Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana

Autores
Racca, Ana Cristina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Panzetta de Dutari, Graciela María Del Valle
Genti de Raimondi, Susana Del Valle
Nates, Silvia Viviana
Fretes, Ricardo Emilio
Cánepa, Eduardo
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Racca, Ana Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La placenta es el órgano que establece relaciones críticas entre la madre y el feto. Su correcto desarrollo es indispensable para un embarazo exitoso y depende de interacciones coordinadas entre múltiples factores genéticos, epigenéticos y ambientales, mediadas en gran parte por los trofoblastos. Los citotrofoblastos vellosos (CTBv) fusionan dando lugar al sinciciotrofoblasto (STB) que cubre las vellosidades placentarias rodeadas por sangre materna. Los citotrofoblastos extravellosos (CTBev) adquieren un fenotipo invasivo y vascular anclando la placenta al útero materno y remodelando los vasos sanguíneos uterinos. Fallas en cualquiera de estos procesos de diferenciación o en la funcionalidad placentaria producen un espectro de patologías y complicaciones que afectan la salud materno-fetal. El Factor de transcripción KLF6 es miembro de la familia de Factores Tipo Krüppel, conservado evolutivamente y expresado de manera ubicua en mamíferos, tanto en tejidos adultos como embrionarios, restringiendo su mayor expresión a la placenta. Ratones knockout para klf6 mueren al día 12,5 de gestación por defectos en la vascularización del saco vitelino, en la hematopoyesis y el desarrollo de la placenta. Sin embargo, se desconocen los mecanismos que conducen a ese desarrollo anormal y en general se sabe muy poco sobre la función de KLF6 en el trofoblasto humano. En esta tesis se estudió la expresión y el rol de KLF6 en algunos de los eventos que ocurren durante el desarrollo de la placenta, principalmente la diferenciación del trofoblasto velloso. Se demostró que KLF6 se expresa en CTBv primarios, y a lo largo de su diferenciación espontánea in vitro, con una localización nuclear y citoplasmática. Presenta dos picos de expresión a nivel de transcripto y proteína. El primero entre las 2 y 4 horas de iniciada la diferenciación y el segundo, menos pronunciado, hacia el final del proceso. Similares resultados se obtuvieron en dos líneas celulares derivadas de coriocarcinoma cuando se las indujo a diferenciar: JEG-3 y BeWo. Se demostró expresión proteica de KLF6 en CTBev de primer trimestre inmortalizados: la línea celular HTR8/SVneo. Además, KLF6 se detectó en cortes histológicos de placentas a término en todos los tipos celulares CTBv, STB y CTBev. Durante la gestación, la hipoxia juega un rol fisiológico importante en etapas tempranas del embarazo, pero también en situaciones patológicas como la preeclampsia. Se demostró que la expresión proteica de KLF6 aumenta rápida y transitoriamente en hipoxia tanto en las células 1-1TR8/SVneo como en explantos de placentas normales a término, así como también en hipoxia se activó una construcción promotora de KLF6 con dos sitios consenso de unión para HIF-1. El incremento proteico de KLF6 en hipoxia resultó ser parcialmente dependiente del Factor Inducible por Hipoxia, HIE-la. El análisis histológico de placentas preeclámpticas y cretas reveló expresión diferencial de KLF6 en los CTBev, localizándose principalmente en citoplasma en contraste con los de placentas normales que presentan fuerte expresión nuclear. Los resultados obtenidos en esta tesis a partir del estudio de la función de KLF6, sugieren que éste participa en la iniciación de la diferenciación bioquímica activando la expresión endógena de PSG y PhCG, marcadores tempranos del proceso de diferenciación. En ensayos reporteros KLF6 indujo la actividad promotora de los genes CGB5, PSG5 y PSG3. Además, para el gen PSG5 se demostró que el dominio de dedos de zinc de KLF6, así como, el sitio CPE consenso para su unión al promotor son necesarios para la activación transcripcional, sugiriendo unión directa, lo cual se corroboró mediante ensayos de unión ADN-proteína in vitro. Así mismo, se determinó la participación de KLF6 en la diferenciación morfológica del trofoblasto velloso. Su sobreexpresión incrementó el nivel de transcriptos que codifican para proteínas involucradas directamente en este proceso, como: Sincitina-1, Sincitina-2, ZO-1 y Conexina-43. En conclusión, los resultados obtenidos permiten proponer a KLF6 como un regulador de genes claves para la diferenciación del trofoblasto, y sugieren que podría estar implicado en la fisiopatología de la preeclampsia.
