Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas

Autores
Pesenti, Luciana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La actividad experimental en biología puede examinarse epistemológicamente en y desde una variedad de ángulos disciplinares. Sin embargo, se puede sostener que el rol de la experimentación en el conocimiento biológico en general ha sido una cuestión de exploración casi inusual en los estudios sobre filosofía de la biología. Frente a esto, la contribución de K. Schaffuer Discovery and Explanation in Biology and Medicine ha comenzado a ser objeto de particular atención por parte de los filósofos dado el carácter relativamente referencial, por lo comentado previamente, de los problemas epistémicos planteados en torno a la biología experimental. Actualmente, la ausencia de abordajes en esta dirección está siendo transformada por una nueva forma germinal de atención filosófica. Un primer indicio de esto puede colegirse del título de un libro recientemente publicado: Philosophy of Experimental Biology del filósofo M. Weber. Weber examina a la luz de diversos estudios de casos relativos a prácticas experimentales en biología temas tales como la naturaleza de las explicaciones y las inferencias biológicas, el descubrimiento, el cambio conceptual, entre otros. Previo a referirse a estas cuestiones afirma que su tratamiento recaerá de manera marginal en la teoría evolutiva puesto que en otros campos como la bioquímica, la biología molecular y la microbiología, el análisis filosófico dista de ser tan abrumadoramente sustantivo. Punto éste que nos interesa subrayar a fin de establecer el objetivo que nos guía: el siguiente trabajo se encuadra en un proyecto de investigación relativo a los procesos inferenciales en la teoría jerárquica de la selección natural. Teniendo en cuenta esto, será nuestra intención evaluar las afirmaciones de Weber respecto de la naturaleza de las inferencias biológicas. Concretamente, intentaremos realizar un ejercicio reflexivo sobre las propiedades centrales que caracterizan los procesos inferenciales según Weber, pero tomando una perspectiva diferente, conforme a dos investigaciones hechas en el ámbito de la biología evolutiva K. Tsuji (1995) y M . Wade y S. Kalisz (1990). La forma general de nuestra argumentación consistirá en poner de relieve por qué motivos las propiedades juzgadas por Weber en otros dominios de la biología no proporcionan un marco conceptual adecuado desde donde poder dirimir la relación entre los componentes estadísticos de las inferencias y la experimentación biológica.
Fil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3347

id RDUUNC_362a68f2ca97250b7e31a7b52b2c0c76
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3347
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicasPesenti, LucianaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.La actividad experimental en biología puede examinarse epistemológicamente en y desde una variedad de ángulos disciplinares. Sin embargo, se puede sostener que el rol de la experimentación en el conocimiento biológico en general ha sido una cuestión de exploración casi inusual en los estudios sobre filosofía de la biología. Frente a esto, la contribución de K. Schaffuer Discovery and Explanation in Biology and Medicine ha comenzado a ser objeto de particular atención por parte de los filósofos dado el carácter relativamente referencial, por lo comentado previamente, de los problemas epistémicos planteados en torno a la biología experimental. Actualmente, la ausencia de abordajes en esta dirección está siendo transformada por una nueva forma germinal de atención filosófica. Un primer indicio de esto puede colegirse del título de un libro recientemente publicado: Philosophy of Experimental Biology del filósofo M. Weber. Weber examina a la luz de diversos estudios de casos relativos a prácticas experimentales en biología temas tales como la naturaleza de las explicaciones y las inferencias biológicas, el descubrimiento, el cambio conceptual, entre otros. Previo a referirse a estas cuestiones afirma que su tratamiento recaerá de manera marginal en la teoría evolutiva puesto que en otros campos como la bioquímica, la biología molecular y la microbiología, el análisis filosófico dista de ser tan abrumadoramente sustantivo. Punto éste que nos interesa subrayar a fin de establecer el objetivo que nos guía: el siguiente trabajo se encuadra en un proyecto de investigación relativo a los procesos inferenciales en la teoría jerárquica de la selección natural. Teniendo en cuenta esto, será nuestra intención evaluar las afirmaciones de Weber respecto de la naturaleza de las inferencias biológicas. Concretamente, intentaremos realizar un ejercicio reflexivo sobre las propiedades centrales que caracterizan los procesos inferenciales según Weber, pero tomando una perspectiva diferente, conforme a dos investigaciones hechas en el ámbito de la biología evolutiva K. Tsuji (1995) y M . Wade y S. Kalisz (1990). La forma general de nuestra argumentación consistirá en poner de relieve por qué motivos las propiedades juzgadas por Weber en otros dominios de la biología no proporcionan un marco conceptual adecuado desde donde poder dirimir la relación entre los componentes estadísticos de las inferencias y la experimentación biológica.Fil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3347spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3347Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:26.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
title Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
spellingShingle Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
Pesenti, Luciana
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
title_full Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
title_fullStr Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
title_full_unstemmed Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
title_sort Una perspectiva sobre la filosofía de la biología experimental: observaciones sobre la naturaleza de las inferencias biológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Pesenti, Luciana
author Pesenti, Luciana
author_facet Pesenti, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
La actividad experimental en biología puede examinarse epistemológicamente en y desde una variedad de ángulos disciplinares. Sin embargo, se puede sostener que el rol de la experimentación en el conocimiento biológico en general ha sido una cuestión de exploración casi inusual en los estudios sobre filosofía de la biología. Frente a esto, la contribución de K. Schaffuer Discovery and Explanation in Biology and Medicine ha comenzado a ser objeto de particular atención por parte de los filósofos dado el carácter relativamente referencial, por lo comentado previamente, de los problemas epistémicos planteados en torno a la biología experimental. Actualmente, la ausencia de abordajes en esta dirección está siendo transformada por una nueva forma germinal de atención filosófica. Un primer indicio de esto puede colegirse del título de un libro recientemente publicado: Philosophy of Experimental Biology del filósofo M. Weber. Weber examina a la luz de diversos estudios de casos relativos a prácticas experimentales en biología temas tales como la naturaleza de las explicaciones y las inferencias biológicas, el descubrimiento, el cambio conceptual, entre otros. Previo a referirse a estas cuestiones afirma que su tratamiento recaerá de manera marginal en la teoría evolutiva puesto que en otros campos como la bioquímica, la biología molecular y la microbiología, el análisis filosófico dista de ser tan abrumadoramente sustantivo. Punto éste que nos interesa subrayar a fin de establecer el objetivo que nos guía: el siguiente trabajo se encuadra en un proyecto de investigación relativo a los procesos inferenciales en la teoría jerárquica de la selección natural. Teniendo en cuenta esto, será nuestra intención evaluar las afirmaciones de Weber respecto de la naturaleza de las inferencias biológicas. Concretamente, intentaremos realizar un ejercicio reflexivo sobre las propiedades centrales que caracterizan los procesos inferenciales según Weber, pero tomando una perspectiva diferente, conforme a dos investigaciones hechas en el ámbito de la biología evolutiva K. Tsuji (1995) y M . Wade y S. Kalisz (1990). La forma general de nuestra argumentación consistirá en poner de relieve por qué motivos las propiedades juzgadas por Weber en otros dominios de la biología no proporcionan un marco conceptual adecuado desde donde poder dirimir la relación entre los componentes estadísticos de las inferencias y la experimentación biológica.
Fil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Pesenti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0756-4
http://hdl.handle.net/11086/3347
identifier_str_mv 978-950-33-0756-4
url http://hdl.handle.net/11086/3347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680246665019392
score 12.738264