Notas para una dramaturgia "epiléptica"
- Autores
- Fobbio, Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Fobbio, Laura. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En esta ponencia profundizamos en el estudio y caracterización del entre -tema de nuestra investigación postdoctoral en curso-, al cual consideramos un procedimiento recurrente de las dramaturgias del siglo XXI. Concebimos el entre como espacio donde sucede la creación (Tantanian, 2010), como pasaje (Fobbio, 2014). El entre como tercer lugar (Simón, 2005) donde se ponen en relación teatro, poesía y narrativa (respondiendo a la pulsión rapsódica que reconoce Sarrazac, 2011); ficción y realidad; obra y lector/espectador; donde se tensionan cuerpo y voz; lo monologal y lo dialogal... A partir de las conceptualizaciones de Georges Didi-Huberman, estudiamos aquí la relación entre el teatro y otras artes, y pensamos el entre como herida (2005), como una toma de posición, un montaje, una hendidura (2015). Y desde las reflexiones de Alejandro Tantanian y el análisis de sus obras (Tyse, Y nada más y Marina), teorizamos acerca de una dramaturgia epiléptica ?expresión que califica un modo de crear donde se vuelven porosos los límites entre autor y obra (Tantanian, 2013), en consonancia con una dramaturgia de la reverberación, recurrente en el teatro actual: es decir, una escritura fragmentaria, de decires que convulsionan, se interrumpen y continúan luego, en silencios, pausas, suspensos que constituyen entres. Estamos ante escrituras autorreflexivas y autorreferenciales, caracterizadas por la sinestesia dramatúrgica (Fobbio, 2014), donde el lector-espectador desempeña un rol fundamental, puesto que debe ser capaz de ver con los oídos, oler con los ojos, palpar con la nariz, escuchar con la boca, y así (García Wehbi, 2012).
https://dramaticas.una.edu.ar/assets/files/file/artes-dramaticas/2015/2015-ad-una-libro-digital-congreso-teatro-2015.pdf
Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Fobbio, Laura. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia) - Materia
-
ENTRE
DRAMATURGIA
MONÓLOGO
ALEJANDRO TANTANIAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548468
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1fbefa3d69331f48a9fa270d7462721e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548468 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Notas para una dramaturgia "epiléptica"Fobbio, LauraENTREDRAMATURGIAMONÓLOGOALEJANDRO TANTANIANFil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Fobbio, Laura. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En esta ponencia profundizamos en el estudio y caracterización del entre -tema de nuestra investigación postdoctoral en curso-, al cual consideramos un procedimiento recurrente de las dramaturgias del siglo XXI. Concebimos el entre como espacio donde sucede la creación (Tantanian, 2010), como pasaje (Fobbio, 2014). El entre como tercer lugar (Simón, 2005) donde se ponen en relación teatro, poesía y narrativa (respondiendo a la pulsión rapsódica que reconoce Sarrazac, 2011); ficción y realidad; obra y lector/espectador; donde se tensionan cuerpo y voz; lo monologal y lo dialogal... A partir de las conceptualizaciones de Georges Didi-Huberman, estudiamos aquí la relación entre el teatro y otras artes, y pensamos el entre como herida (2005), como una toma de posición, un montaje, una hendidura (2015). Y desde las reflexiones de Alejandro Tantanian y el análisis de sus obras (Tyse, Y nada más y Marina), teorizamos acerca de una dramaturgia epiléptica ?expresión que califica un modo de crear donde se vuelven porosos los límites entre autor y obra (Tantanian, 2013), en consonancia con una dramaturgia de la reverberación, recurrente en el teatro actual: es decir, una escritura fragmentaria, de decires que convulsionan, se interrumpen y continúan luego, en silencios, pausas, suspensos que constituyen entres. Estamos ante escrituras autorreflexivas y autorreferenciales, caracterizadas por la sinestesia dramatúrgica (Fobbio, 2014), donde el lector-espectador desempeña un rol fundamental, puesto que debe ser capaz de ver con los oídos, oler con los ojos, palpar con la nariz, escuchar con la boca, y así (García Wehbi, 2012).https://dramaticas.una.edu.ar/assets/files/file/artes-dramaticas/2015/2015-ad-una-libro-digital-congreso-teatro-2015.pdfFil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Fobbio, Laura. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3946-03-5http://hdl.handle.net/11086/548468spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548468Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:17.919Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
title |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
spellingShingle |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" Fobbio, Laura ENTRE DRAMATURGIA MONÓLOGO ALEJANDRO TANTANIAN |
title_short |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
title_full |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
title_fullStr |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
title_full_unstemmed |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
title_sort |
Notas para una dramaturgia "epiléptica" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fobbio, Laura |
author |
Fobbio, Laura |
author_facet |
Fobbio, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTRE DRAMATURGIA MONÓLOGO ALEJANDRO TANTANIAN |
topic |
ENTRE DRAMATURGIA MONÓLOGO ALEJANDRO TANTANIAN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Fobbio, Laura. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. En esta ponencia profundizamos en el estudio y caracterización del entre -tema de nuestra investigación postdoctoral en curso-, al cual consideramos un procedimiento recurrente de las dramaturgias del siglo XXI. Concebimos el entre como espacio donde sucede la creación (Tantanian, 2010), como pasaje (Fobbio, 2014). El entre como tercer lugar (Simón, 2005) donde se ponen en relación teatro, poesía y narrativa (respondiendo a la pulsión rapsódica que reconoce Sarrazac, 2011); ficción y realidad; obra y lector/espectador; donde se tensionan cuerpo y voz; lo monologal y lo dialogal... A partir de las conceptualizaciones de Georges Didi-Huberman, estudiamos aquí la relación entre el teatro y otras artes, y pensamos el entre como herida (2005), como una toma de posición, un montaje, una hendidura (2015). Y desde las reflexiones de Alejandro Tantanian y el análisis de sus obras (Tyse, Y nada más y Marina), teorizamos acerca de una dramaturgia epiléptica ?expresión que califica un modo de crear donde se vuelven porosos los límites entre autor y obra (Tantanian, 2013), en consonancia con una dramaturgia de la reverberación, recurrente en el teatro actual: es decir, una escritura fragmentaria, de decires que convulsionan, se interrumpen y continúan luego, en silencios, pausas, suspensos que constituyen entres. Estamos ante escrituras autorreflexivas y autorreferenciales, caracterizadas por la sinestesia dramatúrgica (Fobbio, 2014), donde el lector-espectador desempeña un rol fundamental, puesto que debe ser capaz de ver con los oídos, oler con los ojos, palpar con la nariz, escuchar con la boca, y así (García Wehbi, 2012). https://dramaticas.una.edu.ar/assets/files/file/artes-dramaticas/2015/2015-ad-una-libro-digital-congreso-teatro-2015.pdf Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Fobbio, Laura. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia) |
description |
Fil: Fobbio, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3946-03-5 http://hdl.handle.net/11086/548468 |
identifier_str_mv |
978-987-3946-03-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349657981714432 |
score |
13.13397 |