Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX

Autores
Horenstein, Norma S.
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Hemos formulado la oposición determinismo/indeterminismo a partir de la idea de que, o bien todo cambio obedece a un cambio anterior, estando todo el proceso regulado por una ley causal necesaria, o bien los cambios son absolutamente contingentes, es decir, los acontecimientos del universo no están predeterminados y la contextualizamos en el siglo XIX. En el primer caso todo acontecimiento puede ser retrodicho o predicho a partir del análisis del estado actual del mundo pues rige la doctrina de la necesidad -característica, por otra parte de un mundo aferrado a la causalidad universal. La derogación de la doctrina de la necesidad -el indeterminismo- nos pone frente a un mundo plural en el que la historia ya no puede ser ni es lineal, donde lo que hallamos son puras alternativas ónticas.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4312

id RDUUNC_38dde5b1304c2e3c52ac1b718671a004
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4312
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIXHorenstein, Norma S.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Hemos formulado la oposición determinismo/indeterminismo a partir de la idea de que, o bien todo cambio obedece a un cambio anterior, estando todo el proceso regulado por una ley causal necesaria, o bien los cambios son absolutamente contingentes, es decir, los acontecimientos del universo no están predeterminados y la contextualizamos en el siglo XIX. En el primer caso todo acontecimiento puede ser retrodicho o predicho a partir del análisis del estado actual del mundo pues rige la doctrina de la necesidad -característica, por otra parte de un mundo aferrado a la causalidad universal. La derogación de la doctrina de la necesidad -el indeterminismo- nos pone frente a un mundo plural en el que la historia ya no puede ser ni es lineal, donde lo que hallamos son puras alternativas ónticas.Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4312spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4312Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:30.874Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
title Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
spellingShingle Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
Horenstein, Norma S.
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
title_full Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
title_fullStr Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
title_full_unstemmed Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
title_sort Necesidad y contingencia en algunas tesis del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Horenstein, Norma S.
author Horenstein, Norma S.
author_facet Horenstein, Norma S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Hemos formulado la oposición determinismo/indeterminismo a partir de la idea de que, o bien todo cambio obedece a un cambio anterior, estando todo el proceso regulado por una ley causal necesaria, o bien los cambios son absolutamente contingentes, es decir, los acontecimientos del universo no están predeterminados y la contextualizamos en el siglo XIX. En el primer caso todo acontecimiento puede ser retrodicho o predicho a partir del análisis del estado actual del mundo pues rige la doctrina de la necesidad -característica, por otra parte de un mundo aferrado a la causalidad universal. La derogación de la doctrina de la necesidad -el indeterminismo- nos pone frente a un mundo plural en el que la historia ya no puede ser ni es lineal, donde lo que hallamos son puras alternativas ónticas.
Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description Fil: Horenstein, Norma S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4312
url http://hdl.handle.net/11086/4312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975237183897600
score 12.993085