Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones
- Autores
- Rinaldi, Carlo Alberto
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrero, Juan Carlos
Yranzo, Gloria Ines
Lane, Silvia Irene
Salinovich, Olga María - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1994.
Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fundación Argentina de Nanotecnología; Argentina.
Los estudios de F.A. Lindemann y C.N. Hinshelwood (1915) de las reacciones unimoleculares. sugirieron que estas reacciones involucraban dos procesos diferentes. Uno de activación y otro de reacción o descomposición. Esta concepción del problema tenía su origen en consideraciones dinámicas en las que intervenían procesos de transferencia de energía. En 1925 nació una teoría que dio una explicación completa a las reacciones unimoleculares. Los autores de esta teoría, O.K. Rice, H.C. Ramsperger, L.S. Kassel y R.A. Marcus (RRKM), no tuvieron en cuenta ninguna consideración dinámica, postulando que la disociación de una molécula energizada apropiadamente, puede ser interpretada sobre bases puramente estadísticas. Además de trabajar en el problema en términos de la mecánica estadística clásica, postularon e introdujeron la noción de estado de transición"'. Actualmente, una teoría más completa de las reacciones unimoleculares es el modelo estadístico de canal adiabático, de M.Quack y J. Troe (1974). Este modelo mediante una implementación más detallada de los dos pasos ya mencionados , con consideraciones dinámicas, da una explicación más satisfactoria a las reacciones unimoleculares. Además, actualmente, gracias a los cálculos computacionales, es posible predecir las constantes de velocidad de descomposición unimolecular. Por otra parte el proceso de activación o de transferencia de energía, previo a la reacción unimolecular, es el más estudiado y tal vez el más difícil de comprender. En la década del 60, B.S. Rabinovitch introdujo la idea de la caracterización de la velocidad de transferencia de energía, en términos de energía promedio transferida por colisióny la idea de la función de distribución de probabilidades de energía transferida por, colisión P(E',E), la cual expresa la probabilidad que una molécula con energía interna E pase a tener una energía interna E':< A F > = Ç(E'—E)P(E",E)dE' (1) Una forma fundamental de tratar la energía transferida por colisión es describirla en términos de un sistema de ecuaciones de velocidad acopladas que contenga términos que den cuenta de los distintos procesos que afectan la población de un nivel de energía E.
Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.
Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fundación Argentina de Nanotecnología; Argentina. - Materia
-
Sustancias, Productos y Materiales Reactivos
Flúor
Fotoquímica
Fotones
Transferencia de energía
Reacciones químicas
Cinética química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555622
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_42d831e841b442c3b5f58f40e7be5ab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555622 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reaccionesRinaldi, Carlo AlbertoSustancias, Productos y Materiales ReactivosFlúorFotoquímicaFotonesTransferencia de energíaReacciones químicasCinética químicaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1994.Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fundación Argentina de Nanotecnología; Argentina.Los estudios de F.A. Lindemann y C.N. Hinshelwood (1915) de las reacciones unimoleculares. sugirieron que estas reacciones involucraban dos procesos diferentes. Uno de activación y otro de reacción o descomposición. Esta concepción del problema tenía su origen en consideraciones dinámicas en las que intervenían procesos de transferencia de energía. En 1925 nació una teoría que dio una explicación completa a las reacciones unimoleculares. Los autores de esta teoría, O.K. Rice, H.C. Ramsperger, L.S. Kassel y R.A. Marcus (RRKM), no tuvieron en cuenta ninguna consideración dinámica, postulando que la disociación de una molécula energizada apropiadamente, puede ser interpretada sobre bases puramente estadísticas. Además de trabajar en el problema en términos de la mecánica estadística clásica, postularon e introdujeron la noción de estado de transición"'. Actualmente, una teoría más completa de las reacciones unimoleculares es el modelo estadístico de canal adiabático, de M.Quack y J. Troe (1974). Este modelo mediante una implementación más detallada de los dos pasos ya mencionados , con consideraciones dinámicas, da una explicación más satisfactoria a las reacciones unimoleculares. Además, actualmente, gracias a los cálculos computacionales, es posible predecir las constantes de velocidad de descomposición unimolecular. Por otra parte el proceso de activación o de transferencia de energía, previo a la reacción unimolecular, es el más estudiado y tal vez el más difícil de comprender. En la década del 60, B.S. Rabinovitch introdujo la idea de la caracterización de la velocidad de transferencia de energía, en términos de energía promedio transferida por colisión <E> y la idea de la función de distribución de probabilidades de energía transferida por, colisión P(E',E), la cual expresa la probabilidad que una molécula con energía interna E pase a tener una energía interna E':< A F > = Ç(E'—E)P(E",E)dE' (1) Una forma fundamental de tratar la energía transferida por colisión es describirla en términos de un sistema de ecuaciones de velocidad acopladas que contenga términos que den cuenta de los distintos procesos que afectan la población de un nivel de energía E.Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina.Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fundación Argentina de Nanotecnología; Argentina.Ferrero, Juan CarlosYranzo, Gloria InesLane, Silvia IreneSalinovich, Olga María1994info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555622spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555622Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:52.93Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
title |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
spellingShingle |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones Rinaldi, Carlo Alberto Sustancias, Productos y Materiales Reactivos Flúor Fotoquímica Fotones Transferencia de energía Reacciones químicas Cinética química |
title_short |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
title_full |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
title_fullStr |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
title_full_unstemmed |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
title_sort |
Exitación multifotónica IR : aplicación a la transferencia de energía y cinética de reacciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rinaldi, Carlo Alberto |
author |
Rinaldi, Carlo Alberto |
author_facet |
Rinaldi, Carlo Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrero, Juan Carlos Yranzo, Gloria Ines Lane, Silvia Irene Salinovich, Olga María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustancias, Productos y Materiales Reactivos Flúor Fotoquímica Fotones Transferencia de energía Reacciones químicas Cinética química |
topic |
Sustancias, Productos y Materiales Reactivos Flúor Fotoquímica Fotones Transferencia de energía Reacciones químicas Cinética química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1994. Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fundación Argentina de Nanotecnología; Argentina. Los estudios de F.A. Lindemann y C.N. Hinshelwood (1915) de las reacciones unimoleculares. sugirieron que estas reacciones involucraban dos procesos diferentes. Uno de activación y otro de reacción o descomposición. Esta concepción del problema tenía su origen en consideraciones dinámicas en las que intervenían procesos de transferencia de energía. En 1925 nació una teoría que dio una explicación completa a las reacciones unimoleculares. Los autores de esta teoría, O.K. Rice, H.C. Ramsperger, L.S. Kassel y R.A. Marcus (RRKM), no tuvieron en cuenta ninguna consideración dinámica, postulando que la disociación de una molécula energizada apropiadamente, puede ser interpretada sobre bases puramente estadísticas. Además de trabajar en el problema en términos de la mecánica estadística clásica, postularon e introdujeron la noción de estado de transición"'. Actualmente, una teoría más completa de las reacciones unimoleculares es el modelo estadístico de canal adiabático, de M.Quack y J. Troe (1974). Este modelo mediante una implementación más detallada de los dos pasos ya mencionados , con consideraciones dinámicas, da una explicación más satisfactoria a las reacciones unimoleculares. Además, actualmente, gracias a los cálculos computacionales, es posible predecir las constantes de velocidad de descomposición unimolecular. Por otra parte el proceso de activación o de transferencia de energía, previo a la reacción unimolecular, es el más estudiado y tal vez el más difícil de comprender. En la década del 60, B.S. Rabinovitch introdujo la idea de la caracterización de la velocidad de transferencia de energía, en términos de energía promedio transferida por colisión <E> y la idea de la función de distribución de probabilidades de energía transferida por, colisión P(E',E), la cual expresa la probabilidad que una molécula con energía interna E pase a tener una energía interna E':< A F > = Ç(E'—E)P(E",E)dE' (1) Una forma fundamental de tratar la energía transferida por colisión es describirla en términos de un sistema de ecuaciones de velocidad acopladas que contenga términos que den cuenta de los distintos procesos que afectan la población de un nivel de energía E. Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Fil: Rinaldi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fundación Argentina de Nanotecnología; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1994. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555622 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975247064629248 |
score |
12.993085 |