Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing

Autores
Príncipe Peláez, Rubén Ángel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novillo, Narciso
Fragueiro, Agustín
Descripción
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2023.
Fil: Príncipe Peláez, Rubén Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La práctica supervisada se trata del diseño y calculo estructural del sistema constructivo Steel Framing, esta práctica fue realizada en el estudio de FRAGUEIRO & NOVILLO SA. En un principio, analizamos la obra propiamente dicha. En esta etapa se estudia el lugar de emplazamiento, cantidad de ambientes que la conforman, dimensiones, partes o zonas que requieren un análisis más detallado o especial, etc. para luego proseguir con un análisis de cargas completo. En el análisis de cargas se tienen en cuenta todas las cargas permanentes de peso propio y las sobrecargas, estipuladas por norma, según el destino que se le otorga a cada ambiente. Por otro lado, se analizan las cargas correspondientes a las acciones del viento, que son determinantes en las estructuras livianas. Luego, se plantean los muros resistentes a cargas horizontales (muros que constaran con los sistemas resistentes de cruces de San Andrés o K-Brace) y se redimensionan las vigas en función de las cargas solicitantes. El siguiente paso es el modelado de las estructuras resistentes a las cargas horizontales y gravitacionales. En el presente informe, se hace especial énfasis en cómo se realiza el modelado de los elementos estructurales resistentes a cargas horizontales, teniendo en cuenta las diferencias y preferencia entre las cruces de San Andrés y los K-Brace. Continuamos con la distribución y dimensionado de los refuerzos en donde los mismos sean necesarios según el análisis de cargas (blocking en muros y cubierta). Posteriormente, diseñan las fundaciones y los anclajes necesario para una correcta transmisión de cargas al suelo. Para finalizar, se realizan todos los planos correspondientes de la estructura resistente con los detalles. La entrega del proyecto se divide en dos etapas: 1. se entrega las plantas correspondientes con cada refuerzo para cargas horizontales, y el dimensionado de las vigas que soportan las cargas gravitacionales. 2. en esta etapa se desarrolla todas las vistas correspondientes a cada muro, refuerzos que se requieran, detalles, etc. En complemento con lo mencionado anteriormente, se realiza una comparación de rigideces entre las cruces de San Andres y K-Brace (elementos resistentes a cargas horizontales), analizando desde el punto de vista estructural y constructivo que elementos es más óptimo para resistir las cargas solicitantes, sin tener en cuenta el punto de vista económico. En resumen, la práctica supervisada abarca desde el análisis inicial de la obra hasta la confección de planos detallados, incluyendo un estudio comparativo de rigideces entre los elementos resistentes seleccionados.
Fil: Príncipe Peláez, Rubén Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Construcciones metálicas
Ingenieria de estructuras
Estructuras (Construcción)
Industria e ingeniería de la construcción
Acero de construcción
Hormigón
Vigas
Columnas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555551

id RDUUNC_2b1c3c1989542ed42f738d6a0e350a1c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555551
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cálculo Estructural del Sistema Steel FramingPríncipe Peláez, Rubén ÁngelPráctica Supervisada ICIngeniería civilConstrucciones metálicasIngenieria de estructurasEstructuras (Construcción)Industria e ingeniería de la construcciónAcero de construcciónHormigónVigasColumnasPráctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2023.Fil: Príncipe Peláez, Rubén Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La práctica supervisada se trata del diseño y calculo estructural del sistema constructivo Steel Framing, esta práctica fue realizada en el estudio de FRAGUEIRO & NOVILLO SA. En un principio, analizamos la obra propiamente dicha. En esta etapa se estudia el lugar de emplazamiento, cantidad de ambientes que la conforman, dimensiones, partes o zonas que requieren un análisis más detallado o especial, etc. para luego proseguir con un análisis de cargas completo. En el análisis de cargas se tienen en cuenta todas las cargas permanentes de peso propio y las sobrecargas, estipuladas por norma, según el destino que se le otorga a cada ambiente. Por otro lado, se analizan las cargas correspondientes a las acciones del viento, que son determinantes en las estructuras livianas. Luego, se plantean los muros resistentes a cargas horizontales (muros que constaran con los sistemas resistentes de cruces de San Andrés o K-Brace) y se redimensionan las vigas en función de las cargas solicitantes. El siguiente paso es el modelado de las estructuras resistentes a las cargas horizontales y gravitacionales. En el presente informe, se hace especial énfasis en cómo se realiza el modelado de los elementos estructurales resistentes a cargas horizontales, teniendo en cuenta las diferencias y preferencia entre las cruces de San Andrés y los K-Brace. Continuamos con la distribución y dimensionado de los refuerzos en donde los mismos sean necesarios según el análisis de cargas (blocking en muros y cubierta). Posteriormente, diseñan las fundaciones y los anclajes necesario para una correcta transmisión de cargas al suelo. Para finalizar, se realizan todos los planos correspondientes de la estructura resistente con los detalles. La entrega del proyecto se divide en dos etapas: 1. se entrega las plantas correspondientes con cada refuerzo para cargas horizontales, y el dimensionado de las vigas que soportan las cargas gravitacionales. 