Fil: Racca, Ana Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Factores de transcripción
KLF6
Placenta humana
Trofoblastos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554888

id RDUUNC_4164e4a15fc383ceccf60dbcae8e4edd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554888
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humanaRacca, Ana CristinaFactores de transcripciónKLF6Placenta humanaTrofoblastosTesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.Fil: Racca, Ana Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La placenta es el órgano que establece relaciones críticas entre la madre y el feto. Su correcto desarrollo es indispensable para un embarazo exitoso y depende de interacciones coordinadas entre múltiples factores genéticos, epigenéticos y ambientales, mediadas en gran parte por los trofoblastos. Los citotrofoblastos vellosos (CTBv) fusionan dando lugar al sinciciotrofoblasto (STB) que cubre las vellosidades placentarias rodeadas por sangre materna. Los citotrofoblastos extravellosos (CTBev) adquieren un fenotipo invasivo y vascular anclando la placenta al útero materno y remodelando los vasos sanguíneos uterinos. Fallas en cualquiera de estos procesos de diferenciación o en la funcionalidad placentaria producen un espectro de patologías y complicaciones que afectan la salud materno-fetal. El Factor de transcripción KLF6 es miembro de la familia de Factores Tipo Krüppel, conservado evolutivamente y expresado de manera ubicua en mamíferos, tanto en tejidos adultos como embrionarios, restringiendo su mayor expresión a la placenta. Ratones knockout para klf6 mueren al día 12,5 de gestación por defectos en la vascularización del saco vitelino, en la hematopoyesis y el desarrollo de la placenta. Sin embargo, se desconocen los mecanismos que conducen a ese desarrollo anormal y en general se sabe muy poco sobre la función de KLF6 en el trofoblasto humano. En esta tesis se estudió la expresión y el rol de KLF6 en algunos de los eventos que ocurren durante el desarrollo de la placenta, principalmente la diferenciación del trofoblasto velloso. Se demostró que KLF6 se expresa en CTBv primarios, y a lo largo de su diferenciación espontánea in vitro, con una localización nuclear y citoplasmática. Presenta dos picos de expresión a nivel de transcripto y proteína. El primero entre las 2 y 4 horas de iniciada la diferenciación y el segundo, menos pronunciado, hacia el final del proceso. Similares resultados se obtuvieron en dos líneas celulares derivadas de coriocarcinoma cuando se las indujo a diferenciar: JEG-3 y BeWo. Se demostró expresión proteica de KLF6 en CTBev de primer trimestre inmortalizados: la línea celular HTR8/SVneo. Además, KLF6 se detectó en cortes histológicos de placentas a término en todos los tipos celulares CTBv, STB y CTBev. Durante la gestación, la hipoxia juega un rol fisiológico importante en etapas tempranas del embarazo, pero también en situaciones patológicas como la preeclampsia. Se demostró que la expresión proteica de KLF6 aumenta rápida y transitoriamente en hipoxia tanto en las células 1-1TR8/SVneo como en explantos de placentas normales a término, así como también en hipoxia se activó una construcción promotora de KLF6 con dos sitios consenso de unión para HIF-1. El incremento proteico de KLF6 en hipoxia resultó ser parcialmente dependiente del Factor Inducible por Hipoxia, HIE-la. El análisis histológico de placentas preeclámpticas y cretas reveló expresión diferencial de KLF6 en los CTBev, localizándose principalmente en citoplasma en contraste con los de placentas normales que presentan fuerte expresión nuclear. Los resultados obtenidos en esta tesis a partir del estudio de la función de KLF6, sugieren que éste participa en la iniciación de la diferenciación bioquímica activando la expresión endógena de PSG y PhCG, marcadores tempranos del proceso de diferenciación. En ensayos reporteros KLF6 indujo la actividad promotora de los genes CGB5, PSG5 y PSG3. Además, para el gen PSG5 se demostró que el dominio de dedos de zinc de KLF6, así como, el sitio CPE consenso para su unión al promotor son necesarios para la activación transcripcional, sugiriendo unión directa, lo cual se corroboró mediante ensayos de unión ADN-proteína in vitro. Así mismo, se determinó la participación de KLF6 en la diferenciación morfológica del trofoblasto velloso. Su sobreexpresión incrementó el nivel de transcriptos que codifican para proteínas involucradas directamente en este proceso, como: Sincitina-1, Sincitina-2, ZO-1 y Conexina-43. En conclusión, los resultados obtenidos permiten proponer a KLF6 como un regulador de genes claves para la diferenciación del trofoblasto, y sugieren que podría estar implicado en la fisiopatología de la preeclampsia.Fil: Racca, Ana Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Panzetta de Dutari, Graciela María Del ValleGenti de Raimondi, Susana Del ValleNates, Silvia VivianaFretes, Ricardo EmilioCánepa, Eduardo2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554888spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554888Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.608Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
title Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
spellingShingle Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
Racca, Ana Cristina
Factores de transcripción
