El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina
- Autores
- Jodor, Nerea Lucrecia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El presente trabajo se propone enmarcar teóricamente desde el desarrollo teórico de la performatividad (Judith Butler) a la participación de mujeres en movimientos sociales cristalizados. En la década de los 90, fuertemente marcada por un modelo económico neoliberal que buscaba menguar la intervención del Estado en el mercado seguido por la privatización de las empresas estatales, se da el correlativo fenómeno del resurgimiento de movimientos sociales (MS) y otras formas de participación ciudadanas. Tales MS y organizaciones no gubernamentales se caracterizan por la novedad de sus formas o maneras en las que se toman decisiones, intervienen en el plano político y social (lo público), proclaman principios y valores relacionados con aquellas necesidades a las que el Estado no da respuesta, en otras palabras son los llamados nuevos movimientos sociales. Éstos abarcan un amplio espectro en cuanto a sus intereses y estandartes, verbigracia los movimientos ecologistas, feministas, pacifistas, antirracistas, de consumidores, entre otros.
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Sociología - Materia
-
Movimiento
Social
Organizaciones
Femenina
Metalepsis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27334
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_39f15759c69bfd6a15612741b47e4bf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27334 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femeninaJodor, Nerea LucreciaMovimientoSocialOrganizacionesFemeninaMetalepsisFil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El presente trabajo se propone enmarcar teóricamente desde el desarrollo teórico de la performatividad (Judith Butler) a la participación de mujeres en movimientos sociales cristalizados. En la década de los 90, fuertemente marcada por un modelo económico neoliberal que buscaba menguar la intervención del Estado en el mercado seguido por la privatización de las empresas estatales, se da el correlativo fenómeno del resurgimiento de movimientos sociales (MS) y otras formas de participación ciudadanas. Tales MS y organizaciones no gubernamentales se caracterizan por la novedad de sus formas o maneras en las que se toman decisiones, intervienen en el plano político y social (lo público), proclaman principios y valores relacionados con aquellas necesidades a las que el Estado no da respuesta, en otras palabras son los llamados nuevos movimientos sociales. Éstos abarcan un amplio espectro en cuanto a sus intereses y estandartes, verbigracia los movimientos ecologistas, feministas, pacifistas, antirracistas, de consumidores, entre otros.Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Sociología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27334Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.842Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
title |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
spellingShingle |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina Jodor, Nerea Lucrecia Movimiento Social Organizaciones Femenina Metalepsis |
title_short |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
title_full |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
title_fullStr |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
title_full_unstemmed |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
title_sort |
El movimiento social y las organizaciones de movimientos sociales como espacios de metalepsis femenina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_facet |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimiento Social Organizaciones Femenina Metalepsis |
topic |
Movimiento Social Organizaciones Femenina Metalepsis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El presente trabajo se propone enmarcar teóricamente desde el desarrollo teórico de la performatividad (Judith Butler) a la participación de mujeres en movimientos sociales cristalizados. En la década de los 90, fuertemente marcada por un modelo económico neoliberal que buscaba menguar la intervención del Estado en el mercado seguido por la privatización de las empresas estatales, se da el correlativo fenómeno del resurgimiento de movimientos sociales (MS) y otras formas de participación ciudadanas. Tales MS y organizaciones no gubernamentales se caracterizan por la novedad de sus formas o maneras en las que se toman decisiones, intervienen en el plano político y social (lo público), proclaman principios y valores relacionados con aquellas necesidades a las que el Estado no da respuesta, en otras palabras son los llamados nuevos movimientos sociales. Éstos abarcan un amplio espectro en cuanto a sus intereses y estandartes, verbigracia los movimientos ecologistas, feministas, pacifistas, antirracistas, de consumidores, entre otros. Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Sociología |
description |
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/27334 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/27334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683519782912 |
score |
13.13397 |