Felicidad obligatoria y fracaso marica
- Autores
- Mattio, Eduardo Ramón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
En un horizonte LGTB signado por la hegemonía global de las agendas matrimoniales y por la creciente homofobia social que promueven las derechas neoliberales, se ha vuelto imperioso volver a pensar los marcos regulatorios que condicionan y desafían las disidencias maricas. En particular, se hace preciso examinar las gramáticas afectivas del éxito/fracaso que reducen las diversas formas de vida homoerótica a los patrones normativos del asimilacionismo gay. Autor*s queer como Heather Love y Jack Halberstam no sólo nos invitan a ponderar las economías afectivas bajo los cuales se modela el acceso selectivo a formas muy precisas de "vida feliz"; también desafían, de modos diversos, el carácter homonormativo, y por ello excluyente, de las atmósferas emocionales promovidas por el triunfalismo gay que se sigue de las reformas jurídicas presuntamente progresistas logradas en los últimos años. Teniendo en cuenta dicho marco, me propongo, primero, revisar las consideraciones relativas al imperativo de "felicidad obligatoria" examinado por Love (2007a) y su vinculación con los resabios excluyentes de políticas como el matrimonio gay. En segundo lugar, y a distancia de las gramáticas hegemónicas de éxito que se correlacionan con aquellas políticas, examinaré la potencia ética y política que supone en el trabajo de Halberstam (2018) el "arte queer del fracaso". Por último, y a manera de conclusión, problematizaré las matrices de inteligibilidad sexo-afectiva que prometen una existencia gay plena y exitosa en el horizonte de la vida conyugal, examinando la relación que suele establecerse entre "fracaso marica" y "vida promiscua". Al revisar esas narrativas de presunta "infelicidad gay", me propongo resignificar sus alcances a fin de habilitar otras figuraciones efectivamente existentes de placer marica.
https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-9012-921-0
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) - Materia
-
Marica
Felicidad
Fracaso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557519
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a91a1055a337c47897b17df49e4bd1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557519 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Felicidad obligatoria y fracaso maricaMattio, Eduardo RamónMaricaFelicidadFracasoFil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.En un horizonte LGTB signado por la hegemonía global de las agendas matrimoniales y por la creciente homofobia social que promueven las derechas neoliberales, se ha vuelto imperioso volver a pensar los marcos regulatorios que condicionan y desafían las disidencias maricas. En particular, se hace preciso examinar las gramáticas afectivas del éxito/fracaso que reducen las diversas formas de vida homoerótica a los patrones normativos del asimilacionismo gay. Autor*s queer como Heather Love y Jack Halberstam no sólo nos invitan a ponderar las economías afectivas bajo los cuales se modela el acceso selectivo a formas muy precisas de "vida feliz"; también desafían, de modos diversos, el carácter homonormativo, y por ello excluyente, de las atmósferas emocionales promovidas por el triunfalismo gay que se sigue de las reformas jurídicas presuntamente progresistas logradas en los últimos años. Teniendo en cuenta dicho marco, me propongo, primero, revisar las consideraciones relativas al imperativo de "felicidad obligatoria" examinado por Love (2007a) y su vinculación con los resabios excluyentes de políticas como el matrimonio gay. En segundo lugar, y a distancia de las gramáticas hegemónicas de éxito que se correlacionan con aquellas políticas, examinaré la potencia ética y política que supone en el trabajo de Halberstam (2018) el "arte queer del fracaso". Por último, y a manera de conclusión, problematizaré las matrices de inteligibilidad sexo-afectiva que prometen una existencia gay plena y exitosa en el horizonte de la vida conyugal, examinando la relación que suele establecerse entre "fracaso marica" y "vida promiscua". Al revisar esas narrativas de presunta "infelicidad gay", me propongo resignificar sus alcances a fin de habilitar otras figuraciones efectivamente existentes de placer marica.https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-9012-921-0Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-9012-921-0http://hdl.handle.net/11086/557519spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557519Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:42.919Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
title |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
spellingShingle |
Felicidad obligatoria y fracaso marica Mattio, Eduardo Ramón Marica Felicidad Fracaso |
title_short |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
title_full |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
title_fullStr |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
title_full_unstemmed |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
title_sort |
Felicidad obligatoria y fracaso marica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattio, Eduardo Ramón |
author |
Mattio, Eduardo Ramón |
author_facet |
Mattio, Eduardo Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marica Felicidad Fracaso |
topic |
Marica Felicidad Fracaso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. En un horizonte LGTB signado por la hegemonía global de las agendas matrimoniales y por la creciente homofobia social que promueven las derechas neoliberales, se ha vuelto imperioso volver a pensar los marcos regulatorios que condicionan y desafían las disidencias maricas. En particular, se hace preciso examinar las gramáticas afectivas del éxito/fracaso que reducen las diversas formas de vida homoerótica a los patrones normativos del asimilacionismo gay. Autor*s queer como Heather Love y Jack Halberstam no sólo nos invitan a ponderar las economías afectivas bajo los cuales se modela el acceso selectivo a formas muy precisas de "vida feliz"; también desafían, de modos diversos, el carácter homonormativo, y por ello excluyente, de las atmósferas emocionales promovidas por el triunfalismo gay que se sigue de las reformas jurídicas presuntamente progresistas logradas en los últimos años. Teniendo en cuenta dicho marco, me propongo, primero, revisar las consideraciones relativas al imperativo de "felicidad obligatoria" examinado por Love (2007a) y su vinculación con los resabios excluyentes de políticas como el matrimonio gay. En segundo lugar, y a distancia de las gramáticas hegemónicas de éxito que se correlacionan con aquellas políticas, examinaré la potencia ética y política que supone en el trabajo de Halberstam (2018) el "arte queer del fracaso". Por último, y a manera de conclusión, problematizaré las matrices de inteligibilidad sexo-afectiva que prometen una existencia gay plena y exitosa en el horizonte de la vida conyugal, examinando la relación que suele establecerse entre "fracaso marica" y "vida promiscua". Al revisar esas narrativas de presunta "infelicidad gay", me propongo resignificar sus alcances a fin de habilitar otras figuraciones efectivamente existentes de placer marica. https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-9012-921-0 Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) |
description |
Fil: Mattio, Eduardo Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-84-9012-921-0 http://hdl.handle.net/11086/557519 |
identifier_str_mv |
978-84-9012-921-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963264208896 |
score |
13.069144 |