El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década
- Autores
- Trucchia, Silvina Mariel; Enders, Julio Enrique; Novella, María de Lourdes; Burrone, María Soledad; Antuña, Ana María; Bollati, Alicia; Romero, Daniel; Traverso, Viviana Luján; Güizzo, María José; Olivero, Mariano; Fernández, Alicia Ruth; Lucchese, Marcela Susana María; Piccone, Alicia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina
Fil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.
Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; Argentina
Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
La vida académica en la Educación Superior exige a los estudiantes la utilización de determinadas estrategias de aprendizaje. La preocupación por la variedad de situaciones de los grupos que comienzan los estudios superiores, implicó asumir desde la universidad un papel comprometido con la situación, ya que los aspirantes construyen una transición a un mundo nuevo, diferente e inexplorado que provoca dificultades. La Universidad Nacional de Córdoba frente a esta preocupación emitió la Resolución 334/90 que, junto a la 352/91 del mismo año del Honorable Consejo Superior, conformaron los cursos y ciclos de ingreso en sus diferentes unidades académicas. La Facultad de Ciencias Médicas para contribuir a este proceso formativo de los futuros profesionales en el área de la salud, propuso en el año 2000 la creación del Departamento de Admisión de la Facultad de Ciencias Médicas, con los siguientes objetivos: * Generar un espacio académico de mayor especificidad que favorezca el tratamiento de las problemáticas relacionadas con la inserción académica universitaria, creando un Ciclo de Nivelación homogéneo para todas las Carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. * Coordinar sistemáticamente los proyectos del Ciclo de Nivelación de las diferentes Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, a fin de promover la calidad de los mismos, la nivelación de los ingresantes en conocimientos básicos y necesarios para la formación de profesionales de la salud y la equidad en la selección de los ingresantes a las diversas carreras de la Facultad. * Mejorar las acciones de seguimiento y evaluación del Ciclo de Nivelación para favorecer la calidad académica. * Coordinar acciones tendientes a dar respuesta a los problemas detectados en la lectocomprensión, resolución de problemas y producción de textos. * Promover la implementación de estrategias de Orientación Vocacional a los fines de posibilitar la correcta elección de la carrera. * Servir de espacio de intercambio académico y de experiencias para los coordinadores de las Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, de manera de contribuir al mejoramiento sostenido del Ciclo. * Participar activamente en las acciones que a los fines de la articulación con la escuela media desarrolle la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, como parte de este proceso se genera el Programa de Mejoramiento Académico (2001), el cual surge como propuesta de innovación educativa para los Ciclos de Nivelación de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces, el programa cuenta no sólo con el apoyo de los docentes del Departamento sino que está sostenido y enriquecido con el apoyo y las iniciativas de las autoridades institucionales de la Facultad.
Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina.
Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina
Fil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.
Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; Argentina
Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; Argentina
Fil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
instituciones de enseñanza superior
educación médica
políticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551323
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2582bfd96f3844fef8e8bc1104f0b3e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551323 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una décadaTrucchia, Silvina MarielEnders, Julio EnriqueNovella, María de LourdesBurrone, María SoledadAntuña, Ana MaríaBollati, AliciaRomero, DanielTraverso, Viviana LujánGüizzo, María JoséOlivero, MarianoFernández, Alicia RuthLucchese, Marcela Susana MaríaPiccone, Aliciainstituciones de enseñanza superioreducación médicapolíticas educativasFil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; ArgentinaFil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaLa vida académica en la Educación Superior exige a los estudiantes la utilización de determinadas estrategias de aprendizaje. La preocupación por la variedad de situaciones de los grupos que comienzan los estudios superiores, implicó asumir desde la universidad un papel comprometido con la situación, ya que los aspirantes construyen una transición a un mundo nuevo, diferente e inexplorado que provoca dificultades. La Universidad Nacional de Córdoba frente a esta preocupación emitió la Resolución 334/90 que, junto a la 352/91 del mismo año del Honorable Consejo Superior, conformaron los cursos y ciclos de ingreso en sus diferentes unidades académicas. La Facultad de Ciencias Médicas para contribuir a este proceso formativo de los futuros profesionales en el área de la salud, propuso en el año 2000 la creación del Departamento de Admisión de la Facultad de Ciencias Médicas, con los siguientes objetivos: * Generar un espacio académico de mayor especificidad que favorezca el tratamiento de las problemáticas relacionadas con la inserción académica universitaria, creando un Ciclo de Nivelación homogéneo para todas las Carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. * Coordinar sistemáticamente los proyectos del Ciclo de Nivelación de las diferentes Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, a fin de promover la calidad de los mismos, la nivelación de los ingresantes en conocimientos básicos y necesarios para la formación de profesionales de la salud y la equidad en la selección de los ingresantes a las diversas carreras de la Facultad. * Mejorar las acciones de seguimiento y evaluación del Ciclo de Nivelación para favorecer la calidad académica. * Coordinar acciones tendientes a dar respuesta a los problemas detectados en la lectocomprensión, resolución de problemas y producción de textos. * Promover la implementación de estrategias de Orientación Vocacional a los fines de posibilitar la correcta elección de la carrera. * Servir de espacio de intercambio académico y de experiencias para los coordinadores de las Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, de manera de contribuir al mejoramiento sostenido del Ciclo. * Participar activamente en las acciones que a los fines de la articulación con la escuela media desarrolle la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, como parte de este proceso se genera el Programa de Mejoramiento Académico (2001), el cual surge como propuesta de innovación educativa para los Ciclos de Nivelación de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces, el programa cuenta no sólo con el apoyo de los docentes del Departamento sino que está sostenido y enriquecido con el apoyo y las iniciativas de las autoridades institucionales de la Facultad.Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina.Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; ArgentinaFil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; ArgentinaFil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; ArgentinaOtras Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-9974-8553-1-1http://hdl.handle.net/11086/551323spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551323Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:53.124Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
