Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina

Autores
Cuéllar, Ana Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dantur Juri, María Julia
Rotela, Camilo
Descripción
La malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su transmisión, existiendo reportes para la Argentina, de conocidas especies vectores también en América. El presente trabajo estuvo enfocado al uso de sensores remotos para la predicción de casos de Malaria en el extremo noroeste de Argentina. El estudio fue llevado a cabo en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde fueron reportados casos de la enfermedad, desde 1986 hasta 2005. Se analizó la relación existente entre los casos de Malaria reportados y las variables ambientales/climáticas (Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y Temperatura de Superficie (LST)) obtenidas de imágenes satelitales Landsat 5 y 7, mediante análisis de regresión multinivel de Poisson. Se observó una fluctuación estacional de los casos de Malaria, con una mayor cantidad de enfermos reportada para los meses de verano. Se generó un modelo de series temporales ARIMA, que incluyó a las variables ambientales, y pudo pronosticar los casos de Malaria ocurridos durante el año 2000. A su vez, la relación entre los casos de Malaria y los factores ambientales/climáticos mostró mediante el uso de la Razón de la Tasa de Incidencia (IRR), que los casos de Malaria estuvieron asociados a un aumento en la LST media así como así también a una disminución del NDVI. Se espera que este trabajo pueda ser utilizado como base para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control por parte de las autoridades en salud.
Materia
Malaria
Sensores remotos
NDVI
NDWI
LST
Landsat 5
Landsat 7
IRR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11067

id RDUUNC_423aaf482b01705ff5aa2af5a04cb951
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11067
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, ArgentinaCuéllar, Ana CarolinaMalariaSensores remotosNDVINDWILSTLandsat 5Landsat 7IRRLa malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su transmisión, existiendo reportes para la Argentina, de conocidas especies vectores también en América. El presente trabajo estuvo enfocado al uso de sensores remotos para la predicción de casos de Malaria en el extremo noroeste de Argentina. El estudio fue llevado a cabo en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde fueron reportados casos de la enfermedad, desde 1986 hasta 2005. Se analizó la relación existente entre los casos de Malaria reportados y las variables ambientales/climáticas (Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y Temperatura de Superficie (LST)) obtenidas de imágenes satelitales Landsat 5 y 7, mediante análisis de regresión multinivel de Poisson. Se observó una fluctuación estacional de los casos de Malaria, con una mayor cantidad de enfermos reportada para los meses de verano. Se generó un modelo de series temporales ARIMA, que incluyó a las variables ambientales, y pudo pronosticar los casos de Malaria ocurridos durante el año 2000. A su vez, la relación entre los casos de Malaria y los factores ambientales/climáticos mostró mediante el uso de la Razón de la Tasa de Incidencia (IRR), que los casos de Malaria estuvieron asociados a un aumento en la LST media así como así también a una disminución del NDVI. Se espera que este trabajo pueda ser utilizado como base para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control por parte de las autoridades en salud.Dantur Juri, María JuliaRotela, Camilo2014-07-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:25.568Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
title Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
spellingShingle Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
Cuéllar, Ana Carolina
Malaria
Sensores remotos
NDVI
NDWI
LST
Landsat 5
Landsat 7
IRR
title_short Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
title_full Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
title_fullStr Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
title_sort Uso de sensores remotos para la predicción de casos de malaria en el departamento Orán, Salta, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cuéllar, Ana Carolina
author Cuéllar, Ana Carolina
author_facet Cuéllar, Ana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dantur Juri, María Julia
Rotela, Camilo
dc.subject.none.fl_str_mv Malaria
Sensores remotos
NDVI
NDWI
LST
Landsat 5
Landsat 7
IRR
topic Malaria
Sensores remotos
NDVI
NDWI
LST
Landsat 5
Landsat 7
IRR
dc.description.none.fl_txt_mv La malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su transmisión, existiendo reportes para la Argentina, de conocidas especies vectores también en América. El presente trabajo estuvo enfocado al uso de sensores remotos para la predicción de casos de Malaria en el extremo noroeste de Argentina. El estudio fue llevado a cabo en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde fueron reportados casos de la enfermedad, desde 1986 hasta 2005. Se analizó la relación existente entre los casos de Malaria reportados y las variables ambientales/climáticas (Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y Temperatura de Superficie (LST)) obtenidas de imágenes satelitales Landsat 5 y 7, mediante análisis de regresión multinivel de Poisson. Se observó una fluctuación estacional de los casos de Malaria, con una mayor cantidad de enfermos reportada para los meses de verano. Se generó un modelo de series temporales ARIMA, que incluyó a las variables ambientales, y pudo pronosticar los casos de Malaria ocurridos durante el año 2000. A su vez, la relación entre los casos de Malaria y los factores ambientales/climáticos mostró mediante el uso de la Razón de la Tasa de Incidencia (IRR), que los casos de Malaria estuvieron asociados a un aumento en la LST media así como así también a una disminución del NDVI. Se espera que este trabajo pueda ser utilizado como base para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control por parte de las autoridades en salud.
description La malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su transmisión, existiendo reportes para la Argentina, de conocidas especies vectores también en América. El presente trabajo estuvo enfocado al uso de sensores remotos para la predicción de casos de Malaria en el extremo noroeste de Argentina. El estudio fue llevado a cabo en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde fueron reportados casos de la enfermedad, desde 1986 hasta 2005. Se analizó la relación existente entre los casos de Malaria reportados y las variables ambientales/climáticas (Índice Normalizado de Vegetación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y Temperatura de Superficie (LST)) obtenidas de imágenes satelitales Landsat 5 y 7, mediante análisis de regresión multinivel de Poisson. Se observó una fluctuación estacional de los casos de Malaria, con una mayor cantidad de enfermos reportada para los meses de verano. Se generó un modelo de series temporales ARIMA, que incluyó a las variables ambientales, y pudo pronosticar los casos de Malaria ocurridos durante el año 2000. A su vez, la relación entre los casos de Malaria y los factores ambientales/climáticos mostró mediante el uso de la Razón de la Tasa de Incidencia (IRR), que los casos de Malaria estuvieron asociados a un aumento en la LST media así como así también a una disminución del NDVI. Se espera que este trabajo pueda ser utilizado como base para el desarrollo de futuras acciones de prevención y control por parte de las autoridades en salud.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11067
url http://hdl.handle.net/11086/11067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143398714540032
score 12.712165