Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés

Autores
Brumat, María Rosa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
En este trabajo presentamos avances de un proyecto posdoctoral cuyo objetivo es indagar laformación de los maestros rurales en perspectiva histórica, centrando el análisis en las propuestasde las Escuelas Normales Rurales y las Escuelas Normales Regionales a principios del siglo XXen Argentina.La formación de los maestros rurales en Argentina ha sido un tema ausente en las políticaseducativas nacionales y provinciales hasta entrada la década del 2000. En el año 2004, con lacreación del Área de Educación Rural en el Ministerio de Educación de la Nación, se comienzan aimplementar políticas, programas y acciones específicas destinadas a la educación rural. A partirdel año 2006, con la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206 se incorpora a la educaciónrural como una modalidad del sistema educativo formal y a partir de allí se comienzan aimplementar programas y acciones para atender a la especificidad de la enseñanza y aprendizajeen estos contextos. En 2008, desde el Ministerio de Educación de la Nación, se comienza aimplementar un postítulo en Educación Rural para maestros de nivel primario, como espacio deformación continua para maestros rurales en servicio.A estos datos de las políticas educativas actuales referidos a la educación rural se suman losresultados de mi investigación doctoral que se centró en el análisis de los procesos de formaciónde maestros rurales en Córdoba en una Escuela Normal del norte cordobés, fundada a principiodel siglo XX como una Escuela Normal Rural.En este trabajo presentamos avances de una investigación posdoctoral que indaga las propuestasde formación de dos Escuelas Normales Rurales y Normales Regionales en Córdoba, creadas aprincipios de siglo XX en Córdoba para formar maestros para trabajar en el campo cordobés. Nosinteresa analizar sus propuestas formativas, los contextos y procesos de surgimiento y lascontinuidades y discontinuidades con procesos de institucionalización de otras Escuelas de estetipo en Argentina. La primera Escuela Normal Rural fue creada en 1904 en la localidad de OroVerde, Paraná, Entre Ríos. A partir de allí surgen otras instituciones con estas características. Enuna etapa de consolidación del sistema educativo (1908 ? 1916) (Puiggrós, 1991) tiene lugar lacreación de la mayoría de las Escuelas Normales Rurales: La Escuela Normal de Maestros Ruralesen la provincia de Santa Fe (1909) y en la provincia de la Pampa, y las Escuelas Normales RuralesMixtas en Santa Fé (San Justo), Entre Ríos (Victoria), Santiago del Estero (La Banda), La Rioja(Chilecito), Salta (Rosario de la Frontera), Chaco (Rosario de Resistencia) y en Córdoba (VillaDolores), todas creadas a partir de decreto presidencial de 1910.En este trabajo presentamos estas propuestas pedagógicas que formaron maestros para esaruralidad cordobesa de principios de siglo XX, la Escuela Normal de Villa Dolores y la EscuelaNormal de Cruz del Eje. Nos interesa entrar en relación con procesos nacionales y regionales másamplios, de lo que significó el Normalismo Rural en América Latina.
Fil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ESCUELAS NORMALES RURALES
FORMACIÓN DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24768

id RDUUNC_2b90dead385efce6f8d89468ff14a58e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24768
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobésBrumat, María RosaESCUELAS NORMALES RURALESFORMACIÓN DOCENTEFil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.En este trabajo presentamos avances de un proyecto posdoctoral cuyo objetivo es indagar laformación de los maestros rurales en perspectiva histórica, centrando el análisis en las propuestasde las Escuelas Normales Rurales y las Escuelas Normales Regionales a principios del siglo XXen Argentina.La formación de los maestros rurales en Argentina ha sido un tema ausente en las políticaseducativas nacionales y provinciales hasta entrada la década del 2000. En el año 2004, con lacreación del Área de Educación Rural en el Ministerio de Educación de la Nación, se comienzan aimplementar políticas, programas y acciones específicas destinadas a la educación rural. A partirdel año 2006, con la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206 se incorpora a la educaciónrural como una modalidad del sistema educativo formal y a partir de allí se comienzan aimplementar programas y acciones para atender a la especificidad de la enseñanza y aprendizajeen estos contextos. En 2008, desde el Ministerio de Educación de la Nación, se comienza aimplementar un postítulo en Educación Rural para maestros de nivel primario, como espacio deformación continua para maestros rurales en servicio.A estos datos de las políticas educativas actuales referidos a la educación rural se suman losresultados de mi investigación doctoral que se centró en el análisis de los procesos de formaciónde maestros rurales en Córdoba en una Escuela Normal del norte cordobés, fundada a principiodel siglo XX como una Escuela Normal Rural.En este trabajo presentamos avances de una investigación posdoctoral que indaga las propuestasde formación de dos Escuelas Normales Rurales y Normales Regionales en Córdoba, creadas aprincipios de siglo XX en Córdoba para formar maestros para trabajar en el campo cordobés. Nosinteresa analizar sus propuestas formativas, los contextos y procesos de surgimiento y lascontinuidades y discontinuidades con procesos de institucionalización de otras Escuelas de estetipo en Argentina. La primera Escuela Normal Rural fue creada en 1904 en la localidad de OroVerde, Paraná, Entre Ríos. A partir de allí surgen otras instituciones con estas características. Enuna etapa de consolidación del sistema educativo (1908 ? 