La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión
- Autores
- Aboslaiman, Lucrecia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El presente trabajo se propone abordar cuestiones tan importantes como la articulación de docencia, investigación y extensión, que unidas constituyen temas estratégicos de una política educacional, en una sociedad democrática, pluralista y participativa dentro del contexto de un mundo globalizado. Para abordar estos temas, es necesario tener en cuenta el contexto socio-político, jurídico, económico y cultural. Los conceptos de docencia, investigación y extensión que integran la decisión de abordar una política educacional frente a una nueva realidad social, requiere que sus presupuestos epistemológicos incorporen una porción de historicidad y enraizarse históricamente. El desafío que nos convoca, no permite dar respuestas rápidas y de moda, puesto que el rápido éxito suele pagarse con el precio de su descrédito. Cuando estas respuestas dejan de tener vigencia y consecuentemente las políticas que las sostienen, los desarrollos, los conceptos utilizados sin profundización, se eclipsan y terminan siendo instrumentos de interpretación cerradas e intolerantes y lo que en su principio pretendió tener carácter científico y dinámico, finaliza configurando una ideología rígida de esquemas formales. La posmodernidad, la globalización, la “sociedad de masas” o de “sociedad de informatizada”,la penetración de los presupuestos y principios de la tecnología, en casi todas las áreas del quehacer humano, la sociedad contemporánea y globalizada en la que estamos insertos hoy, se define también como “sociedad tecnológica”. Sus principales logros, la informática e internet, fueron el punto de partida de un acelerado desarrollo técnico y científico, cuyos efectos inciden o producen cambios en las relaciones sociales, laborales, económicas y políticas que repercuten necesariamente en la educación; producen impacto en el tema que nos convoca a la espera de un nuevo modelo. En un período favorable de amplio debate, teórico y político, este trabajo pretende abrir diálogos y confrontaciones que permitan descubrir muevas perspectivas de análisis. De igual modo, procuramos que el trabajo sea un aporte más al complejo marco conceptual y práctico que abordamos, así como un instrumento útil para elaborar y ejecutar políticas y evaluar sus resultados.
www.extension.unc.edu.ar
publishedVersion
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Modelo
Sociedad
Politica educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29493
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1b3d6986759c1116857c606745096f75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29493 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensiónAboslaiman, LucreciaModeloSociedadPolitica educativaFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El presente trabajo se propone abordar cuestiones tan importantes como la articulación de docencia, investigación y extensión, que unidas constituyen temas estratégicos de una política educacional, en una sociedad democrática, pluralista y participativa dentro del contexto de un mundo globalizado. Para abordar estos temas, es necesario tener en cuenta el contexto socio-político, jurídico, económico y cultural. Los conceptos de docencia, investigación y extensión que integran la decisión de abordar una política educacional frente a una nueva realidad social, requiere que sus presupuestos epistemológicos incorporen una porción de historicidad y enraizarse históricamente. El desafío que nos convoca, no permite dar respuestas rápidas y de moda, puesto que el rápido éxito suele pagarse con el precio de su descrédito. Cuando estas respuestas dejan de tener vigencia y consecuentemente las políticas que las sostienen, los desarrollos, los conceptos utilizados sin profundización, se eclipsan y terminan siendo instrumentos de interpretación cerradas e intolerantes y lo que en su principio pretendió tener carácter científico y dinámico, finaliza configurando una ideología rígida de esquemas formales. La posmodernidad, la globalización, la “sociedad de masas” o de “sociedad de informatizada”,la penetración de los presupuestos y principios de la tecnología, en casi todas las áreas del quehacer humano, la sociedad contemporánea y globalizada en la que estamos insertos hoy, se define también como “sociedad tecnológica”. Sus principales logros, la informática e internet, fueron el punto de partida de un acelerado desarrollo técnico y científico, cuyos efectos inciden o producen cambios en las relaciones sociales, laborales, económicas y políticas que repercuten necesariamente en la educación; producen impacto en el tema que nos convoca a la espera de un nuevo modelo. En un período favorable de amplio debate, teórico y político, este trabajo pretende abrir diálogos y confrontaciones que permitan descubrir muevas perspectivas de análisis. De igual modo, procuramos que el trabajo sea un aporte más al complejo marco conceptual y práctico que abordamos, así como un instrumento útil para elaborar y ejecutar políticas y evaluar sus resultados.www.extension.unc.edu.arpublishedVersionFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2250-7272http://hdl.handle.net/11086/29493spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29493Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.796Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
title |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
spellingShingle |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión Aboslaiman, Lucrecia Modelo Sociedad Politica educativa |
title_short |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
title_full |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
title_fullStr |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
title_full_unstemmed |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
title_sort |
La articulación de docencia, investigación y extensión desde un nuevo modelo conceptual multidimensional. Articulación entre docencia, investigación y extensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aboslaiman, Lucrecia |
author |
Aboslaiman, Lucrecia |
author_facet |
Aboslaiman, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo Sociedad Politica educativa |
topic |
Modelo Sociedad Politica educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El presente trabajo se propone abordar cuestiones tan importantes como la articulación de docencia, investigación y extensión, que unidas constituyen temas estratégicos de una política educacional, en una sociedad democrática, pluralista y participativa dentro del contexto de un mundo globalizado. Para abordar estos temas, es necesario tener en cuenta el contexto socio-político, jurídico, económico y cultural. Los conceptos de docencia, investigación y extensión que integran la decisión de abordar una política educacional frente a una nueva realidad social, requiere que sus presupuestos epistemológicos incorporen una porción de historicidad y enraizarse históricamente. El desafío que nos convoca, no permite dar respuestas rápidas y de moda, puesto que el rápido éxito suele pagarse con el precio de su descrédito. Cuando estas respuestas dejan de tener vigencia y consecuentemente las políticas que las sostienen, los desarrollos, los conceptos utilizados sin profundización, se eclipsan y terminan siendo instrumentos de interpretación cerradas e intolerantes y lo que en su principio pretendió tener carácter científico y dinámico, finaliza configurando una ideología rígida de esquemas formales. La posmodernidad, la globalización, la “sociedad de masas” o de “sociedad de informatizada”,la penetración de los presupuestos y principios de la tecnología, en casi todas las áreas del quehacer humano, la sociedad contemporánea y globalizada en la que estamos insertos hoy, se define también como “sociedad tecnológica”. Sus principales logros, la informática e internet, fueron el punto de partida de un acelerado desarrollo técnico y científico, cuyos efectos inciden o producen cambios en las relaciones sociales, laborales, económicas y políticas que repercuten necesariamente en la educación; producen impacto en el tema que nos convoca a la espera de un nuevo modelo. En un período favorable de amplio debate, teórico y político, este trabajo pretende abrir diálogos y confrontaciones que permitan descubrir muevas perspectivas de análisis. De igual modo, procuramos que el trabajo sea un aporte más al complejo marco conceptual y práctico que abordamos, así como un instrumento útil para elaborar y ejecutar políticas y evaluar sus resultados. www.extension.unc.edu.ar publishedVersion Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2250-7272 http://hdl.handle.net/11086/29493 |
identifier_str_mv |
2250-7272 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941995941888 |
score |
13.070432 |