Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina

Autores
González, Leandro M.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Leandro M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Este informe presenta resultados provisorios sobre niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas de la epidemia de COVID19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con los decesos registrados al 15 de diciembre la esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 1,3 año para la población total, 1,16 año para las mujeres y 1,44 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2015 en las mujeres y 2012 en los varones. El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos (hasta la edad de 85 años), es de 9,3 por ciento en las mujeres y 9 por ciento en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad por COVID-19 en la población menor de 85 años, de al menos 9 por ciento. Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad por COVID-19 se registran a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubican en los grupos de 35- 74 años. Las mujeres menores de 35 años muestran incrementos relativos de mortalidad superiores a los varones de las mismas edades. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado. Las esperanzas de vida confirman la histórica sobremortalidad de los varones en todas las edades. En cambio los años de esperanza de vida perdidos, hasta los 85 años, muestran una leve desventaja de la población femenina.
Fil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Leandro M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Materia
Covid 19
Niveles de mortalidad
Argentina
Defunciones registradas
Pandemia
Proyecciones
Población
Ministerio de Salud de la Nación
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20044

id RDUUNC_2b36b3f2f8b5a6e6fdde28b765ea3a4d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20044
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en ArgentinaGonzález, Leandro M.Covid 19Niveles de mortalidadArgentinaDefunciones registradasPandemiaProyeccionesPoblaciónMinisterio de Salud de la NaciónMujeresFil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Leandro M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Este informe presenta resultados provisorios sobre niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas de la epidemia de COVID19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con los decesos registrados al 15 de diciembre la esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 1,3 año para la población total, 1,16 año para las mujeres y 1,44 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2015 en las mujeres y 2012 en los varones. El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos (hasta la edad de 85 años), es de 9,3 por ciento en las mujeres y 9 por ciento en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad por COVID-19 en la población menor de 85 años, de al menos 9 por ciento. Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad por COVID-19 se registran a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubican en los grupos de 35- 74 años. Las mujeres menores de 35 años muestran incrementos relativos de mortalidad superiores a los varones de las mismas edades. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado. Las esperanzas de vida confirman la histórica sobremortalidad de los varones en todas las edades. En cambio los años de esperanza de vida perdidos, hasta los 85 años, muestran una leve desventaja de la población femenina.Fil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: González, Leandro M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-01-02info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20044http://ciecs-conicet.gob.ar/sitio/escenarios-de-mortalidad-por-covid-19-estimados-para-argentina-en-2020/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20043info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20044Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:43.062Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
title Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
spellingShingle Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
González, Leandro M.
Covid 19
Niveles de mortalidad
Argentina
Defunciones registradas
Pandemia
Proyecciones
Población
Ministerio de Salud de la Nación
Mujeres
title_short Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
title_full Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
title_fullStr Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
title_full_unstemmed Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
title_sort Impacto estimado de la mortalidad por COVID-19 al 15 de diciembre de 2020 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Leandro M.
author González, Leandro M.
author_facet González, Leandro M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Niveles de mortalidad
Argentina
Defunciones registradas
Pandemia
Proyecciones
Población
Ministerio de Salud de la Nación
Mujeres
topic Covid 19
Niveles de mortalidad
Argentina
Defunciones registradas
Pandemia
Proyecciones
Población
Ministerio de Salud de la Nación
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Leandro M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Este informe presenta resultados provisorios sobre niveles de mortalidad estimados para Argentina en el año 2020, a partir de las defunciones registradas de la epidemia de COVID19. Los resultados se obtienen con proyecciones de población y registros de hechos vitales publicados por el Ministerio de Salud de la Nación. Con los decesos registrados al 15 de diciembre la esperanza de vida al nacimiento en 2020 descendería 1,3 año para la población total, 1,16 año para las mujeres y 1,44 para los varones; representarían un retroceso a valores cercanos a los años 2015 en las mujeres y 2012 en los varones. El aumento en la mortalidad general, medido en años de esperanza de vida perdidos (hasta la edad de 85 años), es de 9,3 por ciento en las mujeres y 9 por ciento en los varones. Estos valores representarían una aproximación al exceso de mortalidad por COVID-19 en la población menor de 85 años, de al menos 9 por ciento. Entre las mujeres las edades más vulnerables a la mortalidad por COVID-19 se registran a partir de los 25 años de edad; en cambio entre los varones se ubican en los grupos de 35- 74 años. Las mujeres menores de 35 años muestran incrementos relativos de mortalidad superiores a los varones de las mismas edades. El impacto potencial de la mortalidad por sexo muestra diferencias según el indicador empleado. Las esperanzas de vida confirman la histórica sobremortalidad de los varones en todas las edades. En cambio los años de esperanza de vida perdidos, hasta los 85 años, muestran una leve desventaja de la población femenina.
Fil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: González, Leandro M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
description Fil: González, Leandro M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20044
http://ciecs-conicet.gob.ar/sitio/escenarios-de-mortalidad-por-covid-19-estimados-para-argentina-en-2020/
url http://hdl.handle.net/11086/20044
http://ciecs-conicet.gob.ar/sitio/escenarios-de-mortalidad-por-covid-19-estimados-para-argentina-en-2020/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934652764160
score 13.070432