Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente
- Autores
- Ale, J. D.; Clariá, J. J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las propiedades físicas de una roca se ven fuertemente afectadas por el grado de alteración, que a su vez controla su comportamiento mecánico. En la industria minera, las principales estructuras (como pilas de lixiviación, depósitos de relaves de minas, desmonteras) deben cimentarse por lo general en macizos rocosos alterados. Esta alteración es siempre consecuencia de procesos de mineralización. Uno de los tipos más comunes de alteración en la región andina, es la hidrotermal. En este artículo se estudia la influencia de la alteración hidrotermal sobre las propiedades físicas y mecánicas de un pórfido andesítico de Cu-Au en el norte de los Andes del Perú. Como parte del estudio, in situ se ejecutaron perforaciones diamantinas, investigaciones geofísicas (MASW y refracción sísmica), y muestreo de testigos de roca (desde fresca a completamente alterada). Asimismo, en laboratorio se determinaron propiedades físicas (porosidad, peso unitario, gravedad específica), mineralógicas mediante difracción de rayos X, y se midieron propiedades mecánicas tales como las velocidades de ondas de corte y de compresión y resistencia a la carga puntual. El análisis cuantitativo de los resultados de difracción de rayos X realizado mediante el software MAUD, permitió relacionar al grado de alteración con el contenido de filosilicatos (principalmente clorita, y en menor proporción caolinita e illita), el cual varió del 18% al 95%. Finalmente se correlacionan las propiedades físicas y mecánicas de la roca con el grado de alteración y el contenido de filosilicatos.
http://fich.unl.edu.ar/camsig2016
Fil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería de la Construcción - Materia
-
Alteración hidrotermal
macizo rocoso
Rocas alteradas
Yacimientos minerales
Mecánica de rocas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554747
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_14ec7144ecf048a0b898134250826901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554747 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmenteAle, J. D.Clariá, J. J.Alteración hidrotermalmacizo rocosoRocas alteradasYacimientos mineralesMecánica de rocasFil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las propiedades físicas de una roca se ven fuertemente afectadas por el grado de alteración, que a su vez controla su comportamiento mecánico. En la industria minera, las principales estructuras (como pilas de lixiviación, depósitos de relaves de minas, desmonteras) deben cimentarse por lo general en macizos rocosos alterados. Esta alteración es siempre consecuencia de procesos de mineralización. Uno de los tipos más comunes de alteración en la región andina, es la hidrotermal. En este artículo se estudia la influencia de la alteración hidrotermal sobre las propiedades físicas y mecánicas de un pórfido andesítico de Cu-Au en el norte de los Andes del Perú. Como parte del estudio, in situ se ejecutaron perforaciones diamantinas, investigaciones geofísicas (MASW y refracción sísmica), y muestreo de testigos de roca (desde fresca a completamente alterada). Asimismo, en laboratorio se determinaron propiedades físicas (porosidad, peso unitario, gravedad específica), mineralógicas mediante difracción de rayos X, y se midieron propiedades mecánicas tales como las velocidades de ondas de corte y de compresión y resistencia a la carga puntual. El análisis cuantitativo de los resultados de difracción de rayos X realizado mediante el software MAUD, permitió relacionar al grado de alteración con el contenido de filosilicatos (principalmente clorita, y en menor proporción caolinita e illita), el cual varió del 18% al 95%. Finalmente se correlacionan las propiedades físicas y mecánicas de la roca con el grado de alteración y el contenido de filosilicatos.http://fich.unl.edu.ar/camsig2016Fil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería de la Construcción2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554747spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554747Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:52.43Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
title |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
spellingShingle |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente Ale, J. D. Alteración hidrotermal macizo rocoso Rocas alteradas Yacimientos minerales Mecánica de rocas |
title_short |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
title_full |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
title_fullStr |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
title_full_unstemmed |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
title_sort |
Caracterización física de roca volcánica alterada hidrotermalmente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ale, J. D. Clariá, J. J. |
author |
Ale, J. D. |
author_facet |
Ale, J. D. Clariá, J. J. |
author_role |
author |
author2 |
Clariá, J. J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alteración hidrotermal macizo rocoso Rocas alteradas Yacimientos minerales Mecánica de rocas |
topic |
Alteración hidrotermal macizo rocoso Rocas alteradas Yacimientos minerales Mecánica de rocas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Las propiedades físicas de una roca se ven fuertemente afectadas por el grado de alteración, que a su vez controla su comportamiento mecánico. En la industria minera, las principales estructuras (como pilas de lixiviación, depósitos de relaves de minas, desmonteras) deben cimentarse por lo general en macizos rocosos alterados. Esta alteración es siempre consecuencia de procesos de mineralización. Uno de los tipos más comunes de alteración en la región andina, es la hidrotermal. En este artículo se estudia la influencia de la alteración hidrotermal sobre las propiedades físicas y mecánicas de un pórfido andesítico de Cu-Au en el norte de los Andes del Perú. Como parte del estudio, in situ se ejecutaron perforaciones diamantinas, investigaciones geofísicas (MASW y refracción sísmica), y muestreo de testigos de roca (desde fresca a completamente alterada). Asimismo, en laboratorio se determinaron propiedades físicas (porosidad, peso unitario, gravedad específica), mineralógicas mediante difracción de rayos X, y se midieron propiedades mecánicas tales como las velocidades de ondas de corte y de compresión y resistencia a la carga puntual. El análisis cuantitativo de los resultados de difracción de rayos X realizado mediante el software MAUD, permitió relacionar al grado de alteración con el contenido de filosilicatos (principalmente clorita, y en menor proporción caolinita e illita), el cual varió del 18% al 95%. Finalmente se correlacionan las propiedades físicas y mecánicas de la roca con el grado de alteración y el contenido de filosilicatos. http://fich.unl.edu.ar/camsig2016 Fil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ingeniería de la Construcción |
description |
Fil: Ale, J. D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554747 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143315831947264 |
score |
12.712165 |