Córdoba capital: las desigualdades en el territorio

Autores
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
A partir de la combinación de diversas fuentes públicas de información y el conocimiento de los barrios de los distintos equipos de investigación, la Facultad de Ciencias Sociales elaboró un mapa de la ciudad de Córdoba que distingue los sectores según su nivel socioeconómico (NSE). El trabajo permite mostrar en territorio las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia. En el marco de su proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC diseñó un mapa de la capital provincial en el cual se divide a los distintos sectores en función de cinco niveles socioeconómicos (NSE), según las características generales de los hogares. Se trata de un insumo que permite observar las desigualdades en territorio, es decir, las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia sobre familias ubicadas en las distintas zonas de la ciudad. Las zonas identificadas en el mapa no son uniformes, sino que en cada una de ellas hay una mayor proporción de hogares con determinadas características. El procedimiento utilizado para su elaboración combinó diferentes tópicos de información referidos a las zonas geográficas: los servicios disponibles, la composición de los hogares, el valor del suelo urbano, entre otros, para construir una categorización que aproximara una diferenciación de la ciudad según NSE. Para desarrollar el mapa, las y los investigadores de la Facultad armonizaron también diversas fuentes de información: datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), de la Municipalidad de Córdoba, de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR) e información empírica de equipos de investigación de la FCS. La FCS considera que la identificación de zonas geográficas de la ciudad con diferente grado de vulnerabilidades representa un insumo indispensable para la discusión de políticas públicas urbanas. El mapa se puede ver con mayor detalle en: http://nesta.sociales.unc.edu.ar/clusterizacion_barrios.html
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Covid 19
Pandemia
Mapa
Barrios
Provincia de Córdoba
República Argentina
Desigualdades sociales
Desigualdades
Sectores
Nivel socioeconómico
Diferencias en el acceso a derechos
Impacto de la pandemia
Proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20553

id RDUUNC_21b3d66d97773d846630f8a06d80f954
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20553
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Córdoba capital: las desigualdades en el territorioUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias SocialesCovid 19PandemiaMapaBarriosProvincia de CórdobaRepública ArgentinaDesigualdades socialesDesigualdadesSectoresNivel socioeconómicoDiferencias en el acceso a derechosImpacto de la pandemiaProyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.A partir de la combinación de diversas fuentes públicas de información y el conocimiento de los barrios de los distintos equipos de investigación, la Facultad de Ciencias Sociales elaboró un mapa de la ciudad de Córdoba que distingue los sectores según su nivel socioeconómico (NSE). El trabajo permite mostrar en territorio las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia. En el marco de su proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC diseñó un mapa de la capital provincial en el cual se divide a los distintos sectores en función de cinco niveles socioeconómicos (NSE), según las características generales de los hogares. Se trata de un insumo que permite observar las desigualdades en territorio, es decir, las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia sobre familias ubicadas en las distintas zonas de la ciudad. Las zonas identificadas en el mapa no son uniformes, sino que en cada una de ellas hay una mayor proporción de hogares con determinadas características. El procedimiento utilizado para su elaboración combinó diferentes tópicos de información referidos a las zonas geográficas: los servicios disponibles, la composición de los hogares, el valor del suelo urbano, entre otros, para construir una categorización que aproximara una diferenciación de la ciudad según NSE. Para desarrollar el mapa, las y los investigadores de la Facultad armonizaron también diversas fuentes de información: datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), de la Municipalidad de Córdoba, de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR) e información empírica de equipos de investigación de la FCS. La FCS considera que la identificación de zonas geográficas de la ciudad con diferente grado de vulnerabilidades representa un insumo indispensable para la discusión de políticas públicas urbanas. El mapa se puede ver con mayor detalle en: http://nesta.sociales.unc.edu.ar/clusterizacion_barrios.htmlFil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.2021-09-10info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20553https://sociales.unc.edu.ar/content/c-rdoba-capital-las-desigualdades-en-el-territoriohttp://nesta.sociales.unc.edu.ar/clusterizacion_barrios.htmlspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20553Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:22.045Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
title Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
spellingShingle Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
Covid 19
Pandemia
Mapa
Barrios
Provincia de Córdoba
República Argentina
Desigualdades sociales
Desigualdades
Sectores
Nivel socioeconómico
Diferencias en el acceso a derechos
Impacto de la pandemia
Proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”
title_short Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
title_full Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
title_fullStr Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
title_full_unstemmed Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
title_sort Córdoba capital: las desigualdades en el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
author Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
author_facet Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Pandemia
Mapa
Barrios
Provincia de Córdoba
República Argentina
Desigualdades sociales
Desigualdades
Sectores
Nivel socioeconómico
Diferencias en el acceso a derechos
Impacto de la pandemia
Proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”
topic Covid 19
Pandemia
Mapa
Barrios
Provincia de Córdoba
República Argentina
Desigualdades sociales
Desigualdades
Sectores
Nivel socioeconómico
Diferencias en el acceso a derechos
Impacto de la pandemia
Proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
A partir de la combinación de diversas fuentes públicas de información y el conocimiento de los barrios de los distintos equipos de investigación, la Facultad de Ciencias Sociales elaboró un mapa de la ciudad de Córdoba que distingue los sectores según su nivel socioeconómico (NSE). El trabajo permite mostrar en territorio las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia. En el marco de su proyecto de investigación institucional “Desigualdades: acceso a derechos en la ciudad de Córdoba desde una perspectiva interseccional”, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la UNC diseñó un mapa de la capital provincial en el cual se divide a los distintos sectores en función de cinco niveles socioeconómicos (NSE), según las características generales de los hogares. Se trata de un insumo que permite observar las desigualdades en territorio, es decir, las diferencias en el acceso a derechos y en el impacto de la pandemia sobre familias ubicadas en las distintas zonas de la ciudad. Las zonas identificadas en el mapa no son uniformes, sino que en cada una de ellas hay una mayor proporción de hogares con determinadas características. El procedimiento utilizado para su elaboración combinó diferentes tópicos de información referidos a las zonas geográficas: los servicios disponibles, la composición de los hogares, el valor del suelo urbano, entre otros, para construir una categorización que aproximara una diferenciación de la ciudad según NSE. Para desarrollar el mapa, las y los investigadores de la Facultad armonizaron también diversas fuentes de información: datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), de la Municipalidad de Córdoba, de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR) e información empírica de equipos de investigación de la FCS. La FCS considera que la identificación de zonas geográficas de la ciudad con diferente grado de vulnerabilidades representa un insumo indispensable para la discusión de políticas públicas urbanas. El mapa se puede ver con mayor detalle en: http://nesta.sociales.unc.edu.ar/clusterizacion_barrios.html
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20553
https://sociales.unc.edu.ar/content/c-rdoba-capital-las-desigualdades-en-el-territorio
http://nesta.sociales.unc.edu.ar/clusterizacion_barrios.html
url http://hdl.handle.net/11086/20553
https://sociales.unc.edu.ar/content/c-rdoba-capital-las-desigualdades-en-el-territorio
http://nesta.sociales.unc.edu.ar/clusterizacion_barrios.html
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618953995845632
score 13.070432