Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas
- Autores
- Stigol, Nora
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Stigol, Nora. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Después del apogeo del conductismo y con el desarrollo del cognitivismo en la década del 60 se produce en el ámbito de la Filosofía de la Mente y de la Filosofía de la Psicología un resurgimiento del estudio de la mente, resurgimiento que, sin embargo, no fue acompañado por un retorno de la conciencia. Antes bien, el cognitivismo se caracterizó por lo que Flanagan llama "el inesencialismo de la conciencia". Parecía posible explicar ciertos aspectos de la mente - en particular la competencia cognitiva - sin necesidad de comprometerse con la conciencia, noción esta última que parecía no poder integrarse en el marco de una ciencia natural objetiva.
Fil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Stigol, Nora. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4249
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2ceb1618e7454adf3c3bf99ffdf239a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4249 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistasStigol, NoraEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Stigol, Nora. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Después del apogeo del conductismo y con el desarrollo del cognitivismo en la década del 60 se produce en el ámbito de la Filosofía de la Mente y de la Filosofía de la Psicología un resurgimiento del estudio de la mente, resurgimiento que, sin embargo, no fue acompañado por un retorno de la conciencia. Antes bien, el cognitivismo se caracterizó por lo que Flanagan llama "el inesencialismo de la conciencia". Parecía posible explicar ciertos aspectos de la mente - en particular la competencia cognitiva - sin necesidad de comprometerse con la conciencia, noción esta última que parecía no poder integrarse en el marco de una ciencia natural objetiva.Fil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Stigol, Nora. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:37.722Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
title |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
spellingShingle |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas Stigol, Nora Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
title_full |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
title_fullStr |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
title_full_unstemmed |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
title_sort |
Conciencia e inconciencia en el marco de la polémica searle-cognitivistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stigol, Nora |
author |
Stigol, Nora |
author_facet |
Stigol, Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Stigol, Nora. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Después del apogeo del conductismo y con el desarrollo del cognitivismo en la década del 60 se produce en el ámbito de la Filosofía de la Mente y de la Filosofía de la Psicología un resurgimiento del estudio de la mente, resurgimiento que, sin embargo, no fue acompañado por un retorno de la conciencia. Antes bien, el cognitivismo se caracterizó por lo que Flanagan llama "el inesencialismo de la conciencia". Parecía posible explicar ciertos aspectos de la mente - en particular la competencia cognitiva - sin necesidad de comprometerse con la conciencia, noción esta última que parecía no poder integrarse en el marco de una ciencia natural objetiva. Fil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Stigol, Nora. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. |
description |
Fil: Stigol, Nora. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4249 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618961158668288 |
score |
13.070432 |