Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre

Autores
Santillán, María Elisa; Sosa, Maribel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ighina, Domingo
Bocco, Andrea
Descripción
Fil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Sosa, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El presente Trabajo Final de Licenciatura aborda -desde una perspectiva discursiva (BAJTÍN)- el problema de la configuración de identidades en articulación con la categoría nación en tres obras de la narrativa contemporánea del Cono Sur. Nos referimos a la producción de María Teresa Andruetto, con su novela Lengua madre (2010); a la obra El campito (2009), de Juan Diego Incardona; y a Do fundo do poço se vê a lua (2010), de Joca Reiners Terron.La selección de nuestro corpus estuvo impulsada por su grado de representatividad en relación con el actual panorama del campo literario (al menos en Argentina y Brasil), el cual, como profundizamos en la investigación, se halla atravesado por la tensión entre una literatura que revaloriza la categoría de lo nacional y otra que es más huidiza, elíptica y/o crítica en torno a ese paradigma, para pensar las identidades contemporáneas.Las obras escogidas nos permitieron realizar un análisis contrastivo sobre este aspecto, porque en dos casos la afirmación identitaria es posible a partir de la representación de lo nacional mientras que en el otro no. Nos encontramos, así, con distintas modelizaciones al respecto. En El Campito y Lengua madre lo nacional es un proyecto histórico en disputa que les permite a las identidades marginales su afirmación colectiva y territorializada, en tanto se configura a partir de un relato/memoria que contiene a los márgenes, desde el cual se consigue pensar históricamente los procesos sociales y subjetivos. En oposición, en Do fondo do poço se vê a lua lo nacional cobra significado como espacio de exclusión y negación del yo, desde la imposibilidad de reconstruir un relato que le permita afirmarse históricamente en vínculos intersubjetivos y territoriales.En todos los casos, sin embargo, la lectura discursiva -que va más allá del tratamiento argumental- arroja claves para pensar la relevancia de la nación como categoría que en la actualidad estructura significaciones y prácticas (GRIMSON, 2011) y que habilita su imaginación desde espacios otros (CHATTERJEE, 2008).
Fil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Sosa, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
Materia
IDENTIDADES MARGINALES
NACIÓN
LITERATURA BRASILERA
LITERATURA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18489

id RDUUNC_1aef05cf3c78210bd500681bf955f84c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18489
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua MadreSantillán, María ElisaSosa, MaribelIDENTIDADES MARGINALESNACIÓNLITERATURA BRASILERALITERATURA ARGENTINAFil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Sosa, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El presente Trabajo Final de Licenciatura aborda -desde una perspectiva discursiva (BAJTÍN)- el problema de la configuración de identidades en articulación con la categoría nación en tres obras de la narrativa contemporánea del Cono Sur. Nos referimos a la producción de María Teresa Andruetto, con su novela Lengua madre (2010); a la obra El campito (2009), de Juan Diego Incardona; y a Do fundo do poço se vê a lua (2010), de Joca Reiners Terron.La selección de nuestro corpus estuvo impulsada por su grado de representatividad en relación con el actual panorama del campo literario (al menos en Argentina y Brasil), el cual, como profundizamos en la investigación, se halla atravesado por la tensión entre una literatura que revaloriza la categoría de lo nacional y otra que es más huidiza, elíptica y/o crítica en torno a ese paradigma, para pensar las identidades contemporáneas.Las obras escogidas nos permitieron realizar un análisis contrastivo sobre este aspecto, porque en dos casos la afirmación identitaria es posible a partir de la representación de lo nacional mientras que en el otro no. Nos encontramos, así, con distintas modelizaciones al respecto. En El Campito y Lengua madre lo nacional es un proyecto histórico en disputa que les permite a las identidades marginales su afirmación colectiva y territorializada, en tanto se configura a partir de un relato/memoria que contiene a los márgenes, desde el cual se consigue pensar históricamente los procesos sociales y subjetivos. En oposición, en Do fondo do poço se vê a lua lo nacional cobra significado como espacio de exclusión y negación del yo, desde la imposibilidad de reconstruir un relato que le permita afirmarse históricamente en vínculos intersubjetivos y territoriales.En todos los casos, sin embargo, la lectura discursiva -que va más allá del tratamiento argumental- arroja claves para pensar la relevancia de la nación como categoría que en la actualidad estructura significaciones y prácticas (GRIMSON, 2011) y que habilita su imaginación desde espacios otros (CHATTERJEE, 2008).Fil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Sosa, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas EspecíficasIghina, DomingoBocco, Andrea2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18489spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18489Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:32.445Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
title Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
spellingShingle Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
Santillán, María Elisa
IDENTIDADES MARGINALES
NACIÓN
LITERATURA BRASILERA
LITERATURA ARGENTINA
title_short Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
title_full Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
title_fullStr Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
title_full_unstemmed Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
title_sort Relatar la nación, al margen : identidades y representaciones de lo nacional en Do fundo do poço se vê a lua, El campito y Lengua Madre
dc.creator.none.fl_str_mv Santillán, María Elisa
Sosa, Maribel
author Santillán, María Elisa
author_facet Santillán, María Elisa
Sosa, Maribel
author_role author
author2 Sosa, Maribel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ighina, Domingo
Bocco, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDADES MARGINALES
NACIÓN
LITERATURA BRASILERA
LITERATURA ARGENTINA
topic IDENTIDADES MARGINALES
NACIÓN
LITERATURA BRASILERA
LITERATURA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Sosa, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El presente Trabajo Final de Licenciatura aborda -desde una perspectiva discursiva (BAJTÍN)- el problema de la configuración de identidades en articulación con la categoría nación en tres obras de la narrativa contemporánea del Cono Sur. Nos referimos a la producción de María Teresa Andruetto, con su novela Lengua madre (2010); a la obra El campito (2009), de Juan Diego Incardona; y a Do fundo do poço se vê a lua (2010), de Joca Reiners Terron.La selección de nuestro corpus estuvo impulsada por su grado de representatividad en relación con el actual panorama del campo literario (al menos en Argentina y Brasil), el cual, como profundizamos en la investigación, se halla atravesado por la tensión entre una literatura que revaloriza la categoría de lo nacional y otra que es más huidiza, elíptica y/o crítica en torno a ese paradigma, para pensar las identidades contemporáneas.Las obras escogidas nos permitieron realizar un análisis contrastivo sobre este aspecto, porque en dos casos la afirmación identitaria es posible a partir de la representación de lo nacional mientras que en el otro no. Nos encontramos, así, con distintas modelizaciones al respecto. En El Campito y Lengua madre lo nacional es un proyecto histórico en disputa que les permite a las identidades marginales su afirmación colectiva y territorializada, en tanto se configura a partir de un relato/memoria que contiene a los márgenes, desde el cual se consigue pensar históricamente los procesos sociales y subjetivos. En oposición, en Do fondo do poço se vê a lua lo nacional cobra significado como espacio de exclusión y negación del yo, desde la imposibilidad de reconstruir un relato que le permita afirmarse históricamente en vínculos intersubjetivos y territoriales.En todos los casos, sin embargo, la lectura discursiva -que va más allá del tratamiento argumental- arroja claves para pensar la relevancia de la nación como categoría que en la actualidad estructura significaciones y prácticas (GRIMSON, 2011) y que habilita su imaginación desde espacios otros (CHATTERJEE, 2008).
Fil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Sosa, Maribel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas
description Fil: Santillán, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18489
url http://hdl.handle.net/11086/18489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143401594978304
score 12.712165