Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época
- Autores
- Egües, Carlos
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se inicia el estudio de la vida y el pensamiento de Mariano Moreno, invade al investigador el desconcierto: se tiene la sensación, al recorrer la abundante bibliografía que de él se ha ocupado, de encontrarse con diversos personajes jugando los más dispares papeles. Hay una multitud de Morenos, ninguno igual al otro; una multitud de personalidades e idearios ocultos tras el mismo rostro. En unas páginas se exalta su abnegación y patriotismo, en otras aparece poco menos que despreciable. Extremista, sanguinario, inestable, advenedizo o, por el contrario, fundador de la Patria, timonel seguro en la tormenta de los primeros momentos del gobierno propio: el mismo hombre recibe, por su cortísima actuación pública, esos y otros tantos y dispares calificativos. El conocimiento de su vida y de la reflexión que ha merecido por parte de los historiadores, revela una constante: su existencia y el juicio sobre ella, no pueden escapar a la tensión de los extremos. Vivió entre la exaltación y la diatriba y transmitió a la posteridad su dilema vital. ¿Cuál es el verdadero Moreno? ¿El Robespierre que descalificaba Saavedra en carta a Chiclana o el Danton que exaltaban Sarmiento y Estrada? Esta disparidad valorativa, reiterada en la historiografía respecto de casi todos nuestros hombres públicos, alcanza en el prócer de Mayo niveles notables. Quizás sea eso, precisamente, lo que incita a un nuevo estudio de su obra en la búsqueda -más aún, el desafío- de alcanzar en el terreno ideológico un grado de claridad que, a nuestro juicio, no se ha logrado.
- Materia
-
Mariano Moreno
Historia del derecho
Teoría política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11674
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3c1631542fc37692202a07561e43a133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11674 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su épocaEgües, CarlosMariano MorenoHistoria del derechoTeoría políticaCuando se inicia el estudio de la vida y el pensamiento de Mariano Moreno, invade al investigador el desconcierto: se tiene la sensación, al recorrer la abundante bibliografía que de él se ha ocupado, de encontrarse con diversos personajes jugando los más dispares papeles. Hay una multitud de Morenos, ninguno igual al otro; una multitud de personalidades e idearios ocultos tras el mismo rostro. En unas páginas se exalta su abnegación y patriotismo, en otras aparece poco menos que despreciable. Extremista, sanguinario, inestable, advenedizo o, por el contrario, fundador de la Patria, timonel seguro en la tormenta de los primeros momentos del gobierno propio: el mismo hombre recibe, por su cortísima actuación pública, esos y otros tantos y dispares calificativos. El conocimiento de su vida y de la reflexión que ha merecido por parte de los historiadores, revela una constante: su existencia y el juicio sobre ella, no pueden escapar a la tensión de los extremos. Vivió entre la exaltación y la diatriba y transmitió a la posteridad su dilema vital. ¿Cuál es el verdadero Moreno? ¿El Robespierre que descalificaba Saavedra en carta a Chiclana o el Danton que exaltaban Sarmiento y Estrada? Esta disparidad valorativa, reiterada en la historiografía respecto de casi todos nuestros hombres públicos, alcanza en el prócer de Mayo niveles notables. Quizás sea eso, precisamente, lo que incita a un nuevo estudio de su obra en la búsqueda -más aún, el desafío- de alcanzar en el terreno ideológico un grado de claridad que, a nuestro juicio, no se ha logrado.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2000info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11674spaObra original: Tesis (Doctor en Ciencias jurídicas y Sociales) Universidad de Mendoza, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Mendoza. 2000Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo XX.Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sarsfield" 2000.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11674Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:45.401Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
title |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
spellingShingle |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época Egües, Carlos Mariano Moreno Historia del derecho Teoría política |
title_short |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
title_full |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
title_fullStr |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
title_full_unstemmed |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
title_sort |
Mariano Moreno y las ideas político-constitucionales de su época |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Egües, Carlos |
author |
Egües, Carlos |
author_facet |
Egües, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mariano Moreno Historia del derecho Teoría política |
topic |
Mariano Moreno Historia del derecho Teoría política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se inicia el estudio de la vida y el pensamiento de Mariano Moreno, invade al investigador el desconcierto: se tiene la sensación, al recorrer la abundante bibliografía que de él se ha ocupado, de encontrarse con diversos personajes jugando los más dispares papeles. Hay una multitud de Morenos, ninguno igual al otro; una multitud de personalidades e idearios ocultos tras el mismo rostro. En unas páginas se exalta su abnegación y patriotismo, en otras aparece poco menos que despreciable. Extremista, sanguinario, inestable, advenedizo o, por el contrario, fundador de la Patria, timonel seguro en la tormenta de los primeros momentos del gobierno propio: el mismo hombre recibe, por su cortísima actuación pública, esos y otros tantos y dispares calificativos. El conocimiento de su vida y de la reflexión que ha merecido por parte de los historiadores, revela una constante: su existencia y el juicio sobre ella, no pueden escapar a la tensión de los extremos. Vivió entre la exaltación y la diatriba y transmitió a la posteridad su dilema vital. ¿Cuál es el verdadero Moreno? ¿El Robespierre que descalificaba Saavedra en carta a Chiclana o el Danton que exaltaban Sarmiento y Estrada? Esta disparidad valorativa, reiterada en la historiografía respecto de casi todos nuestros hombres públicos, alcanza en el prócer de Mayo niveles notables. Quizás sea eso, precisamente, lo que incita a un nuevo estudio de su obra en la búsqueda -más aún, el desafío- de alcanzar en el terreno ideológico un grado de claridad que, a nuestro juicio, no se ha logrado. |
description |
Cuando se inicia el estudio de la vida y el pensamiento de Mariano Moreno, invade al investigador el desconcierto: se tiene la sensación, al recorrer la abundante bibliografía que de él se ha ocupado, de encontrarse con diversos personajes jugando los más dispares papeles. Hay una multitud de Morenos, ninguno igual al otro; una multitud de personalidades e idearios ocultos tras el mismo rostro. En unas páginas se exalta su abnegación y patriotismo, en otras aparece poco menos que despreciable. Extremista, sanguinario, inestable, advenedizo o, por el contrario, fundador de la Patria, timonel seguro en la tormenta de los primeros momentos del gobierno propio: el mismo hombre recibe, por su cortísima actuación pública, esos y otros tantos y dispares calificativos. El conocimiento de su vida y de la reflexión que ha merecido por parte de los historiadores, revela una constante: su existencia y el juicio sobre ella, no pueden escapar a la tensión de los extremos. Vivió entre la exaltación y la diatriba y transmitió a la posteridad su dilema vital. ¿Cuál es el verdadero Moreno? ¿El Robespierre que descalificaba Saavedra en carta a Chiclana o el Danton que exaltaban Sarmiento y Estrada? Esta disparidad valorativa, reiterada en la historiografía respecto de casi todos nuestros hombres públicos, alcanza en el prócer de Mayo niveles notables. Quizás sea eso, precisamente, lo que incita a un nuevo estudio de su obra en la búsqueda -más aún, el desafío- de alcanzar en el terreno ideológico un grado de claridad que, a nuestro juicio, no se ha logrado. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11674 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11674 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Obra original: Tesis (Doctor en Ciencias jurídicas y Sociales) Universidad de Mendoza, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Mendoza. 2000 Ediciones de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; tomo XX. Premio Tesis Sobresalientes "Dalmacio Vélez Sarsfield" 2000. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683698040832 |
score |
13.13397 |