1916) (Puiggrós, 1991) tiene lugar lacreación de la mayoría de las Escuelas Normales Rurales: La Escuela Normal de Maestros Ruralesen la provincia de Santa Fe (1909) y en la provincia de la Pampa, y las Escuelas Normales RuralesMixtas en Santa Fé (San Justo), Entre Ríos (Victoria), Santiago del Estero (La Banda), La Rioja(Chilecito), Salta (Rosario de la Frontera), Chaco (Rosario de Resistencia) y en Córdoba (VillaDolores), todas creadas a partir de decreto presidencial de 1910.En este trabajo presentamos estas propuestas pedagógicas que formaron maestros para esaruralidad cordobesa de principios de siglo XX, la Escuela Normal de Villa Dolores y la EscuelaNormal de Cruz del Eje. Nos interesa entrar en relación con procesos nacionales y regionales másamplios, de lo que significó el Normalismo Rural en América Latina.Fil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24768spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24768Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:05.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
title Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
spellingShingle Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
Brumat, María Rosa
ESCUELAS NORMALES RURALES
FORMACIÓN DOCENTE
title_short Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
title_full Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
title_fullStr Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
title_full_unstemmed Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
title_sort Escuelas Normales Rurales a principios del siglo XX en Córdoba. Propuestas de formación de maestros rurales para el campo cordobés
dc.creator.none.fl_str_mv Brumat, María Rosa
author Brumat, María Rosa
author_facet Brumat, María Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELAS NORMALES RURALES
FORMACIÓN DOCENTE
topic ESCUELAS NORMALES RURALES
FORMACIÓN DOCENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
En este trabajo presentamos avances de un proyecto posdoctoral cuyo objetivo es indagar laformación de los maestros rurales en perspectiva histórica, centrando el análisis en las propuestasde las Escuelas Normales Rurales y las Escuelas Normales Regionales a principios del siglo XXen Argentina.La formación de los maestros rurales en Argentina ha sido un tema ausente en las políticaseducativas nacionales y provinciales hasta entrada la década del 2000. En el año 2004, con lacreación del Área de Educación Rural en el Ministerio de Educación de la Nación, se comienzan aimplementar políticas, programas y acciones específicas destinadas a la educación rural. A partirdel año 2006, con la sanción de la Ley de Educación Nacional 26.206 se incorpora a la educaciónrural como una modalidad del sistema educativo formal y a partir de allí se comienzan aimplementar programas y acciones para atender a la especificidad de la enseñanza y aprendizajeen estos contextos. En 2008, desde el Ministerio de Educación de la Nación, se comienza aimplementar un postítulo en Educación Rural para maestros de nivel primario, como espacio deformación continua para maestros rurales en servicio.A estos datos de las políticas educativas actuales referidos a la educación rural se suman losresultados de mi investigación doctoral que se centró en el análisis de los procesos de formaciónde maestros rurales en Córdoba en una Escuela Normal del norte cordobés, fundada a principiodel siglo XX como una Escuela Normal Rural.En este trabajo presentamos avances de una investigación posdoctoral que indaga las propuestasde formación de dos Escuelas Normales Rurales y Normales Regionales en Córdoba, creadas aprincipios de siglo XX en Córdoba para formar maestros para trabajar en el campo cordobés. Nosinteresa analizar sus propuestas formativas, los contextos y procesos de surgimiento y lascontinuidades y discontinuidades con procesos de institucionalización de otras Escuelas de estetipo en Argentina. La primera Escuela Normal Rural fue creada en 1904 en la localidad de OroVerde, Paraná, Entre Ríos. A partir de allí surgen otras instituciones con estas características. Enuna etapa de consolidación del sistema educativo (1908 ? 1916) (Puiggrós, 1991) tiene lugar lacreación de la mayoría de las Escuelas Normales Rurales: La Escuela Normal de Maestros Ruralesen la provincia de Santa Fe (1909) y en la provincia de la Pampa, y las Escuelas Normales RuralesMixtas en Santa Fé (San Justo), Entre Ríos (Victoria), Santiago del Estero (La Banda), La Rioja(Chilecito), Salta (Rosario de la Frontera), Chaco (Rosario de Resistencia) y en Córdoba (VillaDolores), todas creadas a partir de decreto presidencial de 1910.En este trabajo presentamos estas propuestas pedagógicas que formaron maestros para esaruralidad cordobesa de principios de siglo XX, la Escuela Normal de Villa Dolores y la EscuelaNormal de Cruz del Eje. Nos interesa entrar en relación con procesos nacionales y regionales másamplios, de lo que significó el Normalismo Rural en América Latina.
Fil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24768
url http://hdl.handle.net/11086/24768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349603674914816
score 13.13397