title |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
spellingShingle |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década Trucchia, Silvina Mariel instituciones de enseñanza superior educación médica políticas educativas |
title_short |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
title_full |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
title_fullStr |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
title_full_unstemmed |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
title_sort |
El Programa de Mejoramiento Académico de la Facultad de Ciencias Médicas: evaluación de los procesos de implementación de una década |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucchia, Silvina Mariel Enders, Julio Enrique Novella, María de Lourdes Burrone, María Soledad Antuña, Ana María Bollati, Alicia Romero, Daniel Traverso, Viviana Luján Güizzo, María José Olivero, Mariano Fernández, Alicia Ruth Lucchese, Marcela Susana María Piccone, Alicia |
author |
Trucchia, Silvina Mariel |
author_facet |
Trucchia, Silvina Mariel Enders, Julio Enrique Novella, María de Lourdes Burrone, María Soledad Antuña, Ana María Bollati, Alicia Romero, Daniel Traverso, Viviana Luján Güizzo, María José Olivero, Mariano Fernández, Alicia Ruth Lucchese, Marcela Susana María Piccone, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Enders, Julio Enrique Novella, María de Lourdes Burrone, María Soledad Antuña, Ana María Bollati, Alicia Romero, Daniel Traverso, Viviana Luján Güizzo, María José Olivero, Mariano Fernández, Alicia Ruth Lucchese, Marcela Susana María Piccone, Alicia |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
instituciones de enseñanza superior educación médica políticas educativas |
topic |
instituciones de enseñanza superior educación médica políticas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina Fil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina. Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; Argentina Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; Argentina Fil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina La vida académica en la Educación Superior exige a los estudiantes la utilización de determinadas estrategias de aprendizaje. La preocupación por la variedad de situaciones de los grupos que comienzan los estudios superiores, implicó asumir desde la universidad un papel comprometido con la situación, ya que los aspirantes construyen una transición a un mundo nuevo, diferente e inexplorado que provoca dificultades. La Universidad Nacional de Córdoba frente a esta preocupación emitió la Resolución 334/90 que, junto a la 352/91 del mismo año del Honorable Consejo Superior, conformaron los cursos y ciclos de ingreso en sus diferentes unidades académicas. La Facultad de Ciencias Médicas para contribuir a este proceso formativo de los futuros profesionales en el área de la salud, propuso en el año 2000 la creación del Departamento de Admisión de la Facultad de Ciencias Médicas, con los siguientes objetivos: * Generar un espacio académico de mayor especificidad que favorezca el tratamiento de las problemáticas relacionadas con la inserción académica universitaria, creando un Ciclo de Nivelación homogéneo para todas las Carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. * Coordinar sistemáticamente los proyectos del Ciclo de Nivelación de las diferentes Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, a fin de promover la calidad de los mismos, la nivelación de los ingresantes en conocimientos básicos y necesarios para la formación de profesionales de la salud y la equidad en la selección de los ingresantes a las diversas carreras de la Facultad. * Mejorar las acciones de seguimiento y evaluación del Ciclo de Nivelación para favorecer la calidad académica. * Coordinar acciones tendientes a dar respuesta a los problemas detectados en la lectocomprensión, resolución de problemas y producción de textos. * Promover la implementación de estrategias de Orientación Vocacional a los fines de posibilitar la correcta elección de la carrera. * Servir de espacio de intercambio académico y de experiencias para los coordinadores de las Escuelas de la Facultad de Ciencias Médicas, de manera de contribuir al mejoramiento sostenido del Ciclo. * Participar activamente en las acciones que a los fines de la articulación con la escuela media desarrolle la Universidad Nacional de Córdoba. Asimismo, como parte de este proceso se genera el Programa de Mejoramiento Académico (2001), el cual surge como propuesta de innovación educativa para los Ciclos de Nivelación de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas. Desde entonces, el programa cuenta no sólo con el apoyo de los docentes del Departamento sino que está sostenido y enriquecido con el apoyo y las iniciativas de las autoridades institucionales de la Facultad. Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Novella, María de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Fil: Luchesse, Marcela Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. Fil: Olivero, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. Departamento de Admisión; Argentina. Fil: Fernández Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina Fil: Trucchia, Silvina Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina. Fil: Antuña, Ana María Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina. Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra Salud Mental, Sanitaria y Deontología; Argentina Fil: Romero, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina. Fil: Traverso, Viviana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Tecnología Médica; Argentina Fil: Güizzo, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Picone, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Enders, Julio Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-9974-8553-1-1 http://hdl.handle.net/11086/551323 |
identifier_str_mv |
978-9974-8553-1-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618967977558016 |
score |
13.070432 |