Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)

Autores
Noguera, Ana; Tell, María Gracia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Noguera, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Tell, María Gracia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Argentina.
Este trabajo tiene como objetivo reconstruir y analizar la trama de los estrechos vínculos entre las ciudades de Córdoba y Santa Fe en la conformación de Montoneros y especialmente destacar/rescatar la presencia de mujeres militantes que se volvieron referentes para la organización, buscando indagar algunas particularidades de cómo fue habitar la guerrilla en cada espacio particular. En este sentido exploraremos los motivos que las condujeron a la militancia y las redes sociales que las vincularon con la organización, como así también la opción por el peronismo y la lucha armada. Nos proponemos destacar la temprana participación femenina en las células montoneras cordobesas y santafesinas, así como también problematizar algunas temáticas que a nuestro entender son centrales: la relación de las mujeres con las armas, la distribución de tareas en los operativos políticos y militares, las marcas de género en las trayectorias de las militancias femeninas.
The aim of this work is to reconstruct andanalyze the network of close links in the for-mation of Montoneros movement betweenCórdoba and Santa Fe cities. Also, highlig-ht and rescue the presence of militant wo-men that became referents to this organiza-tion, trying to investigate some particulari-ties of how was to live guerrillas in each par-ticular space. In this sense, we will exploresome reasons that link women to militancyand social networks that linked them toMontoneros movement, as well as the op-tion to Peronist Party and the armed stru-ggle. We propose to highlight the early par-ticipation of women in Montoneras cells ofCordoba and Santa Fe cities, as well as toproblematize some issues that in our opi-nion are essential: the relationship of wo-men and weapons, the distribution of tasksin political and military operations, trade-marks of gender in female activist’s trajecto-ries.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35962/36062
publishedVersion
Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Noguera, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Tell, María Gracia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Mujeres
Participación política
Lucha armada
Espacios Locales
Women
Political participation
Armed Struggle
Local spaces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554319

id RDUUNC_355dc0eaf372a789309ba6c2e4ced98a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554319
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)The original montoneras. Some notes onthe links between Córdoba and Santa Fe (1968-1972)Noguera, AnaTell, María GraciaMujeresParticipación políticaLucha armadaEspacios LocalesWomenPolitical participationArmed StruggleLocal spacesFil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Noguera, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Tell, María Gracia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Argentina.Este trabajo tiene como objetivo reconstruir y analizar la trama de los estrechos vínculos entre las ciudades de Córdoba y Santa Fe en la conformación de Montoneros y especialmente destacar/rescatar la presencia de mujeres militantes que se volvieron referentes para la organización, buscando indagar algunas particularidades de cómo fue habitar la guerrilla en cada espacio particular. En este sentido exploraremos los motivos que las condujeron a la militancia y las redes sociales que las vincularon con la organización, como así también la opción por el peronismo y la lucha armada. Nos proponemos destacar la temprana participación femenina en las células montoneras cordobesas y santafesinas, así como también problematizar algunas temáticas que a nuestro entender son centrales: la relación de las mujeres con las armas, la distribución de tareas en los operativos políticos y militares, las marcas de género en las trayectorias de las militancias femeninas.The aim of this work is to reconstruct andanalyze the network of close links in the for-mation of Montoneros movement betweenCórdoba and Santa Fe cities. Also, highlig-ht and rescue the presence of militant wo-men that became referents to this organiza-tion, trying to investigate some particulari-ties of how was to live guerrillas in each par-ticular space. In this sense, we will exploresome reasons that link women to militancyand social networks that linked them toMontoneros movement, as well as the op-tion to Peronist Party and the armed stru-ggle. We propose to highlight the early par-ticipation of women in Montoneras cells ofCordoba and Santa Fe cities, as well as toproblematize some issues that in our opi-nion are essential: the relationship of wo-men and weapons, the distribution of tasksin political and military operations, trade-marks of gender in female activist’s trajecto-ries.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35962/36062publishedVersionFil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Noguera, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Tell, María Gracia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Argentina.Otras Historia y Arqueología2021-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNoguera A. y Tell M. (2022) Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe (1968-1972). Estudios Digital, (47), 77-96.http://hdl.handle.net/11086/5543191852-1568https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35962https://doi.org/10.31050/re.vi47.35962spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554319Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.819Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
The original montoneras. Some notes onthe links between Córdoba and Santa Fe (1968-1972)
title Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
spellingShingle Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
Noguera, Ana
Mujeres
Participación política
Lucha armada
Espacios Locales
Women
Political participation
Armed Struggle
Local spaces
title_short Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
title_full Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
title_fullStr Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
title_full_unstemmed Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
title_sort Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe(1968-1972)
dc.creator.none.fl_str_mv Noguera, Ana
Tell, María Gracia
author Noguera, Ana
author_facet Noguera, Ana
Tell, María Gracia
author_role author
author2 Tell, María Gracia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Participación política
Lucha armada
Espacios Locales
Women
Political participation
Armed Struggle
Local spaces
topic Mujeres
Participación política
Lucha armada
Espacios Locales
Women
Political participation
Armed Struggle
Local spaces
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Noguera, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Tell, María Gracia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Argentina.
Este trabajo tiene como objetivo reconstruir y analizar la trama de los estrechos vínculos entre las ciudades de Córdoba y Santa Fe en la conformación de Montoneros y especialmente destacar/rescatar la presencia de mujeres militantes que se volvieron referentes para la organización, buscando indagar algunas particularidades de cómo fue habitar la guerrilla en cada espacio particular. En este sentido exploraremos los motivos que las condujeron a la militancia y las redes sociales que las vincularon con la organización, como así también la opción por el peronismo y la lucha armada. Nos proponemos destacar la temprana participación femenina en las células montoneras cordobesas y santafesinas, así como también problematizar algunas temáticas que a nuestro entender son centrales: la relación de las mujeres con las armas, la distribución de tareas en los operativos políticos y militares, las marcas de género en las trayectorias de las militancias femeninas.
The aim of this work is to reconstruct andanalyze the network of close links in the for-mation of Montoneros movement betweenCórdoba and Santa Fe cities. Also, highlig-ht and rescue the presence of militant wo-men that became referents to this organiza-tion, trying to investigate some particulari-ties of how was to live guerrillas in each par-ticular space. In this sense, we will exploresome reasons that link women to militancyand social networks that linked them toMontoneros movement, as well as the op-tion to Peronist Party and the armed stru-ggle. We propose to highlight the early par-ticipation of women in Montoneras cells ofCordoba and Santa Fe cities, as well as toproblematize some issues that in our opi-nion are essential: the relationship of wo-men and weapons, the distribution of tasksin political and military operations, trade-marks of gender in female activist’s trajecto-ries.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35962/36062
publishedVersion
Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Noguera, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Tell, María Gracia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Noguera A. y Tell M. (2022) Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe (1968-1972). Estudios Digital, (47), 77-96.
http://hdl.handle.net/11086/554319
1852-1568
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35962
https://doi.org/10.31050/re.vi47.35962
identifier_str_mv Noguera A. y Tell M. (2022) Las Montoneras originarias. Algunas notas sobre los vínculos entre Córdoba y Santa Fe (1968-1972). Estudios Digital, (47), 77-96.
1852-1568
url http://hdl.handle.net/11086/554319
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35962
https://doi.org/10.31050/re.vi47.35962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928811147264
score 13.070432