propiedad intelectual - 6.2.7. Régimen Laboral - 6.2.8. Regulación contable para empresas - 6.3. Factores macroeconómicos locales - 6.3.1. Producto interno Bruto - 6.3.2. Tasa de desempleo - 6.3.3. Comportamiento de la inflación y tipo de cambio - 6.4. Exportaciones e Importaciones 6.5. Demanda Nacional de arroz - 6.5.1. Demanda regional de arroz - 6.6. Análisis de la competencia - 6.6.1. Arroz ROA - 6.7. Canales de distribución y comercialización - 6.7.1. Canales de distribución de la empresa Federal - 6.8. Procesos de transformación y comercialización de la empresa - 6.8.1. Proceso de transformación industrial - 6.8.2. Proceso de comercialización - 6.9. Disponibilidad de las competencias requeridas e infraestructura disponible - 6.9.1. Infraestructura - Capítulo 7: OPCIONES DE UBICACIÓN - 7.1 Costos de mano y obra y materiales propios del sitio - 7.2 Costos de logística - Capítulo 8: EVALUACIÓN DE UBICACIÓN - 8.1 Evaluación Comparativa de Sitios Potenciales - 8.2 Análisis detallado por fases - 8.2.1 Fase 1. Estrategia interna - 8.2.2. Fase II. Configuración de las instalaciones regionales - 8.2.3. Fase III y IV Sitios deseables y opciones de ubicación - 8.3. Definición de Alternativa de Ubicación - 8.3.1 Elección del lugar especifico - 8.3.2. Zonas comerciales de Influencia - 8.4. Diseño de la red - 8.4.1 Los proveedores de la propuesta - 8.4.2 Procesos de trasformación - 8.4.3. Sede de almacenamiento y Distribución de Inventarios - 8.4.4 Distribución por medio de Hipermercados - 8.5. Factores claves para el funcionamiento de este Diseño de cadena de suministro - 8.5.1. Estrategia de Marketing - 8.5.2 Inventarios - 8.5.3 Compromiso de altos ejecutivos - 8.5.4 Recurso Humano - 8.5.5 Capacitación sobre la Red de suministro - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS .
Fil: Urrea Giraldo, Diana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El sector agroindustial del arroz en Colombia, posee característicasque la concierten en un rubro con una competencia agresiva, las diferentes empresas hacen lo necesario para capturar y/o mantener su mercado. Federal, es una empresa que participa en esta dinámica activamente, pero actualmente quiere conquistar nuevos clientes y una de las alternativas para hacerlo es a tavés de rediseñar su cadena de suministro, optimizar sus instalaciones, ubicación y distribución.
Fil: Urrea Giraldo, Diana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description CONTENIDO: INTRODUCCIÓN - I.-Ubicación del Proyecto - II.-Marco Teórico - III.-Metodología - IV.-Objetivos del trabajo - Objetivo Especifico - Objetivos Particulares - Objetivo general y profesional - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del trabajo - CAPÍTULO 1: LA CADENA DE SUMINISTRO - 1.1. ¿Qué es la cadena de suministro (en inglés: Supply Chain)? - 1.2 ¿Cuáles son las características y funciones de una cadena de suministro? - 1.2.1 Características de la cadena de suministro - 1.2.2. Funciones de la cadena de suministro - 1.3 ¿Por qué implementar una cadena de suministro? - 1.4 ¿Cómo se diseña una cadena de suministro? - 1.4.1. Factores que influyen en las decisiones sobre el diseño de una cadena de suministro - CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE CADENAS DE SUMINISTRO (EN INGLÉS: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT) - 2.1. ¿Qué es la gestión de cadena de suministro (en inglés: Supply Chain Management)? - 2.2. ¿De qué se debe preocupar el modelo? - 2.2.1. Investigación de necesidades y problemas de intermediarios - 2.2.2. Apoyo a los miembros del Canal de suministro - 2.2.3. Los acuerdos de cooperación 2.3. Alcances del modelo - 2.4. Intenciones o acciones - 2.5. Dimensiones de la gestión de una cadena de suministro - 2.5.1. Dimensión estratégica - 2.5.2. Dimensión táctica 2.5.3. Dimensión Operativa - Capítulo 3: METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO - 3.1 Fase I. Definir la estrategia o diseño de una cadena de suministro - 3.2. Fase II. Definir la configuración regional de las instalaciones 3.3. Fase III. Seleccionar un conjunto de sitios potenciales - 3.4. Fase IV. Opciones de ubicación - Capítulo 4: DESCRIPCION DEL PRODUCTO EN SU ENTORNO - 4.1. ¿Qué es el arroz? - 4.2. Tipos de producción del Arroz - 4.3. Proceso productivo para la obtención de arroz blanco - 4.4. Zonas productoras de arroz en Colombia - 4.5. Descripción de la cadena de transformación del arroz en Colombia - 4.6. Producción de arroz en Colombia - Capítulo 5: ESTRATEGIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO - 5.1 Historia de la compañía - 5.2. Descripción del modelo de Negocio - 5.2.1. Propuesta de valor - 5.2.2. ¿Quiénes son los clientes? - 5.2.3. Relaciones con los clientes - 5.2.4. Canales de distribución - 5.2.5. Cadena de suministro actual 5.2.6. Alianzas claves - 5.2.7. Actividades clave - 5.2.8. Recursos Clave Recursos físicos de proceso - Recursos físicos de Comercialización - Recursos económicos - Recursos intelectuales - Recursos Humanos - 5.3. Estrategia competitiva de la Empresa Federal - 5.4. Restricciones internas - 5.5. Competencia Global - 5.5.1. El mercado de del arroz a nivel mundial - 5.5.2. Comercio exterior del arroz colombiano - 5.5.3. Competencia a nivel local - Capítulo 6: CONFIGURACIÒN REGIONAL DE LAS INSTALACIONES - 6.1. Contexto político regional - 6.1.1. Departamento de Risaralda - 6.1.2 Departamento de Quindío - 6.1.3. Departamento de Caldas - 6.1.4. Departamento de Tolima - 6.2 Regímenes, políticas, garantías e incentivos - 6.2.1 Garantías arancelarias e incentivos fiscales - 6.2.2 Régimen de cambios internacionales - 6.2.3. Régimen corporativo - 6.2.4. Régimen tributario 6.2.5. Régimen Ambiental - 6.2.6. Régimen de propiedad intelectual - 6.2.7. Régimen Laboral - 6.2.8. Regulación contable para empresas - 6.3. Factores macroeconómicos locales - 6.3.1. Producto interno Bruto - 6.3.2. Tasa de desempleo - 6.3.3. Comportamiento de la inflación y tipo de cambio - 6.4. Exportaciones e Importaciones 6.5. Demanda Nacional de arroz - 6.5.1. Demanda regional de arroz - 6.6. Análisis de la competencia - 6.6.1. Arroz ROA - 6.7. Canales de distribución y comercialización - 6.7.1. Canales de distribución de la empresa Federal - 6.8. Procesos de transformación y comercialización de la empresa - 6.8.1. Proceso de transformación industrial - 6.8.2. Proceso de comercialización - 6.9. Disponibilidad de las competencias requeridas e infraestructura disponible - 6.9.1. Infraestructura - Capítulo 7: OPCIONES DE UBICACIÓN - 7.1 Costos de mano y obra y materiales propios del sitio - 7.2 Costos de logística - Capítulo 8: EVALUACIÓN DE UBICACIÓN - 8.1 Evaluación Comparativa de Sitios Potenciales - 8.2 Análisis detallado por fases - 8.2.1 Fase 1. Estrategia interna - 8.2.2. Fase II. Configuración de las instalaciones regionales - 8.2.3. Fase III y IV Sitios deseables y opciones de ubicación - 8.3. Definición de Alternativa de Ubicación - 8.3.1 Elección del lugar especifico - 8.3.2. Zonas comerciales de Influencia - 8.4. Diseño de la red - 8.4.1 Los proveedores de la propuesta - 8.4.2 Procesos de trasformación - 8.4.3. Sede de almacenamiento y Distribución de Inventarios - 8.4.4 Distribución por medio de Hipermercados - 8.5. Factores claves para el funcionamiento de este Diseño de cadena de suministro - 8.5.1. Estrategia de Marketing - 8.5.2 Inventarios - 8.5.3 Compromiso de altos ejecutivos - 8.5.4 Recurso Humano - 8.5.5 Capacitación sobre la Red de suministro - Conclusiones Finales - Bibliografía - ANEXOS .
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1869
url http://hdl.handle.net/11086/1869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143412415234048
score 12.712165