Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización
- Autores
- Zabala, Mariela Eleonora; De Carli, María Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
La creación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) en la UNC tuvo lugar el 21 de noviembre de 1983, días antes del retorno a la democracia ocurrida en Argentina el 10 de diciembre. La enseñanza e investigación de dichas disciplinas en la Universidad, sin embargo, no coinciden con aquel Decreto de la Presidencia de la Nación de creación, aunque sí señala la conversión y jerarquización universitaria, del Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) fundado el 15 de noviembre de 1956 en la Universidad. La enseñanza e investigación de la matemática, astronomía y física que se impartían e imparten en estos centros académicos universitarios parece haber sido una necesidad desde fines del siglo XIX. Algunos intentos previos fallidos a la fundación del IMAF se remontan a la llegada a Córdoba del médico naturista germano Germán Burmeister, como se puede leer en el Capítulo 2 de este libro. Él propuso al presidente de la Nación Domingo F. Sarmiento (1868-1874) crear una Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas pero si bien contó con el apoyo del Poder Ejecutivo Nacional no logró reunir el número de catedráticos alemanes necesario para cumplimentar el proyecto. La necesidad de la formación en las disciplinas continuó y años más tarde tomaron la iniciativa el profesor en química Max Hermann Siewert, el profesor en mineralogía Alfredo Stelzner y el profesor en botánica Pablo Lorentz. Ellos propusieron la creación de una Academia de Ciencias Físicas y Matemáticas, al margen de la Universidad y dependiente del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación pero no recibió la aprobación del Poder Legislativo Nacional (Tognetti, 2000).
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) - Materia
-
HISTORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MATEMÁTICA, ASTRONOMÍA Y FÍSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_40346eaa4251b1dadcd876d7e9697b8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19325 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarizaciónZabala, Mariela EleonoraDe Carli, María CristinaHISTORIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBAFACULTAD DE MATEMÁTICA, ASTRONOMÍA Y FÍSICAFil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.La creación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) en la UNC tuvo lugar el 21 de noviembre de 1983, días antes del retorno a la democracia ocurrida en Argentina el 10 de diciembre. La enseñanza e investigación de dichas disciplinas en la Universidad, sin embargo, no coinciden con aquel Decreto de la Presidencia de la Nación de creación, aunque sí señala la conversión y jerarquización universitaria, del Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) fundado el 15 de noviembre de 1956 en la Universidad. La enseñanza e investigación de la matemática, astronomía y física que se impartían e imparten en estos centros académicos universitarios parece haber sido una necesidad desde fines del siglo XIX. Algunos intentos previos fallidos a la fundación del IMAF se remontan a la llegada a Córdoba del médico naturista germano Germán Burmeister, como se puede leer en el Capítulo 2 de este libro. Él propuso al presidente de la Nación Domingo F. Sarmiento (1868-1874) crear una Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas pero si bien contó con el apoyo del Poder Ejecutivo Nacional no logró reunir el número de catedráticos alemanes necesario para cumplimentar el proyecto. La necesidad de la formación en las disciplinas continuó y años más tarde tomaron la iniciativa el profesor en química Max Hermann Siewert, el profesor en mineralogía Alfredo Stelzner y el profesor en botánica Pablo Lorentz. Ellos propusieron la creación de una Academia de Ciencias Físicas y Matemáticas, al margen de la Universidad y dependiente del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación pero no recibió la aprobación del Poder Legislativo Nacional (Tognetti, 2000).Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1074-8http://hdl.handle.net/11086/19325spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19325Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:25.893Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
title |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
spellingShingle |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización Zabala, Mariela Eleonora HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE MATEMÁTICA, ASTRONOMÍA Y FÍSICA |
title_short |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
title_full |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
title_fullStr |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
title_full_unstemmed |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
title_sort |
Facultad de Matemática, Astronomía y Física : sus comienzos como disciplinas universitarias y proceso de facultarización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabala, Mariela Eleonora De Carli, María Cristina |
author |
Zabala, Mariela Eleonora |
author_facet |
Zabala, Mariela Eleonora De Carli, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
De Carli, María Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE MATEMÁTICA, ASTRONOMÍA Y FÍSICA |
topic |
HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE MATEMÁTICA, ASTRONOMÍA Y FÍSICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. La creación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) en la UNC tuvo lugar el 21 de noviembre de 1983, días antes del retorno a la democracia ocurrida en Argentina el 10 de diciembre. La enseñanza e investigación de dichas disciplinas en la Universidad, sin embargo, no coinciden con aquel Decreto de la Presidencia de la Nación de creación, aunque sí señala la conversión y jerarquización universitaria, del Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) fundado el 15 de noviembre de 1956 en la Universidad. La enseñanza e investigación de la matemática, astronomía y física que se impartían e imparten en estos centros académicos universitarios parece haber sido una necesidad desde fines del siglo XIX. Algunos intentos previos fallidos a la fundación del IMAF se remontan a la llegada a Córdoba del médico naturista germano Germán Burmeister, como se puede leer en el Capítulo 2 de este libro. Él propuso al presidente de la Nación Domingo F. Sarmiento (1868-1874) crear una Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas pero si bien contó con el apoyo del Poder Ejecutivo Nacional no logró reunir el número de catedráticos alemanes necesario para cumplimentar el proyecto. La necesidad de la formación en las disciplinas continuó y años más tarde tomaron la iniciativa el profesor en química Max Hermann Siewert, el profesor en mineralogía Alfredo Stelzner y el profesor en botánica Pablo Lorentz. Ellos propusieron la creación de una Academia de Ciencias Físicas y Matemáticas, al margen de la Universidad y dependiente del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación pero no recibió la aprobación del Poder Legislativo Nacional (Tognetti, 2000). Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) |
description |
Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1074-8 http://hdl.handle.net/11086/19325 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1074-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609006140030976 |
score |
13.001348 |