Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro

Autores
Estigarria Bargiano, Ailin Rayen; Tiepermann Recalde, Juan Martin; Vázquez, Santiago Matías; Vera, Ailén Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Walter Daniel
Bruno, Juan Manuel
Rezzonico, Diego
Arreguy, Agustín
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022.
Fil: Estigarria Bargiano, Ailin Rayen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tiepermann Recalde, Juan Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vázquez, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vera, Ailén Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo busca mostrar por qué la cotización bursátil de una entidad financiera puede diferir del valor intrínseco estimado a partir de sus fundamentos corporativos (según la teoría del análisis fundamental aplicado a los bancos Macro y Galicia). Diseño/Metodología: Consiste en la aplicación del modelo de descuento de dividendos multiperíodo para los bancos Macro y Galicia para obtener el valor intrínseco de las mismas. Para esto las variables necesarias son: • Tasa de crecimiento de los dividendos (g) futura estimada en base a información histórica y factores macroeconómicos e internos de las entidades. • Tasa de descuento, utilizando el modelo CAPM. Luego se comparan los resultados arrojados con el precio de mercado de las acciones, extrayendo conclusiones sobre cuáles son los factores que generan las diferencias. Conclusiones: Las cotizaciones de las acciones de ambas entidades son superiores al valor intrínseco de las mismas. Esto se explica por la deteriorada rentabilidad de los bancos debido a las condiciones actuales del sistema bancario argentino; y por la evolución del precio de mercado de las acciones, que no se condice con el nivel de riesgo actual que implica invertir en empresas argentinas, particularmente del sector bancario. Limitaciones del trabajo: • Limitada información contable comparable. • Estimación de la variable “tasa de crecimiento de los dividendos”, cuyo valor es imposible conocer con certeza puesto que depende de la decisión del directorio del banco.
Fil: Estigarria Bargiano, Ailin Rayen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tiepermann Recalde, Juan Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vázquez, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vera, Ailén Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Valuación fundamental
Precio de mercado
Modelo de descuento de dividendos multiperíodo
Valuación de entidades financieras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550265

id RDUUNC_2e7ae554c00fd57aa2f1517baa538a0d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y MacroEstigarria Bargiano, Ailin RayenTiepermann Recalde, Juan MartinVázquez, Santiago MatíasVera, Ailén NataliaValuación fundamentalPrecio de mercadoModelo de descuento de dividendos multiperíodoValuación de entidades financierasTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022.Fil: Estigarria Bargiano, Ailin Rayen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tiepermann Recalde, Juan Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vázquez, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vera, Ailén Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: El presente trabajo busca mostrar por qué la cotización bursátil de una entidad financiera puede diferir del valor intrínseco estimado a partir de sus fundamentos corporativos (según la teoría del análisis fundamental aplicado a los bancos Macro y Galicia). Diseño/Metodología: Consiste en la aplicación del modelo de descuento de dividendos multiperíodo para los bancos Macro y Galicia para obtener el valor intrínseco de las mismas. Para esto las variables necesarias son: • Tasa de crecimiento de los dividendos (g) futura estimada en base a información histórica y factores macroeconómicos e internos de las entidades. • Tasa de descuento, utilizando el modelo CAPM. Luego se comparan los resultados arrojados con el precio de mercado de las acciones, extrayendo conclusiones sobre cuáles son los factores que generan las diferencias. Conclusiones: Las cotizaciones de las acciones de ambas entidades son superiores al valor intrínseco de las mismas. Esto se explica por la deteriorada rentabilidad de los bancos debido a las condiciones actuales del sistema bancario argentino; y por la evolución del precio de mercado de las acciones, que no se condice con el nivel de riesgo actual que implica invertir en empresas argentinas, particularmente del sector bancario. Limitaciones del trabajo: • Limitada información contable comparable. • Estimación de la variable “tasa de crecimiento de los dividendos”, cuyo valor es imposible conocer con certeza puesto que depende de la decisión del directorio del banco.Fil: Estigarria Bargiano, Ailin Rayen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tiepermann Recalde, Juan Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vázquez, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vera, Ailén Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Pereyra, Walter DanielBruno, Juan ManuelRezzonico, DiegoArreguy, Agustín2022-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.671Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
title Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
spellingShingle Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
Estigarria Bargiano, Ailin Rayen
Valuación fundamental
Precio de mercado
Modelo de descuento de dividendos multiperíodo
Valuación de entidades financieras
title_short Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
title_full Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
title_fullStr Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
title_full_unstemmed Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
title_sort Análisis de las diferencias entre el valor fundamental y el precio de mercado en la banca argentina. El caso de los bancos Galicia y Macro
dc.creator.none.fl_str_mv Estigarria Bargiano, Ailin Rayen
Tiepermann Recalde, Juan Martin
Vázquez, Santiago Matías
Vera, Ailén Natalia
author Estigarria Bargiano, Ailin Rayen
author_facet Estigarria Bargiano, Ailin Rayen
Tiepermann Recalde, Juan Martin
Vázquez, Santiago Matías
Vera, Ailén Natalia
author_role author
author2 Tiepermann Recalde, Juan Martin
Vázquez, Santiago Matías
Vera, Ailén Natalia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Walter Daniel
Bruno, Juan Manuel
Rezzonico, Diego
Arreguy, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Valuación fundamental
Precio de mercado
Modelo de descuento de dividendos multiperíodo
Valuación de entidades financieras
topic Valuación fundamental
Precio de mercado
Modelo de descuento de dividendos multiperíodo
Valuación de entidades financieras
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022.
Fil: Estigarria Bargiano, Ailin Rayen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tiepermann Recalde, Juan Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vázquez, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vera, Ailén Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo busca mostrar por qué la cotización bursátil de una entidad financiera puede diferir del valor intrínseco estimado a partir de sus fundamentos corporativos (según la teoría del análisis fundamental aplicado a los bancos Macro y Galicia). Diseño/Metodología: Consiste en la aplicación del modelo de descuento de dividendos multiperíodo para los bancos Macro y Galicia para obtener el valor intrínseco de las mismas. Para esto las variables necesarias son: • Tasa de crecimiento de los dividendos (g) futura estimada en base a información histórica y factores macroeconómicos e internos de las entidades. • Tasa de descuento, utilizando el modelo CAPM. Luego se comparan los resultados arrojados con el precio de mercado de las acciones, extrayendo conclusiones sobre cuáles son los factores que generan las diferencias. Conclusiones: Las cotizaciones de las acciones de ambas entidades son superiores al valor intrínseco de las mismas. Esto se explica por la deteriorada rentabilidad de los bancos debido a las condiciones actuales del sistema bancario argentino; y por la evolución del precio de mercado de las acciones, que no se condice con el nivel de riesgo actual que implica invertir en empresas argentinas, particularmente del sector bancario. Limitaciones del trabajo: • Limitada información contable comparable. • Estimación de la variable “tasa de crecimiento de los dividendos”, cuyo valor es imposible conocer con certeza puesto que depende de la decisión del directorio del banco.
Fil: Estigarria Bargiano, Ailin Rayen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Tiepermann Recalde, Juan Martin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vázquez, Santiago Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Vera, Ailén Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550265
url http://hdl.handle.net/11086/550265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952870723584
score 13.070432