Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo
- Autores
- Achával, Pastor Ignacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Prinzio, Carlos Leonardo
- Descripción
- Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.
Fil: Achával, Pastor Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
El crecimiento de grano en hielo con partículas, burbujas e impurezas solubles es de gran interés en glaciología, geocriología y climatología. Una de las razones es que este crecimiento y su relación con las burbujas y los contaminantes en muestras de hielo natural se encuentran ligados al clima del pasado y el actual con variabilidad climática. Su investigación es relevante en la actualidad para comprender el comportamiento del clima (Faria y col., 2010). De manera similar, el estudio del crecimiento de grano en granizos proporciona información valiosa sobre las nubes en las que se formaron (Federer y Waldvogel, 1978; Robinson y Srivastava, 1982; Montagnat y col., 2021; Adams-Selin, 2023). En general, el tamaño de los granos de hielo se ve afectado por las burbujas, las partículas insolubles, las impurezas solubles y la anisotropía de las propiedades de los bordes de los granos. En los hielos naturales se encuentran, habitualmente,burbujas que pueden moverse o no con el borde de grano, y el efecto de éstas en el crecimiento de grano aún está sujeto a debate. En este trabajo se hace una investigación exhaustiva de estos procesos y las ecuaciones que burbujas los describen utilizando un algoritmo de simulación con Monte Carlo y los resultados Imagen obtenida con polaroid cruzados a experimentales obtenidos en el grupo de Física de partir de una muestra del laboratorio dela Atmósfera de la FAMAF, Universidad Nacional Física de la Atmósfera de la FAMAF, UNC de Córdoba. Las conclusiones derivadas de la comparación entre los resultados experimentales, las ecuaciones teóricas y las simulaciones numéricas procuran aportar mayor claridad sobre este tema y contribuir a lograr avances significativos en esta área.
Grain growth in ice containing particles, bubbles, and soluble impurities is of great interest in glaciology, geocryology, and climatology. One reason is that this growth, along with its relationship to bubbles and contaminants in natural ice samples, is linked to past and present climate variability. Investigating these processes is relevant today for understanding climate behavior (Faria et al., 2010). Similarly, studying grain growth in hail provides valuable information about the clouds in which they were formed (Federer & Waldvogel, 1978; Robinson & Srivastava, 1982; Montagnat et al., 2021; Adams-Selin, 2023). In general, ice grain size is influenced by bubbles, insoluble particles, soluble impurities, and the anisotropy of grain boundary properties. Natural ice typically contains bubbles that may or may not move with the grain boundary, and their effect on grain growth remains a subject of debate. This work presents an in-depth investigation of these processes and the equations that describe them, using a Monte Carlo simulation algorithm and experimental results obtained by the Atmospheric Physics group at FAMAF, National University of Córdoba. The conclusions derived from comparing experimental results, theoretical equations, and numerical simulations aim to provide greater clarity on this topic and contribute to significant advances in the field.
Fil: Achával, Pastor Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. - Materia
-
Física
Monte Carlo
Granos de hielo
Física de la atmósfera
Physics
Grain growth in ice
Atmospheric physics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555067
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2ab87badae6ae2d8f376d06afe63867f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555067 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hieloAchával, Pastor IgnacioFísicaMonte CarloGranos de hieloFísica de la atmósferaPhysicsGrain growth in iceAtmospheric physicsTesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024.Fil: Achával, Pastor Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.El crecimiento de grano en hielo con partículas, burbujas e impurezas solubles es de gran interés en glaciología, geocriología y climatología. Una de las razones es que este crecimiento y su relación con las burbujas y los contaminantes en muestras de hielo natural se encuentran ligados al clima del pasado y el actual con variabilidad climática. Su investigación es relevante en la actualidad para comprender el comportamiento del clima (Faria y col., 2010). De manera similar, el estudio del crecimiento de grano en granizos proporciona información valiosa sobre las nubes en las que se formaron (Federer y Waldvogel, 1978; Robinson y Srivastava, 1982; Montagnat y col., 2021; Adams-Selin, 2023). En general, el tamaño de los granos de hielo se ve afectado por las burbujas, las partículas insolubles, las impurezas solubles y la anisotropía de las propiedades de los bordes de los granos. En los hielos naturales se encuentran, habitualmente,burbujas que pueden moverse o no con el borde de grano, y el efecto de éstas en el crecimiento de grano aún está sujeto a debate. En este trabajo se hace una investigación exhaustiva de estos procesos y las ecuaciones que burbujas los describen utilizando un algoritmo de simulación con Monte Carlo y los resultados Imagen obtenida con polaroid cruzados a experimentales obtenidos en el grupo de Física de partir de una muestra del laboratorio dela Atmósfera de la FAMAF, Universidad Nacional Física de la Atmósfera de la FAMAF, UNC de Córdoba. Las conclusiones derivadas de la comparación entre los resultados experimentales, las ecuaciones teóricas y las simulaciones numéricas procuran aportar mayor claridad sobre este tema y contribuir a lograr avances significativos en esta área.Grain growth in ice containing particles, bubbles, and soluble impurities is of great interest in glaciology, geocryology, and climatology. One reason