2. en esta etapa se desarrolla todas las vistas correspondientes a cada muro, refuerzos que se requieran, detalles, etc. En complemento con lo mencionado anteriormente, se realiza una comparación de rigideces entre las cruces de San Andres y K-Brace (elementos resistentes a cargas horizontales), analizando desde el punto de vista estructural y constructivo que elementos es más óptimo para resistir las cargas solicitantes, sin tener en cuenta el punto de vista económico. En resumen, la práctica supervisada abarca desde el análisis inicial de la obra hasta la confección de planos detallados, incluyendo un estudio comparativo de rigideces entre los elementos resistentes seleccionados.Fil: Príncipe Peláez, Rubén Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Novillo, NarcisoFragueiro, Agustín2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555551Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:08.389Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
title Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
spellingShingle Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
Príncipe Peláez, Rubén Ángel
Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Construcciones metálicas
Ingenieria de estructuras
Estructuras (Construcción)
Industria e ingeniería de la construcción
Acero de construcción
Hormigón
Vigas
Columnas
title_short Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
title_full Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
title_fullStr Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
title_full_unstemmed Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
title_sort Cálculo Estructural del Sistema Steel Framing
dc.creator.none.fl_str_mv Príncipe Peláez, Rubén Ángel
author Príncipe Peláez, Rubén Ángel
author_facet Príncipe Peláez, Rubén Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novillo, Narciso
Fragueiro, Agustín
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Construcciones metálicas
Ingenieria de estructuras
Estructuras (Construcción)
Industria e ingeniería de la construcción
Acero de construcción
Hormigón
Vigas
Columnas
topic Práctica Supervisada IC
Ingeniería civil
Construcciones metálicas
Ingenieria de estructuras
Estructuras (Construcción)
Industria e ingeniería de la construcción
Acero de construcción
Hormigón
Vigas
Columnas
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2023.
Fil: Príncipe Peláez, Rubén Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La práctica supervisada se trata del diseño y calculo estructural del sistema constructivo Steel Framing, esta práctica fue realizada en el estudio de FRAGUEIRO & NOVILLO SA. En un principio, analizamos la obra propiamente dicha. En esta etapa se estudia el lugar de emplazamiento, cantidad de ambientes que la conforman, dimensiones, partes o zonas que requieren un análisis más detallado o especial, etc. para luego proseguir con un análisis de cargas completo. En el análisis de cargas se tienen en cuenta todas las cargas permanentes de peso propio y las sobrecargas, estipuladas por norma, según el destino que se le otorga a cada ambiente. Por otro lado, se analizan las cargas correspondientes a las acciones del viento, que son determinantes en las estructuras livianas. Luego, se plantean los muros resistentes a cargas horizontales (muros que constaran con los sistemas resistentes de cruces de San Andrés o K-Brace) y se redimensionan las vigas en función de las cargas solicitantes. El siguiente paso es el modelado de las estructuras resistentes a las cargas horizontales y gravitacionales. En el presente informe, se hace especial énfasis en cómo se realiza el modelado de los elementos estructurales resistentes a cargas horizontales, teniendo en cuenta las diferencias y preferencia entre las cruces de San Andrés y los K-Brace. Continuamos con la distribución y dimensionado de los refuerzos en donde los mismos sean necesarios según el análisis de cargas (blocking en muros y cubierta). Posteriormente, diseñan las fundaciones y los anclajes necesario para una correcta transmisión de cargas al suelo. Para finalizar, se realizan todos los planos correspondientes de la estructura resistente con los detalles. La entrega del proyecto se divide en dos etapas: 1. se entrega las plantas correspondientes con cada refuerzo para cargas horizontales, y el dimensionado de las vigas que soportan las cargas gravitacionales. 2. en esta etapa se desarrolla todas las vistas correspondientes a cada muro, refuerzos que se requieran, detalles, etc. En complemento con lo mencionado anteriormente, se realiza una comparación de rigideces entre las cruces de San Andres y K-Brace (elementos resistentes a cargas horizontales), analizando desde el punto de vista estructural y constructivo que elementos es más óptimo para resistir las cargas solicitantes, sin tener en cuenta el punto de vista económico. En resumen, la práctica supervisada abarca desde el análisis inicial de la obra hasta la confección de planos detallados, incluyendo un estudio comparativo de rigideces entre los elementos resistentes seleccionados.
Fil: Príncipe Peláez, Rubén Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555551
url http://hdl.handle.net/11086/555551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945901887488
score 13.069144