Límites a la autonomía: la legítima hereditaria

Autores
Lloveras, Nora; Orlandi, Olga E.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Los cambios económicos y sociales de este siglo han sido profundos y se ven proyectados en los sistemas jurídicos en diversas perspectivas . Uno de los ejes rectores de los cambios jurídicos es la autonomía de la voluntad o autonomía personal - que reconoce como eje a la libertad - y se proyecta en todas las áreas legislativas, abarcando el derecho de sucesiones.En el S. XXI, se viene planteando la necesidad de adaptar el derecho sucesorio a las características sociológicas, a la dinámica del desenvolvimiento económico y de la empresa, mediante la recepción legislativa de una mayor autonomía. Estos requerimientos se han receptado moderadamente en el CCyC, en especial en la regulación de la legítima, cuya flexibilización abre el camino a una mayor autonomía y libertad testamentaria.Estas modificaciones se fundan en los cambios producidos por la globalización que han modificado la forma de constitución de las familias y los roles asumidos por sus miembros, la incorporación y reconocimiento de los DDHH fundamentales y a las modernas formas en que se desarrolla el tráfico jurídico . El nuevo sistema sucesorio plantea claros objetivos apuntando a superar las tensiones entre: orden público y autonomía, protección a los legitimarios y tutela del tráfico jurídico ? económico. Abordamos en estas reflexiones iniciales los perfiles argumentales y las nuevas soluciones legislativas tendientes a armonizar la recepción de la autonomía personal en un sistema jurídico sucesorio, con la necesaria protección de las familias y la seguridad del tráfico jurídico.
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Codigo
Suseciones
Autonomia
Legitima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555480

id RDUUNC_1615011d3e051fac68e74b7e8bc59336
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555480
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Límites a la autonomía: la legítima hereditariaLloveras, NoraOrlandi, Olga E.CodigoSusecionesAutonomiaLegitimaFil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Los cambios económicos y sociales de este siglo han sido profundos y se ven proyectados en los sistemas jurídicos en diversas perspectivas . Uno de los ejes rectores de los cambios jurídicos es la autonomía de la voluntad o autonomía personal - que reconoce como eje a la libertad - y se proyecta en todas las áreas legislativas, abarcando el derecho de sucesiones.En el S. XXI, se viene planteando la necesidad de adaptar el derecho sucesorio a las características sociológicas, a la dinámica del desenvolvimiento económico y de la empresa, mediante la recepción legislativa de una mayor autonomía. Estos requerimientos se han receptado moderadamente en el CCyC, en especial en la regulación de la legítima, cuya flexibilización abre el camino a una mayor autonomía y libertad testamentaria.Estas modificaciones se fundan en los cambios producidos por la globalización que han modificado la forma de constitución de las familias y los roles asumidos por sus miembros, la incorporación y reconocimiento de los DDHH fundamentales y a las modernas formas en que se desarrolla el tráfico jurídico . El nuevo sistema sucesorio plantea claros objetivos apuntando a superar las tensiones entre: orden público y autonomía, protección a los legitimarios y tutela del tráfico jurídico ? económico. Abordamos en estas reflexiones iniciales los perfiles argumentales y las nuevas soluciones legislativas tendientes a armonizar la recepción de la autonomía personal en un sistema jurídico sucesorio, con la necesaria protección de las familias y la seguridad del tráfico jurídico.Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-30-0664-7http://hdl.handle.net/11086/555480spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555480Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.995Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
title Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
spellingShingle Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
Lloveras, Nora
Codigo
Suseciones
Autonomia
Legitima
title_short Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
title_full Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
title_fullStr Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
title_full_unstemmed Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
title_sort Límites a la autonomía: la legítima hereditaria
dc.creator.none.fl_str_mv Lloveras, Nora
Orlandi, Olga E.
author Lloveras, Nora
author_facet Lloveras, Nora
Orlandi, Olga E.
author_role author
author2 Orlandi, Olga E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Codigo
Suseciones
Autonomia
Legitima
topic Codigo
Suseciones
Autonomia
Legitima
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Los cambios económicos y sociales de este siglo han sido profundos y se ven proyectados en los sistemas jurídicos en diversas perspectivas . Uno de los ejes rectores de los cambios jurídicos es la autonomía de la voluntad o autonomía personal - que reconoce como eje a la libertad - y se proyecta en todas las áreas legislativas, abarcando el derecho de sucesiones.En el S. XXI, se viene planteando la necesidad de adaptar el derecho sucesorio a las características sociológicas, a la dinámica del desenvolvimiento económico y de la empresa, mediante la recepción legislativa de una mayor autonomía. Estos requerimientos se han receptado moderadamente en el CCyC, en especial en la regulación de la legítima, cuya flexibilización abre el camino a una mayor autonomía y libertad testamentaria.Estas modificaciones se fundan en los cambios producidos por la globalización que han modificado la forma de constitución de las familias y los roles asumidos por sus miembros, la incorporación y reconocimiento de los DDHH fundamentales y a las modernas formas en que se desarrolla el tráfico jurídico . El nuevo sistema sucesorio plantea claros objetivos apuntando a superar las tensiones entre: orden público y autonomía, protección a los legitimarios y tutela del tráfico jurídico ? económico. Abordamos en estas reflexiones iniciales los perfiles argumentales y las nuevas soluciones legislativas tendientes a armonizar la recepción de la autonomía personal en un sistema jurídico sucesorio, con la necesaria protección de las familias y la seguridad del tráfico jurídico.
Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Orlandi, Olga E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Lloveras, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-30-0664-7
http://hdl.handle.net/11086/555480
identifier_str_mv 978-987-30-0664-7
url http://hdl.handle.net/11086/555480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618953737895936
score 13.070432