Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo
- Autores
- Brunazzo, Agustín Tomás; Pojmaevich, Diego Mauro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dominguez, Alejandro Aníbal
Gigli, Juan Pablo - Descripción
- Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018 Analiza el comportamiento mecánico del implante VICTO+ producido por PROMEDON S.A., dentro de un entorno biológico simplificado. Simula el comportamiento mecánico de un esfinter urinario artificial masculino una vez implantado en el cuerpo humano, analizando su comportamiento ante variaciones de la presión intra-abdominal. Debido a que el implante constituye un pequeño sistema hidráulico al contener líquido en su interior, fue necesario trabajar con cavidades de fluido dentro del modelo - Materia
-
Ingeniería biomédica |
Ingeniería biomédica
Bioprótesis
Implantes Artificiales
Orina
Materiales biomédicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11353
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_24b2587b54961ba1106c7faeb647b450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11353 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivoBrunazzo, Agustín TomásPojmaevich, Diego MauroIngeniería biomédica |Ingeniería biomédicaBioprótesisImplantes ArtificialesOrinaMateriales biomédicosProyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018 Analiza el comportamiento mecánico del implante VICTO+ producido por PROMEDON S.A., dentro de un entorno biológico simplificado. Simula el comportamiento mecánico de un esfinter urinario artificial masculino una vez implantado en el cuerpo humano, analizando su comportamiento ante variaciones de la presión intra-abdominal. Debido a que el implante constituye un pequeño sistema hidráulico al contener líquido en su interior, fue necesario trabajar con cavidades de fluido dentro del modeloDominguez, Alejandro AníbalGigli, Juan Pablo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11353Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.31Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
title |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
spellingShingle |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo Brunazzo, Agustín Tomás Ingeniería biomédica | Ingeniería biomédica Bioprótesis Implantes Artificiales Orina Materiales biomédicos |
title_short |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
title_full |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
title_fullStr |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
title_full_unstemmed |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
title_sort |
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brunazzo, Agustín Tomás Pojmaevich, Diego Mauro |
author |
Brunazzo, Agustín Tomás |
author_facet |
Brunazzo, Agustín Tomás Pojmaevich, Diego Mauro |
author_role |
author |
author2 |
Pojmaevich, Diego Mauro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dominguez, Alejandro Aníbal Gigli, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería biomédica | Ingeniería biomédica Bioprótesis Implantes Artificiales Orina Materiales biomédicos |
topic |
Ingeniería biomédica | Ingeniería biomédica Bioprótesis Implantes Artificiales Orina Materiales biomédicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018 Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018 Analiza el comportamiento mecánico del implante VICTO+ producido por PROMEDON S.A., dentro de un entorno biológico simplificado. Simula el comportamiento mecánico de un esfinter urinario artificial masculino una vez implantado en el cuerpo humano, analizando su comportamiento ante variaciones de la presión intra-abdominal. Debido a que el implante constituye un pequeño sistema hidráulico al contener líquido en su interior, fue necesario trabajar con cavidades de fluido dentro del modelo |
description |
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11353 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953226190848 |
score |
13.070432 |