La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente

Autores
Greif, Esteban; Szapiro, Aníbal
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Szapiro, Aníbal. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El presente trabajo constituye una aproximación a la obra de Giordano Bruno a través de su percepción en la historiografía referida a temas científicos, con particular interés en la evolución que ha tenido en los diez años transcurridos desde el cuarto centenario de su muerte. Nuestra indagación está orientada a identificar las particularidades del estudio de la obra del nolano y sus vínculos con las tendencias más generales existentes en distintos ámbitos historiográficos. En este sentido, señalamos que lo que consideramos uno de los problemas centrales de los estudios brunianos (a saber: una apreciación de su obra o bien parcial en el ámbito de historias generales de la ciencia, la magia o la filosofía, o bien integral pero desvinculada de cuestiones generales de las historias particulares de las disciplinas), responde a ciertas lógicas dominantes de las indagaciones historiográficas sobre el pensamiento en el período moderno.
Fil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Szapiro, Aníbal. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4041

id RDUUNC_4337ec7be2cab592b7c0cabd652e5f45
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4041
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La percepción de Giordano Bruno en la historiografía recienteGreif, EstebanSzapiro, AníbalEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Szapiro, Aníbal. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El presente trabajo constituye una aproximación a la obra de Giordano Bruno a través de su percepción en la historiografía referida a temas científicos, con particular interés en la evolución que ha tenido en los diez años transcurridos desde el cuarto centenario de su muerte. Nuestra indagación está orientada a identificar las particularidades del estudio de la obra del nolano y sus vínculos con las tendencias más generales existentes en distintos ámbitos historiográficos. En este sentido, señalamos que lo que consideramos uno de los problemas centrales de los estudios brunianos (a saber: una apreciación de su obra o bien parcial en el ámbito de historias generales de la ciencia, la magia o la filosofía, o bien integral pero desvinculada de cuestiones generales de las historias particulares de las disciplinas), responde a ciertas lógicas dominantes de las indagaciones historiográficas sobre el pensamiento en el período moderno.Fil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Szapiro, Aníbal. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/4041spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4041Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.385Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
title La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
spellingShingle La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
Greif, Esteban
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
title_full La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
title_fullStr La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
title_full_unstemmed La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
title_sort La percepción de Giordano Bruno en la historiografía reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Greif, Esteban
Szapiro, Aníbal
author Greif, Esteban
author_facet Greif, Esteban
Szapiro, Aníbal
author_role author
author2 Szapiro, Aníbal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Szapiro, Aníbal. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El presente trabajo constituye una aproximación a la obra de Giordano Bruno a través de su percepción en la historiografía referida a temas científicos, con particular interés en la evolución que ha tenido en los diez años transcurridos desde el cuarto centenario de su muerte. Nuestra indagación está orientada a identificar las particularidades del estudio de la obra del nolano y sus vínculos con las tendencias más generales existentes en distintos ámbitos historiográficos. En este sentido, señalamos que lo que consideramos uno de los problemas centrales de los estudios brunianos (a saber: una apreciación de su obra o bien parcial en el ámbito de historias generales de la ciencia, la magia o la filosofía, o bien integral pero desvinculada de cuestiones generales de las historias particulares de las disciplinas), responde a ciertas lógicas dominantes de las indagaciones historiográficas sobre el pensamiento en el período moderno.
Fil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Szapiro, Aníbal. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Fil: Greif, Esteban. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0999-5
http://hdl.handle.net/11086/4041
identifier_str_mv 978-950-33-0999-5
url http://hdl.handle.net/11086/4041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618900384251904
score 13.070432