Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros
- Autores
- Nieva, José Iván
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gabach Clément, María Eugenia
- Descripción
- El problema de interacción entre agujeros negros se remonta a los orígenes de la relatividad general. Una solución que describe este tipo de sistemas es conocida y representa múltiples agujeros negros en equilibrio. En este trabajo nos proponemos como objetivo concreto, estudiar las ecuaciones de Einstein-Maxwell bajo la condición de estacionariedad. De esta forma queremos analizar si es posible mejorar las cotas halladas en algunos trabajos previos bajo esta hipótesis. Para ello y a fin de facilitar el estudio de estas ecuaciones, analizaremos las condiciones de borde de las funciones métricas involucradas. Esto nos llevará al límite de agujeros negros extremos, es decir, aquellos que están caracterizados por poseer la máxima cantidad de cargas y/o momento angular por unidad de masa en la familia.
- Materia
- Relatividad general clásica
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2815
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_36083dbc2354fb1f7fcb2ba188f6d8b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2815 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negrosNieva, José IvánRelatividad general clásicaEl problema de interacción entre agujeros negros se remonta a los orígenes de la relatividad general. Una solución que describe este tipo de sistemas es conocida y representa múltiples agujeros negros en equilibrio. En este trabajo nos proponemos como objetivo concreto, estudiar las ecuaciones de Einstein-Maxwell bajo la condición de estacionariedad. De esta forma queremos analizar si es posible mejorar las cotas halladas en algunos trabajos previos bajo esta hipótesis. Para ello y a fin de facilitar el estudio de estas ecuaciones, analizaremos las condiciones de borde de las funciones métricas involucradas. Esto nos llevará al límite de agujeros negros extremos, es decir, aquellos que están caracterizados por poseer la máxima cantidad de cargas y/o momento angular por unidad de masa en la familia.Gabach Clément, María Eugenia2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2815spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2815Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:36.438Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
title |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
spellingShingle |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros Nieva, José Iván Relatividad general clásica |
title_short |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
title_full |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
title_fullStr |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
title_full_unstemmed |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
title_sort |
Sistemas axisimétricos de múltiples agujeros negros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieva, José Iván |
author |
Nieva, José Iván |
author_facet |
Nieva, José Iván |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gabach Clément, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relatividad general clásica |
topic |
Relatividad general clásica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de interacción entre agujeros negros se remonta a los orígenes de la relatividad general. Una solución que describe este tipo de sistemas es conocida y representa múltiples agujeros negros en equilibrio. En este trabajo nos proponemos como objetivo concreto, estudiar las ecuaciones de Einstein-Maxwell bajo la condición de estacionariedad. De esta forma queremos analizar si es posible mejorar las cotas halladas en algunos trabajos previos bajo esta hipótesis. Para ello y a fin de facilitar el estudio de estas ecuaciones, analizaremos las condiciones de borde de las funciones métricas involucradas. Esto nos llevará al límite de agujeros negros extremos, es decir, aquellos que están caracterizados por poseer la máxima cantidad de cargas y/o momento angular por unidad de masa en la familia. |
description |
El problema de interacción entre agujeros negros se remonta a los orígenes de la relatividad general. Una solución que describe este tipo de sistemas es conocida y representa múltiples agujeros negros en equilibrio. En este trabajo nos proponemos como objetivo concreto, estudiar las ecuaciones de Einstein-Maxwell bajo la condición de estacionariedad. De esta forma queremos analizar si es posible mejorar las cotas halladas en algunos trabajos previos bajo esta hipótesis. Para ello y a fin de facilitar el estudio de estas ecuaciones, analizaremos las condiciones de borde de las funciones métricas involucradas. Esto nos llevará al límite de agujeros negros extremos, es decir, aquellos que están caracterizados por poseer la máxima cantidad de cargas y/o momento angular por unidad de masa en la familia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2815 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644966789120 |
score |
13.13397 |