KLF6
Placenta humana
Trofoblastos
title_short Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
title_full Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
title_fullStr Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
title_full_unstemmed Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
title_sort Expresión y función del factor de transcripción KLF6 en la placenta humana
dc.creator.none.fl_str_mv Racca, Ana Cristina
author Racca, Ana Cristina
author_facet Racca, Ana Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Panzetta de Dutari, Graciela María Del Valle
Genti de Raimondi, Susana Del Valle
Nates, Silvia Viviana
Fretes, Ricardo Emilio
Cánepa, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de transcripción
KLF6
Placenta humana
Trofoblastos
topic Factores de transcripción
KLF6
Placenta humana
Trofoblastos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Racca, Ana Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La placenta es el órgano que establece relaciones críticas entre la madre y el feto. Su correcto desarrollo es indispensable para un embarazo exitoso y depende de interacciones coordinadas entre múltiples factores genéticos, epigenéticos y ambientales, mediadas en gran parte por los trofoblastos. Los citotrofoblastos vellosos (CTBv) fusionan dando lugar al sinciciotrofoblasto (STB) que cubre las vellosidades placentarias rodeadas por sangre materna. Los citotrofoblastos extravellosos (CTBev) adquieren un fenotipo invasivo y vascular anclando la placenta al útero materno y remodelando los vasos sanguíneos uterinos. Fallas en cualquiera de estos procesos de diferenciación o en la funcionalidad placentaria producen un espectro de patologías y complicaciones que afectan la salud materno-fetal. El Factor de transcripción KLF6 es miembro de la familia de Factores Tipo Krüppel, conservado evolutivamente y expresado de manera ubicua en mamíferos, tanto en tejidos adultos como embrionarios, restringiendo su mayor expresión a la placenta. Ratones knockout para klf6 mueren al día 12,5 de gestación por defectos en la vascularización del saco vitelino, en la hematopoyesis y el desarrollo de la placenta. Sin embargo, se desconocen los mecanismos que conducen a ese desarrollo anormal y en general se sabe muy poco sobre la función de KLF6 en el trofoblasto humano. En esta tesis se estudió la expresión y el rol de KLF6 en algunos de los eventos que ocurren durante el desarrollo de la placenta, principalmente la diferenciación del trofoblasto velloso. Se demostró que KLF6 se expresa en CTBv primarios, y a lo largo de su diferenciación espontánea in vitro, con una localización nuclear y citoplasmática. Presenta dos picos de expresión a nivel de transcripto y proteína. El primero entre las 2 y 4 horas de iniciada la diferenciación y el segundo, menos pronunciado, hacia el final del proceso. Similares resultados se obtuvieron en dos líneas celulares derivadas de coriocarcinoma cuando se las indujo a diferenciar: JEG-3 y BeWo. Se demostró expresión proteica de KLF6 en CTBev de primer trimestre inmortalizados: la línea celular HTR8/SVneo. Además, KLF6 se detectó en cortes histológicos de placentas a término en todos los tipos celulares CTBv, STB y CTBev. Durante la gestación, la hipoxia juega un rol fisiológico importante en etapas tempranas del embarazo, pero también en situaciones patológicas como la preeclampsia. Se demostró que la expresión proteica de KLF6 aumenta rápida y transitoriamente en hipoxia tanto en las células 1-1TR8/SVneo como en explantos de placentas normales a término, así como también en hipoxia se activó una construcción promotora de KLF6 con dos sitios consenso de unión para HIF-1. El incremento proteico de KLF6 en hipoxia resultó ser parcialmente dependiente del Factor Inducible por Hipoxia, HIE-la. El análisis histológico de placentas preeclámpticas y cretas reveló expresión diferencial de KLF6 en los CTBev, localizándose principalmente en citoplasma en contraste con los de placentas normales que presentan fuerte expresión nuclear. Los resultados obtenidos en esta tesis a partir del estudio de la función de KLF6, sugieren que éste participa en la iniciación de la diferenciación bioquímica activando la expresión endógena de PSG y PhCG, marcadores tempranos del proceso de diferenciación. En ensayos reporteros KLF6 indujo la actividad promotora de los genes CGB5, PSG5 y PSG3. Además, para el gen PSG5 se demostró que el dominio de dedos de zinc de KLF6, así como, el sitio CPE consenso para su unión al promotor son necesarios para la activación transcripcional, sugiriendo unión directa, lo cual se corroboró mediante ensayos de unión ADN-proteína in vitro. Así mismo, se determinó la participación de KLF6 en la diferenciación morfológica del trofoblasto velloso. Su sobreexpresión incrementó el nivel de transcriptos que codifican para proteínas involucradas directamente en este proceso, como: Sincitina-1, Sincitina-2, ZO-1 y Conexina-43. En conclusión, los resultados obtenidos permiten proponer a KLF6 como un regulador de genes claves para la diferenciación del trofoblasto, y sugieren que podría estar implicado en la fisiopatología de la preeclampsia.
Fil: Racca, Ana Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554888
url http://hdl.handle.net/11086/554888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901296513024
score 13.069144