is that this growth, along with its relationship to bubbles and contaminants in natural ice samples, is linked to past and present climate variability. Investigating these processes is relevant today for understanding climate behavior (Faria et al., 2010). Similarly, studying grain growth in hail provides valuable information about the clouds in which they were formed (Federer & Waldvogel, 1978; Robinson & Srivastava, 1982; Montagnat et al., 2021; Adams-Selin, 2023). In general, ice grain size is influenced by bubbles, insoluble particles, soluble impurities, and the anisotropy of grain boundary properties. Natural ice typically contains bubbles that may or may not move with the grain boundary, and their effect on grain growth remains a subject of debate. This work presents an in-depth investigation of these processes and the equations that describe them, using a Monte Carlo simulation algorithm and experimental results obtained by the Atmospheric Physics group at FAMAF, National University of Córdoba. The conclusions derived from comparing experimental results, theoretical equations, and numerical simulations aim to provide greater clarity on this topic and contribute to significant advances in the field.Fil: Achával, Pastor Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Di Prinzio, Carlos Leonardo2024-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555067Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.396Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
title |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
spellingShingle |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo Achával, Pastor Ignacio Física Monte Carlo Granos de hielo Física de la atmósfera Physics Grain growth in ice Atmospheric physics |
title_short |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
title_full |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
title_fullStr |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
title_full_unstemmed |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
title_sort |
Influencia de las burbujas en el crecimiento de granos de hielo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Achával, Pastor Ignacio |
author |
Achával, Pastor Ignacio |
author_facet |
Achával, Pastor Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Prinzio, Carlos Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Monte Carlo Granos de hielo Física de la atmósfera Physics Grain growth in ice Atmospheric physics |
topic |
Física Monte Carlo Granos de hielo Física de la atmósfera Physics Grain growth in ice Atmospheric physics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024. Fil: Achával, Pastor Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. El crecimiento de grano en hielo con partículas, burbujas e impurezas solubles es de gran interés en glaciología, geocriología y climatología. Una de las razones es que este crecimiento y su relación con las burbujas y los contaminantes en muestras de hielo natural se encuentran ligados al clima del pasado y el actual con variabilidad climática. Su investigación es relevante en la actualidad para comprender el comportamiento del clima (Faria y col., 2010). De manera similar, el estudio del crecimiento de grano en granizos proporciona información valiosa sobre las nubes en las que se formaron (Federer y Waldvogel, 1978; Robinson y Srivastava, 1982; Montagnat y col., 2021; Adams-Selin, 2023). En general, el tamaño de los granos de hielo se ve afectado por las burbujas, las partículas insolubles, las impurezas solubles y la anisotropía de las propiedades de los bordes de los granos. En los hielos naturales se encuentran, habitualmente,burbujas que pueden moverse o no con el borde de grano, y el efecto de éstas en el crecimiento de grano aún está sujeto a debate. En este trabajo se hace una investigación exhaustiva de estos procesos y las ecuaciones que burbujas los describen utilizando un algoritmo de simulación con Monte Carlo y los resultados Imagen obtenida con polaroid cruzados a experimentales obtenidos en el grupo de Física de partir de una muestra del laboratorio dela Atmósfera de la FAMAF, Universidad Nacional Física de la Atmósfera de la FAMAF, UNC de Córdoba. Las conclusiones derivadas de la comparación entre los resultados experimentales, las ecuaciones teóricas y las simulaciones numéricas procuran aportar mayor claridad sobre este tema y contribuir a lograr avances significativos en esta área. Grain growth in ice containing particles, bubbles, and soluble impurities is of great interest in glaciology, geocryology, and climatology. One reason is that this growth, along with its relationship to bubbles and contaminants in natural ice samples, is linked to past and present climate variability. Investigating these processes is relevant today for understanding climate behavior (Faria et al., 2010). Similarly, studying grain growth in hail provides valuable information about the clouds in which they were formed (Federer & Waldvogel, 1978; Robinson & Srivastava, 1982; Montagnat et al., 2021; Adams-Selin, 2023). In general, ice grain size is influenced by bubbles, insoluble particles, soluble impurities, and the anisotropy of grain boundary properties. Natural ice typically contains bubbles that may or may not move with the grain boundary, and their effect on grain growth remains a subject of debate. This work presents an in-depth investigation of these processes and the equations that describe them, using a Monte Carlo simulation algorithm and experimental results obtained by the Atmospheric Physics group at FAMAF, National University of Córdoba. The conclusions derived from comparing experimental results, theoretical equations, and numerical simulations aim to provide greater clarity on this topic and contribute to significant advances in the field. Fil: Achával, Pastor Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555067 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349633891729408 |
score |
13.13397 |